AEE

Conoce los temas de actualidad de la energía eólica con la opinión de los principales protagonistas del sector de las renovables. El presente y el futuro de la energía eólica todos los martes a las 15:35 en Capital Radio en Ondas del Viento.

2025
2024
2023
83º programa. La innovación en el sector eólico. Nuevos servicios y productos con la presentación del Premio Eolo de Innovación

83º programa. La innovación en el sector eólico. Nuevos servicios y productos con la presentación del Premio Eolo de Innovación

En este nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio, hemos hablado sobre la tecnología y la innovación en el sector eólico, sobre nuevos proyectos y servicios y, en este caso, hemos contado con la participación de las empresas AVANTI y AIMEN que nos han presentado sus productos y cómo está evolucionando la I+D en el sector.

80º programa. Impacto del cambio de comportamiento de las variables climáticas en el negocio eólico

80º programa. Impacto del cambio de comportamiento de las variables climáticas en el negocio eólico

En este nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio, hemos hablado sobre el impacto que tienen las variables climáticas en los parques eólicos, los cuales se diseñaron, equiparon y construyeron de acuerdo con unas determinadas condiciones climáticas esperadas. La evolución de estas variables afectan a las instalaciones eólicas y a su actividad.
Para explicar su impacto en la producción y negocio de los parques eólicos, hemos contado con la participación de Enrique Doheijo, Director de Energía de Deloitte, y con Juan de Dios López, Director Técnico de AEE.

79º programa. Foro Vecinos Eólicos: la voz de quienes conviven con los parques eólicos

79º programa. Foro Vecinos Eólicos: la voz de quienes conviven con los parques eólicos

En este nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio, hemos hablado sobre la creación de Vecinos Eólicos, una iniciativa de AEE para mostrar historias reales de municipios con parques eólicos a través de testimonios directos y dando protagonismo a las personas que conviven con la energía eólica y el diálogo entre comunidades locales, administraciones y empresas del sector. Como primer paso, se ha publicado el libro ‘Vecinos Eólicos’ y hemos charlado con su autora, Maribela Gutiérrez Monzonís.

76º programa. Claves de WindEurope 2025, implicaciones de aranceles de EEUU y el futuro de la eólica marina flotante

76º programa. Claves de WindEurope 2025, implicaciones de aranceles de EEUU y el futuro de la eólica marina flotante

En este nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio, hemos analizado algunas grandes cuestiones que están marcando la actualidad del sector: desde el futuro de la eólica marina flotante en España hasta las claves del reciente WindEurope 2025 celebrado en Copenhague y las implicaciones que pueden tener los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Nos han acompañado Juan Virgilio Márquez, Heikki Willstedt y Juan de Dios López.

74º programa. Análisis de incorporación de almacenamiento en los nudos de la red de transporte

74º programa. Análisis de incorporación de almacenamiento en los nudos de la red de transporte

En este nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio, nos han acompañado Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE, y Juan de Dios López, director técnico de AEE para hablar sobre una reciente publicación de AEE, elaborada por la Fundación CIRCE, y con la colaboración de expertos de las empresas asociadas, así como de la Asociación AEPIBAL. Su finalidad es elaborar el primer mapa de zonificación del almacenamiento de los BESS en España en un escenario 2028, mejorar el conocimiento sobre el uso y despliegue de este tipo de instalaciones y, como consecuencia, fomentar que la instalación de nuevos sistemas BESS se produzca en zonas óptimas, tanto para el sistema como para el funcionamiento de la propia instalación.

73º programa. Carreras profesionales en el sector eólico

73º programa. Carreras profesionales en el sector eólico

En este nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio, hemos hablado con Virginia Álvarez-Acevedo García, jefa de Desarrollo de Licitaciones de Energías Verdes e Inteligencia Comercial, en Navantia Seanergies; Pablo Zabalza, consultor de Energías Renovables e Ingeniería en Robert Walters; y Carlos Arenal, responsable de Regulación en ABEI Energy, sobre qué perfiles buscan las empresas, qué formación es necesaria, cómo adaptarse a las demandas del sector, y cómo crear puentes entre la formación y la empleabilidad.

