AEE analiza el marco fiscal aplicable a la eólica marina en España

21 de julio de 2023

El Informe sobre la Fiscalidad aplicable a los Parques Eólicos Marinos en España, elaborado por Garrigues para la Asociación Empresarial Eólica, fue presentado esta semana a nuestros socios. La publicación expone los tributos, cánones y tasas, tanto nacionales, autonómicos y locales, que gravan las actividades de generación de electricidad en nuestro país, y, más concretamente, aquellos que serían aplicables a los parques eólicos marinos. En este informe se pone de manifiesto la complejidad del marco fiscal actual y al tratarse de una actividad que se desarrolla en un ámbito de domino público como el mar territorial, presenta una serie de particularidades respecto a otras actividades de generación de electricidad.

César Acosta, representante de Garrigues indicó que si nos atenemos a los tres planos de imposición que podrían resultar de aplicación (tributación estatal, autonómica y local), en la tributación de los parques eólicos marinos en España existen, a día de hoy, algunas incertidumbres relevantes. Particularmente, los ámbitos autonómico y local necesitan una regulación más precisa, que aporte mayor seguridad a los proyectos, puesto que el espacio marítimo terrestre es competencia estatal y los impuestos o tasas autonómicos están pendientes de aprobación -si fuera el caso- o simplemente enunciados -como ocurre en el caso de Galicia- y los tributos locales que tradicionalmente han gravado la tributación eólica terrestre no en encajan de manera precisa en esta modalidad de parques de energía renovable.

Por su parte, Tomás Romagosa, director técnico de AEE destacó que existe la necesidad de establecer un marco fiscal claro y homogéneo, coordinado con la nueva regulación, adecuado a la naturaleza de la actividad eólica marina y que permita a los desarrolladores asegurar sus inversiones para plantear proyectos competitivos. Además, el marco fiscal debe garantizar el desarrollo ordenado de los parques eólicos marinos, en coordinación con otras actividades y con las necesidades de las comunidades locales.

Consulta el informe en este enlace.