|
|
Con periodicidad mensual, La Actualidad Eólica en 5 Minutos
recoge las novedades del sector eólico.
|
Febrero 2024
|
|
|
|
|
|
Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter
A pocas semanas de la celebración de la Feria y Congreso WindEurope en Bilbao, ¿cuáles son las expectativas para esta cita?
|
Las expectativas no pueden ser mejores. Ya hay más asistentes inscritos que en las ediciones anteriores, superaremos los 12.000 profesionales, y la superficie destinada a la parte expositora ha aumentado un 25% y está completamente reservada hace meses. Bilbao por tercera vez se convertirá en la capital mundial para el sector eólico y tenemos que estar muy orgullosos. Este año, a nivel institucional, el programa incluye la más alta representación de países clave. Además, este programa destina espacio a cada uno de los temas que deben ser analizados para el desarrollo y futuro del sector eólico. Tenemos grandes retos y también oportunidades que en Bilbao serán analizados por los mejores expertos durante tres días. Desde el punto de vista de AEE, que repetimos como national partner, consideramos que es un momento crucial para mostrar el potencial de la cadena de valor del sector eólico español tanto en onshore como en offshore. Tenemos mucho que mostrar porque la eólica en España es un caso de éxito.
|
|
|
|
|
|
ACTUALIDAD DEL SECTOR EÓLICO
|
|
|
|
Regulación
Consulta Pública del Proyecto de Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar
El lunes pasado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lanzó a consulta pública el proyecto de Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar.
|
👉El plazo para presentar alegaciones es hasta el 25 de marzo 👈
|
2024 es el año del despegue de la eólica marina en España. La eólica marina flotante es una oportunidad de país por la creación de nuevos empleos y por las sinergias con otras actividades industriales, como la naval o portuaria, entre otras. Tenemos un objetivo que cumplir, alcanzar los 3 GW en 2030, y la cadena de valor está deseando hacer despegar los proyectos. El anuncio del marco normativo nos anima a pensar que en 2024 podemos contar con el anuncio oficial de la primera subasta lo que supondrá el pistoletazo de salida. Los actores eólicos, que han venido apostando por posicionarse en el mercado offshore en nuestro país y que han movilizado ya parte de sus inversiones en estudios y desarrollos, están preparados para pisar el acelerador.
|
|
|
|
|
Escucha el último programa de 'Ondas del Viento' en el que hemos hablado sobre las ventajas de la hibridación eólica con otras tecnologías renovables
En el programa radiofónico de AEE 'Ondas del Viento', que se ha emitido el martes pasado en Capital Radio, hemos hablado sobre la hibridación renovable y el almacenamiento, siendo España uno de los países pioneros en este proceso de generación de energía que abarata costes, mejora la producción y garantiza un suministro más estable.
|
👉Los expertos que han colaborado en el programa han sido:
|
- Carlos Mejuto – Desarrollador de Negocios en Portfolio y Mercados Eléctricos de EQUINOR
- Marta Fernández Bordons – Directora de Desarrollo de Negocio de ACCIONA ENERGÍA
- Tomás Cabrero – Responsable de Ingeniería Europa Sur de IBERDROLA
La hibridación de energía renovable es un proceso de generación de energía que utiliza dos o más fuentes de energía diferentes aprovechando una misma capacidad de evacuación. La combinación de las energías renovables más competitivas, como la eólica, la fotovoltaica o la hidráulica, en instalaciones híbridas —que pueden complementarse o no con sistemas de almacenamiento— se revelan como una herramienta eficaz para suministrar energía limpia y eficiente.
|
👉Puedes escuchar este programa desde la web de AEE pinchando en el botón inferior.
|
¡No te pierdas nuestro programa todos los martes a las 15h30!
|
|
|
|
|
|
|
|
El parque eólico marino Moray West en Escocia suministrará 473 MW de energía renovable a Amazon
Amazon ha firmado un acuerdo de compra de energía corporativa (CPPA) con ENGIE, aumentando su participación en la producción del parque eólico marino Moray West de Ocean Winds en Escocia a un total de 473 MW cuando el sitio entre en funcionamiento más adelante este año año.
|
|
|
|
SSE Renewables inicia la construcción de su primer parque eólico terrestre en España
SSE Renewables, empresa líder en energías limpias, ha iniciado la construcción de su primer parque eólico terrestre en España, ‘Jubera’, de unos 64 MW, situado en La Rioja. La compañía está actualmente desarrollando una cartera de 320MW de proyectos en fase avanzada de desarrollo en España como parte de una cartera asegurada de 2,4GW de proyectos eólicos y solares terrestres en todo el sur de Europa.