En este contexto, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Universidad Politécnica de Madrid celebrarán el jueves 27 de marzo una nueva edición de WindTalent, un evento clave para conectar empresas, expertos en selección de personal y jóvenes talentos.

72º programa. Qué impacto tiene la energía eólica en los territorios donde se instalan los parques

72º programa. Qué impacto tiene la energía eólica en los territorios donde se instalan los parques

Ayer, 18 de marzo traemos un nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio.

▶️ En esta ocasión, nos han acompañado Juan de Dios López, director técnico de AEE, y Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la misma asociación, quienes nos han explicado qué impacto tiene la energía eólica en los territorios donde se instalan los parques. Hemos hablado de la importancia de identificar los terrenos adecuados para la instalación de parques eólicos. Lo primero que se debe considerar es si el terreno tiene viento suficiente y los recursos necesarios para que el proyecto sea rentable y viable.

71º programa. Cómo la energía eólica reduce el precio de la luz

71º programa. Cómo la energía eólica reduce el precio de la luz

Hoy 11 de marzo traemos un nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio. En esta ocasión, nos han acompañado Juan de Dios López, director técnico de AEE, y Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la misma asociación, quienes nos han explicado cómo el viento abarata el coste de la luz y contribuye al equilibrio energético.

70º programa. La repotenciación eólica, una oportunidad necesaria para la transición energética

70º programa. La repotenciación eólica, una oportunidad necesaria para la transición energética

Hoy 4 de marzo traemos un nuevo episodio de Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio. En esta ocasión, nos han acompañado Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE, y Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación, con quienes hemos hablado sobre la repotenciación eólica como una oportunidad para el sector y la transición energética.

68º programa. España debe implementar el “interés público superior” en los proyectos eólicos

68º programa. España debe implementar el “interés público superior” en los proyectos eólicos

Hoy 18 de febrero hemos regresado con un nuevo episodio en Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio. En esta ocasión, nos han acompañado Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE; y Juan de Dios López-Leiva, director técnico de la misma asociación. Con ambos, hemos centrado el debate sobre qué significa que la UE considere a laos proyectos eólicos de “interés público superior”,

67º programa. Actualización de aranceles para el sector renovable en EEUU y afección a la cadena de valor eólica

67º programa. Actualización de aranceles para el sector renovable en EEUU y afección a la cadena de valor eólica

Hoy 11 de febrero hemos regresado con un nuevo episodio en Ondas del Viento, el programa radiofónico del sector eólico en la emisora Capital Radio. En esta ocasión, nos han acompañado Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE; y Juan de Dios López-Leiva, director técnico de la misma asociación. Con ambos, hemos hecho un análisis sobre las noticias más recientes del sector, tales como la actualización de aranceles para el sector renovable en EEUU y afección a la cadena de valor eólica, entre otros.

65º programa. La nueva Comisión Europea y sus implicaciones en el sector eólico: retos a futuro

65º programa. La nueva Comisión Europea y sus implicaciones en el sector eólico: retos a futuro

Hoy en Ondas del Viento, hemos hecho un análisis actualizado de la situación que está ocurriendo en Galicia con las propuestas legislativas de la Xunta que afectan al sector eólico. Nuestros expertos invitados han sido Daniel Fernández Alonso, Director de Relaciones Institucionales, Comunicación, Regulación y Estrategia Corporativa de ENGIE España, y Juan Virgilio Márquez, Director general de AEE.

64º programa. El futuro de la eólica en Galicia: efectos de la nueva normativa

64º programa. El futuro de la eólica en Galicia: efectos de la nueva normativa

Hoy en Ondas del Viento, hemos hecho un análisis actualizado de la situación que está ocurriendo en Galicia con las propuestas legislativas de la Xunta que afectan al sector eólico. Nuestros expertos invitados han sido Daniel Fernández Alonso, Director de Relaciones Institucionales, Comunicación, Regulación y Estrategia Corporativa de ENGIE España, y Juan Virgilio Márquez, Director general de AEE.

