Page 20 - ANUARIO EOLICO AEE 2019
P. 20

1   LAS CIFRAS DE LA EÓLICA EN ESPAÑA















            [G1.09.]
            EVOLUCIÓN DE LOS INCENTIVOS DE LA EÓLICA FRENTE A LA GENERACIÓN
            (EN MILLONES DE EUROS Y % DE COBERTURA DE LA DEMANDA)


            2.250                                                                       25
                                                                                            Incentivo devengado
                                                                                            como IV PEE (7%)
            2.000
                                                                                   19       Incentivo de la eólica
                                                                21,2                    20
            1.750                                                                           descontado el IV PEE
                                                                                            (7%) (Rinv)
            1.500
                                                                                            % Generación eólica
                                                                                        15  (peninsular)
            1.250

            1.000
                                                                                        10
             750

             500
                                                                                         5
             250  2,3
                                                              2.054                 1.353
              0                                                                          0
                2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
                                                                  Fuente: CNMC, IDAE y elaboración AEE



            No hay que olvidar que la Reforma Energética ha dejado 6.323 MW eólicos sin ningún tipo
            de incentivo. Hay más de 300 parques eólicos que tienen que funcionar sólo con los ingre-
            sos del mercado eléctrico. A esos 6.323 MW anteriores a 2004, se les pueden añadir otros
            2.208 MW del mismo 2004 que reciben de media 4 €/MWh de incentivo a la inversión;
            otros 1.562 MW de 2005 que reciben de media 8,85 €/MWh de incentivo; y otros 1.802 MW
            de 2006 que reciben de media 18,85 €/MWh). En total, hay 11.895 MW eólicos (51%) que,
            con un precio cero de mercado, no cubren sus costes marginales de generación.
            Esta drástica reducción de los incentivos, unida a los impuestos nacionales y autonómicos,
            ha generado una fuerte presión económica sobre los parques eólicos, que en muchos casos
            han tenido problemas para hacer frente a los gastos recurrentes de las instalaciones (costes
            de operación y mantenimiento, amortización, alquileres, salarios, impuestos, etc.). En algu-
            nos casos se ha podido hacer frente a la situación mediante provisiones realizadas en años
            anteriores, pero en otros no ha habido más remedio que negociar con las entidades finan-
            cieras la refinanciación de los créditos. En los casos más extremos, se ha optado por vender
            las instalaciones, ya sea por razones económicas o por razones estratégicas, como podría
            ser el apostar por mercados con mayor estabilidad regulatoria.

            Uno de los efectos más llamativos de la Reforma Energética es el cambio en la forma de ope-
            rar en el mercado eléctrico de los parques eólicos. El paso de un incentivo por unidad produ-
            cida a un incentivo por unidad instalada, unido a la pérdida de retribución regulada por parte
            de un tercio de las instalaciones, ha obligado al sector a intentar recuperar en el mercado al
            menos una parte de sus costes de operación y mantenimiento (OPEX). Como consecuencia,
            no se han vuelto a ver precios cero en el mercado mayorista desde la primavera de 2014.






            20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25