|
|
|
|
|
|
Bio Boosting System, una solución de regeneración de biodiversidad
Ocean Ecostructures es una compañía tecnológica especializada en la regeneración de biodiversidad para compensar el impacto negativo de infraestructuras como puertos o parques eólicos ubicados en alta mar, convirtiéndolos en Nature Positive sin interferir en su operativa.
|
De manera pionera ha desarrollado una solución multitecnológica única en el mundo, Bio Boosting System.
|
|
|
|
Iberdrola comienza la construcción del parque eólico Finca San Juan, en Tenerife
Iberdrola ha comenzado la construcción del parque eólico Finca San Juan, ubicado en Arico, en la isla de Tenerife. Con una potencia de 17,3 MW, producirá energía limpia y renovable equivalente al consumo de cerca de 16.000 hogares, lo que supone una población cercana a la Orotava. Cuando el parque esté en funcionamiento, su producción llegará a los 56GWh/año, evitando 28.000 toneladas de emisiones C02.
|
|
|
|
|
|
Capital Energy adjudica a GES los trabajos de construcción de sus parques eólicos aragoneses Las Mareas I y Las Mareas II
Capital Energy acaba de cerrar con GES – Global Energy Services el contrato mediante el que esta empresa española especializada en ingeniería y construcción de proyectos de energía renovable se va a encargar, a partir del primer trimestre de este mismo año y hasta el tercero de 2025, de los trabajos de ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y restauración asociados a la obra civil y eléctrica de estas nuevas instalaciones de energías renovables.
|
|
|
|
EDP Renewables conecta a la red el primer parque híbrido eólico-solar de España
Se trata del primer proyecto híbrido que combina energía eólica y energía solar en un mismo punto de conexión en el país.
|
Localizado en Santa María del Cubillo (Ávila), ya estaba en operación desde 2000 el parque eólico “Cruz de Hierro”, que cuenta con 22 aerogeneradores y una capacidad instalada de 14,5 MW. Ahora, con la colocación de más de 25.000 paneles solares fotovoltaicos bifaciales, el complejo pasa a tener una capacidad instalada conjunta de 28,75 MW. Los dos parques van a producir más de 58 GWh de electricidad al año.
|
|
|
|
|
|
Ingeteam desarrolla un sistema de reserva de energía para poder orientar aerogeneradores offshore
Ingeteam ya ha suministrado las primeras 15 unidades de este sistema que permite pivotar la nacelle sobre la torre cuando no hay conexión a la red. Este sistema, alimentado por energía de origen renovable, viene a sustituir a los sistemas diésel utilizados hasta la fecha.
|
|
|
|
Industria eólica y judicialización
El progreso económico de Galicia está condicionado al desarrollo de la energía eólica. La industria es el sector que ofrece empleo de calidad y estable, por lo que fija población y buen nivel de vida allí donde se establece; mientras que el sector servicios se caracteriza por la estacionalidad de la ocupación.
|
|
|
|
|
|
Desarrollo frenético y mucho apetito inversor para los proyectos de baterías en España. Por AleaSoft Energy Forescasting
La actividad en el mercado de baterías en España es frenética y hay mucho apetito inversor. Aunque la regulación actual es considerada suficiente para proyectos de baterías, existen desafíos en la obtención de permisos locales y regionales debido a la falta de experiencia en proyectos de almacenamiento de energía. El esperado mercado de capacidad es la pieza que le falta al revenue stack para que las entidades financieras estén dispuestas a la financiación sin recurso de los proyectos de baterías.
|
|
|
|
Soluciones técnicas para navegar los desafíos comunes de la industria
EPRI organiza la octava edición de las jornadas técnicas europeas European Workshop Week. La edición de este año será en Lisboa, del 16 al 18 de Abril, donde se congregarán expertos en diferentes tecnologías de la industria energética. La sesión de energía eólica será uno de los temas centrales de las jornadas, el día 17 de abril, en la que miembros de la industria discutirán los desafíos actuales y las soluciones técnicas en las que están trabajando en colaboración con EPRI.
|
|
|
|
|
|
KOOI: La seguridad del cobre en la industria eólica española
El robo de cobre representa una importante amenaza para un sector eólico español cada vez más en auge, por lo que es fundamental tomar medidas para evitarlo y poder avanzar en su proyecto sin dificultades. En los últimos cinco años, el aumento de los robos de cobre pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas proactivas en España.