63º programa. Proyecto Nudo de Transición Justa: Alcanzar la descarbonización con iniciativas de inversión ciudadana

63º programa. Proyecto Nudo de Transición Justa: Alcanzar la descarbonización con iniciativas de inversión ciudadana

Hoy en Ondas del Viento, hemos hablado sobre la integración de la ciudadanía en iniciativas para la Transición Energética. En concreto, el proyecto Nudo de Transición Justa, en el que participan Endesa y Fundeen, y que nos han explicado sus representantes: Daniel Romero, Responsable de desarrollo socioeconómico del Nudo de Transición Justa de Andorra de ENDESA; y Nacho Bautista, CEO y Cofundador de FUNDEEN.

62º programa. La búsqueda de soluciones ante la crisis climática: un análisis de las negociaciones en la COP29

62º programa. La búsqueda de soluciones ante la crisis climática: un análisis de las negociaciones en la COP29

Hoy en Ondas del Viento, hemos hablado sobre las negociaciones en la COP29 que encara sus últimos días y también el asunto más relevante: el de la financiación de la lucha contra el cambio climático a partir de 2025, cómo ayudar a los países con menos recursos a transitar hacia las energías limpias.
Nuestros expertos invitados, que ya llevan a sus espaldas unas cuantas Cumbres del Clima, son Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica y Elvira Carles, directora de Fundación Empresa y Clima.

61º programa. La electrificación como componente importante en la transición energética en España

61º programa. La electrificación como componente importante en la transición energética en España

Hoy en Ondas del Viento, hemos hablado sobre la electrificación de la economía y de la sociedad española, componente fundamental para alcanzar los objetivos y los retos del plan de descarbonización. Además de ser una pieza clave en la transición energética, apostar por la electricidad es comprometerse con el medioambiente y con la economía de España y el bienestar de sus hogares. Si quieres conocer algunos de los beneficios de la electrificación para la sociedad, escucha el programa de hoy en Ondas del Viento en Capital Radio.
Nuestros expertos invitados han sido Guillermo Amann, Portavoz del Foro para la Electrificación; Leonardo Hervás, Director General de CIDE, y Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE.

60º programa. Cádiz, capital de la eólica marina en el III Congreso Eólico Marino

60º programa. Cádiz, capital de la eólica marina en el III Congreso Eólico Marino

Hoy en Ondas del Viento, nos trasladamos hasta Cádiz que estos días se convertirá en la capital de la eólica marina. A partir del jueves 6 de noviembre se celebra el III Congreso Eólico Marino donde más de 400 expertos reflexionarán sobre los grandes avances y los desafíos de la eólica marina flotante en nuestro país y se analizará el potencial que tiene esta tecnología para posicionar a la industria española como referente internacional. Escucha las entrevistas con Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica, José Luis García-Zaragoza Pérez, presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz y con Alfonso Vargas, presidente de CLANER, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía.

59º programa. Últimas tendencias tecnológicas en eólica marina

59º programa. Últimas tendencias tecnológicas en eólica marina

Hoy en Ondas del Viento, hemos debatido sobre las últimas tendencias tecnológicas en eólica marina, donde España es una potencia en las incipientes soluciones flotantes para los parques eólicos marinos, siendo el primer desarrollador de prototipos de esta tecnología. Nuestros expertos invitados han sido Álex Raventos, CEO & Co-founder de X1 WIND; Juan Morales Pascual, Especialista GIS. Iberia, Sur Europa, Oriente Medio, Latinoamérica y África, en DNV; Dr Jordi Puigcorbe, Director Estrategia e Innovación en Eolos Floating Lidar Solutions; Laura Zubiate, Técnica Ambiental y Metoceánica en BiMEP; y Javier González Arias, Responsable Energías Renovables Marinas en BUREAU VERITAS.

