Entrevista a David Pérez, director de Energía de Altran España (Capgemini)
David Pérez, director de Energía de Altran España (Capgemini), es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.
David Pérez, director de Energía de Altran España (Capgemini), es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.
Según datos recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), España ha incrementado la potencia eólica en 1.720 MW en 2020, sumando un total de 27.446 MW eólicos instalados. La eólica ha producido un 21,9% de la electricidad consumida en 2020.
En AEE llevamos más de dos años coordinando el Grupo de Trabajo de Eólica Marina. Su creación coincidió con la elaboración de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC). En la Asociación observábamos con decepción como en los primeros borradores del PNIEC, España otorgaba a la eólica marina un carácter meramente testimonial, al contrario de lo que hacían muchos países europeos. Aunque el texto definitivo del PNIEC no ha introducido objetivos específicos de eólica marina, incorpora algunos cambios positivos que permiten albergar esperanzas sobre su desarrollo futuro.
EDPR se ha adjudicado un Contrato por Diferencias ("CfD") a largo plazo en las subastas de energías renovables de España e Italia para vender electricidad. En España la compañía se ha adjudicado una cartera de 6 proyectos de energía eólica y solar, incluidos proyectos híbridos, con una capacidad total de 143 MW.
Norvento Enerxía ha estrenado el webdoc n6.norvento.com, un site documental sobre el último hito corporativo de la compañía en el ámbito eólico: el diseño, construcción y puesta en marcha de 6 parques eólicos, -Neda, Sasdónigas, Sasdónigas II, A Pastoriza, Cadeira y Carracedo-, todos ellos ubicados en la provincia de Lugo, en los términos municipales de Abadín, A Pastoriza, Mondoñedo, Riotorto, Trabada, A Pontenova y Lourenzá.
El potencial de la eólica marina flotante parece incuestionable. Así se desprende de un nuevo estudio lanzado recientemente por EIT InnoEnergy, el motor de la innovación y el emprendimiento en energía sostenible en Europa. Según dicho documento, Iberia tiene ventajas competitivas únicas, que ofrecen la oportunidad de convertirla en centro líder mundial en eólica offshore. Entre las cifras más significativas, destaca que dicho sector podría crear 50.000 nuevos puestos de trabajo en España y Portugal hasta 2030.
Altertec Renovables inaugura nueva delegación en Higueruela (Albacete). El objetivo de la compañía es fortalecer sus servicios y atención en el sur y sureste de la Península Ibérica, dada la ebullición de nuevos proyectos renovables en esta zona. Al frente de la nueva delegación, como director del proyecto Iberia Sur Este, figurará Pedro Villa Del Sax. Profesional con más de 20 años de trayectoria en el sector eólico y con experiencia como jefe responsable de área y director de zona en otras compañías.
Recientemente se ha inaugurado Ventum Academy, un innovador concepto en formación práctica técnica de alto nivel para los profesionales del sector eólico. Detrás de su creación se encuentra Grupo Inerzia, consolidado grupo navarro con amplia experiencia en energía eólica. El centro se encuentra en la población navarra de Noain y cuenta con unas instalaciones excepcionales de 1.000 metros cuadrados.
Hitachi ABB Power Grids e Hitachi Vantara anuncian la integración de las soluciones de Digital Enterprise (DE) en Hitachi ABB Power Grids dentro del portafolio de Lumada, el ecosistema de tecnología, servicios y soluciones digitales de Hitachi para convertir datos en conocimiento.
Continuando en Adventis con su estrategia actual de crecimiento, han dado el primer paso implantándose en Albacete en el polígono Industrial de Campollano. Con este nuevo centro sumado al que disponen en Burgos, consiguen mayor cobertura geográfica nacional a la hora de poder aplicar costes a nivel local a sus clientes.
Capital Energy, compañía energética española nacida en 2002 y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la Península Ibérica, sigue reforzando su equipo humano. La empresa acaba de culminar la reestructuración de su Dirección de Negocio con la incorporación al equipo del que hasta la fecha, y desde noviembre de 2018, era director de Retail de Electricidad y Gas de Repsol, Douglas Medrisch.
En noviembre de 2020 nació MS RDitech, una compañía que surge de la experiencia y buenos resultados durante los últimos cinco años de MS Enertech, y que tiene como objetivo aglutinar los proyectos de I+D que se generan en el día a día de los proyectos eólicos de su empresa matriz, desarrollar nuevos conceptos y soluciones y aportar valor añadido en el sector.
GWO actualiza y mantiene las medidas adoptadas en 2020 con el objetivo de paliar los efectos de la pandemia en el sector eólico. Entre otras medidas se mantiene la prórroga de los certificados, uso de mascarillas y EPIs de protección, distancias de seguridad y adecuación de las prácticas a la situación del Covid-19.
Con motivo de las cancelaciones de visitas físicas a las instalaciones del sector eólico por la situación de la crisis sanitaria por el COVID-19, Acciona ha puesto en marcha visitas virtuales a su Centro de Control de Energías Renovables (CECOER).
nabla wind power, eTa Blades y Romo Wind se han unido bajo una plataforma tecnológica independiente que brindará servicios únicos de redesarrollo de activos eólicos.
TÜV SÜD ha desarrollado su método de cálculo de la proyección y caída de hielo de los aerogeneradores. El método actualizado aumenta el nivel de precisión en la evaluación de los riesgos potenciales y, por tanto, permite un control más específico de los generadores de energía eólica.