|
|
|
|
Inteligencia artificial para una mejor operativa del mercado eléctrico
Los cambios profundos que está sufriendo el sector de la energía desembocan en grandes ventajas económicas y medioambientales, pero, en ocasiones, también dificultan la operativa de los mercados eléctricos tal y como los conocemos. Los nuevos retos pueden solventarse o mitigarse con técnicas de Inteligencia Artificial. Desde el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), damos nuestra visión de cómo la IA puede ser una buena herramienta en la integración del autoconsumo, la hibridación de tecnologías y, en general, para optimizar y asegurar la estabilidad de la red.
|
|
|
|
|
|
Los precios de los PPA renovables en Europa bajaron un 2% en el cuarto trimestre al estabilizarse la cadena de suministro solar según LevelTen Energy
LevelTen Energy ha publicado su informe sobre el índice de precios de los PPA del cuarto trimestre de 2023, que muestra que, durante ese trimestre, el índice mixto de precios de los PPA eólicos y solares (percentil 25 o P25) promediado por el mercado de LevelTen disminuyó un 2% en toda Europa. Los precios de la energía solar P25 descendieron un 3% y los de la energía eólica P25 un 1%.
|
|
|
|
BayWa r.e. completa la financiación de un parque eólico de 43 MW en una antigua mina de carbón en Reino Unido
BayWa r.e., ha completado la financiación de su parque eólico Broken Cross de la mano del gran banco minorista y comercial NatWest Plc. Broken Cross se encuentra actualmente en fase de construcción en South Lanarkshire, al sudeste de Glasgow (Escocia), y estará formado por nueve turbinas con una capacidad total prevista de 43,2 MW. El volumen final de la financiación de este proyecto es de alrededor de 46 millones de euros. A finales del año pasado, se anunció para el mismo la firma de un PPA de seis años entre SmartestEnergy Limited y BayWa r.e.
|
|
|
|
|
|
EVENTOS AEE
|
|
|
Nos vemos en WindEurope Annual Event 2024 Bilbao
El Evento Anual de WindEurope en 2024 tendrá lugar en Bilbao del 20 al 22 de marzo de 2024. Es la tercera vez que Bilbao acoge este evento, tras el éxito de las ediciones de 2019 y 2022. AEE es partner nacional en este encuentro anual de energía eólica onshore y offshore que durante tres días acogerá a más de 12.000 asistentes. ¡Aprovecha los descuentos de socios de AEE para asistir este año!
|
Te presentamos la agenda de conferencias programadas en nuestro Stand 👇¡No te las pierdas!
|
|
|
|
|
|
|
|
Participa en el Call for Papers de la próxima edición de la jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos
En octubre regresará una nueva edición de esta importante jornada de AEE que se centrará en los aspectos relacionados con la operatividad de los parques eólicos. Hemos abierto el plazo para el envío de abstracts para los profesionales interesados en participar en la jornada.
|
👉FECHA LÍMITE 👉10 julio de 2024 La propuesta de ponencia deberá cumplir unos requisitos obligatorios: • Tener una extensión máxima de 500 palabras • Presentará un título y datos de contacto • Se presentará indicando la información detallada en el Call for Papers. • Todas las propuestas de ponencias que cumplan con los requisitos expuestos formarán parte de un Libro Recopilatorio.
|
|
|
|
|
|
|
SAVE THE DATE
Regresa una nueva edición de WindTalent el 9 de mayo
AEE, con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) como coorganizadora, acoge una nueva edición de WindTalent, el evento anual de referencia que congrega a representantes de RRHH, Talento y Formación de empresas del sector eólico, a expertos de consultoras de Head Hunters, a jóvenes profesionales y a estudiantes que están decidiendo sobre su carrera laboral.
|
👉Marca en tu agenda el 9 de mayo para no perderte este evento que se celebrará en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid.
|
|
|
BIENVENIDA NUEVOS ASOCIADOS AEE
|
|
|
|
|
Damos la bienvenida a los últimos socios que se han incorporado a AEE y que entran a formar parte de nuestra gran familia eólica, con quienes superamos los 350 miembros:
|
FILTREC IBERICA ERASP SPAIN ALTANO ENERGY AIN (Asociación de la Industria Navarra) ROBERT WALTERS
|
|
|
|
SI AÚN NO ERES SOCIO DE AEE...
|
|
|
Y quieres estar informado de primera mano sobre la actualidad del sector eólico, participar activamente y aprovechar los esfuerzos conjuntos del sector, sea cual sea tu motivo, no dejes de informarte para sumarte a AEE.
|
|
|
|
¿Quieres enviarnos tus noticias? Puedes escribirnos a [email protected] También puedes ayudarnos a que la Actualidad Eólica en 5 Minutos llegue más lejos ¡Comparte esta newsletter!
|
|
|
|
|
|
|
|
Si quieres dejar de recibir este boletín, pincha aquí.
|
|
|
|