58º programa. Galicia y el desarrollo de la eólica: situación actual

58º programa. Galicia y el desarrollo de la eólica: situación actual

Hoy en Ondas del Viento, hemos debatido sobre una de las temáticas que más preocupaciones está generando en el sector eólico: se trata de la situación de inseguridad jurídica que está afectando al desarrollo eólico en Galicia debido a la judicialización masiva de proyectos que cuentan con la preceptiva declaración de impacto ambiental (DIA) y el correspondiente permiso de construcción, así como del reciente anuncio de la Xunta de la obligación de repotenciar parques eólicos con 25 años y si no lo hacen, perderán la autorización.
Hemos contado con la excepcional participación de José Manuel Pazo, presidente de la Asociación Eólica de Galicia.

57º programa. Fortalezas de la cadena de valor para el despliegue de la eólica marina

57º programa. Fortalezas de la cadena de valor para el despliegue de la eólica marina

En Ondas del Viento, hemos debatido sobre una de las temáticas que analizaremos en el III Congreso Eólico Marino que AEE celebra del 6 al 8 de noviembre, y en concreto son las fortalezas de la cadena de valor para el despliegue de la eólica marina.
La Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España tiene como objetivo alcanzar entre 1 y 3 GW de eólica marina flotante a 2030, además de perseguir cuatro objetivos desarrollados con 23 líneas concretas de actuación, destacando la fortaleza industrial y tecnológica del sector eólico español. Nuestros expertos invitados los han analizado:
Francisco Villazón – Head of Engineering de BLUEFLOAT
Pedro Mayorga – CEO y Cofundador de ENEROCEAN
Imma Estrada – Directora de Originación y Desarrollo en ESTEYCO
Íñigo Viani – Director general de Qair Renewables Iberica

56º programa. Usos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector eólico

56º programa. Usos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector eólico

En Ondas del Viento hemos analizado una de las temáticas que se abordarán en la jornada de AEE ‘Análisis Operativo de Parques Eólicos’, y que en este caso se trata de la repotenciación vs extensión de vida, y por ello hemos contado con expertos que participarán en la jornada y que nos han dado su punto de vista:
– Rubén Rivadulla – Responsable de desarrollo eólico – ENEL GREEN POWER – ENDESA
– Thomas Alcalde – Director Técnico de GIRA WIND
– Heikki Willstedt – Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

55º programa. Repotenciación o extensión de vida. ¿Cuál es la mejor estrategia?

55º programa. Repotenciación o extensión de vida. ¿Cuál es la mejor estrategia?

En Ondas del Viento hemos analizado una de las temáticas que se abordarán en la jornada de AEE ‘Análisis Operativo de Parques Eólicos’, y que en este caso se trata de la repotenciación vs extensión de vida, y por ello hemos contado con expertos que participarán en la jornada y que nos han dado su punto de vista:
– Rubén Rivadulla – Responsable de desarrollo eólico – ENEL GREEN POWER – ENDESA
– Thomas Alcalde – Director Técnico de GIRA WIND
– Heikki Willstedt – Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

54º programa. ¿Cuáles son los siguientes pasos tras la aprobación del RD de eólica marina?

54º programa. ¿Cuáles son los siguientes pasos tras la aprobación del RD de eólica marina?

La aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar es el hito que el sector eólico esperaba desde hace tiempo para activar el despliegue de la eólica marina flotante en nuestras costas. Se trata de un paso decisivo para iniciar los proyectos de eólica marina en España y uno de los motores para alcanzar los ambiciosos objetivos del nuevo PNIEC.
Este tema ha sido analizado en profundidad por nuestros expertos invitados a Ondas del Viento: Elena Corrales de Navantia Seanergies, Lorena Tremps de Ramboll, y Juan de Dios López, director técnico de AEE.

