La eólica aporta directa e indirectamente 3.270 M € al PIB en el que ya representa el 0,35 por ciento
Contribuyó en 2007 directamente al PIB con 1.933 M € (0,21 %) y tuvo un efecto arrastre por valor de 1.337 M € (0,14%)
Contribuyó en 2007 directamente al PIB con 1.933 M € (0,21 %) y tuvo un efecto arrastre por valor de 1.337 M € (0,14%)
Hoy, a las 12h30, se ha alcanzado 10.263 MW de producción simultánea, máximo del día. El máximo histórico de producción eólica se alcanzó el pasado 18 de abril a las 16h50 con 10.880 MW, lo que representó en aquel momento el 30% de la demanda eléctrica peninsular.
La presencia de la eólica en el mercado rebaja el precio en 6 €/MWh lo que en 2007 supuso una reducción de 1.198 millones de euros frente a los 991 millones de las primas percibidas
Entre los objetivos de estas conferencias se encuentran la evaluación de experiencias de integración de la eólica en la red, debatir los resultados y mejoras de la operación de la energía eólica en el sistema eléctrico español, así cómo analizar nuevas y avanzadas soluciones para optimizar la generación eléctrica y la fiabilidad de la red.
La atribución de las primas corresponde a los órganos competentes y por tanto las estadísticas de AEE no tienen ningún valor legal ni administrativo en está sentido
La Asociación Empresarial eólica refuerza su papel cómo referente del sector eólico español con la presencia de promotores, fabricantes, industria auxiliar y empresas de servicios
El presidente de AEE, José Donoso, afirmó en la inauguración que la eólica es la mejor inversión que puede hacer el país
En las sesiones se analizarán temas claves cómo Montaje, Operación y Mantenimiento de parques eólicos, Integración en Red, Operación Económica del Mercado y Nuevos Desarrollos Tecnológicos
En el programa de las Jornadas Técnicas, a las que asistirán más de doscientos profesionales nacionales y extranjeros, se ha incluido en está edición una sesión dedicada al Empleo en la eólica en la que intervendrán representantes de los departamentos de recursos humanos de las principales empresas del sector, dirigentes sindicales, y representantes de las empresas de formación.
La Asociación Empresarial eólica organiza por segunda edición consecutiva unas jornadas en el marco de la cita de referencia del sector eólico que tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre en Zaragoza.
España también es una referencia por el alto grado de integración de la energía del viento en red en una situación de prácticamente isla eléctrica
El presidente de AEE afirma que el consenso político y social ha sido la clave para el crecimiento del sector en nuestro país
El 9 de junio se celebró en Madrid la Convención eólica 08 para hablar del liderazgo de la industria española, de los objetivos europeos para 2020, de los retornos socioeconómicos y del futuro de la industria eólica
está evento se ha convertido en el primer seminario en su campo en toda Europa siendo un foro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias. Anteriores citas fueron las de Estocolmo (Suecia), Billund (Dinamarca), Glasgow (Escocia) y Delft (Holanda), siendo está última la anfitriona del 6º seminario en octubre de 2006 con más de 200 participantes procedentes de 21 países y 5 continentes.
El Primer Encuentro Europeo sobre Prevención de Riesgos en el Sector eólico se celebrará los próximos días 21 y 22 de mayo en Pamplona y contará con los profesionales más destacados de la industria
Nuevo récord de generación eólica con 10.880 MW