53º programa. La hibridación intertecnologías y almacenamiento: Perspectivas vs realidad

53º programa. La hibridación intertecnologías y almacenamiento: Perspectivas vs realidad

En nuestro regreso a Ondas del Viento, tras las vacaciones de verano, hemos estado en el estudio de Capital Radio con los representantes de 3 nuevas empresas que se han asociado a AEE en este año: ATLAS ESPAÑA, MAN ENERGY y SAROEN. Nos han contado cuál es su actividad y sus principales proyectos, además de analizar y valorar la situación actual del sector eólico en España. Nuestros expertos invitados han sido María del Puy Ayerra, Directora de Desarrollo de ATLAS ESPAÑA; Miguel Moreno, Managing Director de MAN ENERGY; y Alberto Buey Casaus, CEO de SAROEN.

52º programa. Temas prioritarios del sector eólico en el último cuatrimestre de 2024

52º programa. Temas prioritarios del sector eólico en el último cuatrimestre de 2024

En nuestro regreso a Ondas del Viento, tras las vacaciones de verano, hemos estado en el estudio de Capital Radio con los representantes de 3 nuevas empresas que se han asociado a AEE en este año: ATLAS ESPAÑA, MAN ENERGY y SAROEN. Nos han contado cuál es su actividad y sus principales proyectos, además de analizar y valorar la situación actual del sector eólico en España. Nuestros expertos invitados han sido María del Puy Ayerra, Directora de Desarrollo de ATLAS ESPAÑA; Miguel Moreno, Managing Director de MAN ENERGY; y Alberto Buey Casaus, CEO de SAROEN.

51º programa. Nuevas perspectivas y crecimiento en la cadena de valor de la industria eólica

51º programa. Nuevas perspectivas y crecimiento en la cadena de valor de la industria eólica

En nuestro regreso a Ondas del Viento, tras las vacaciones de verano, hemos estado en el estudio de Capital Radio con los representantes de 3 nuevas empresas que se han asociado a AEE en este año: ATLAS ESPAÑA, MAN ENERGY y SAROEN. Nos han contado cuál es su actividad y sus principales proyectos, además de analizar y valorar la situación actual del sector eólico en España. Nuestros expertos invitados han sido María del Puy Ayerra, Directora de Desarrollo de ATLAS ESPAÑA; Miguel Moreno, Managing Director de MAN ENERGY; y Alberto Buey Casaus, CEO de SAROEN.

50º programa. La repotenciación y sus implicaciones en el sector eólico

50º programa. La repotenciación y sus implicaciones en el sector eólico

En nuestro programa de hoy 25 de junio en Capital Radio hemos hablado sobre la repotenciación y sus implicaciones en el sector eólico. Sustituir los activos envejecidos por componentes nuevos y más eficientes era una opción obvia, pero va más allá del aumento de la producción anual de energía y del retorno de inversión. También se consigue extender el tiempo de vida útil del emplazamiento, los empleos que lo sustentan y la producción en las fábricas donde se realizan esos componentes. Así mismo, contribuye a la reducción del CO2, apoyando así lucha contra el cambio climático. Hemos hablado de todo esto y más con Rubén Rivadulla de ENEL GREEN POWER; Beatriz Alonso de SURUS y Alejandro Casquero de VESTAS.

49º programa. Premios Eolo 2024 a la innovación e integración rural en la eólica

49º programa. Premios Eolo 2024 a la innovación e integración rural en la eólica

En nuestro programa de hoy 18 de junio en Capital Radio hemos hablado con los ganadores de los Premios Eolo 2024 a la innovación y a la integración rural de la eólica, con sus protagonistas Raquel Pagola, jefa de Proyecto en NABRAWIND TECHNOLOGIES, y con Ignacio Valdeolmillos, alcalde del Ayuntamiento de Hornillos de Cerrato. Con Raquel, hemos analizado el funcionamiento y objetivo del proyecto Skylift con el que NabraWind Technologies se ha alzado con el Premio Eolo y lo que supone la innovación en el sector eólico. Con Ignacio, alcalde de Hornillos de Cerrato, hemos hablado sobre el crecimiento socioeconómico que supuso la llegada de los parques eólicos al municipio, los servicios que se han creado, el aumento de población pero, sobre todo, que se ha producido una mejora en la calidad de vida de los vecinos. «La España vaciada ha pasado a ser la España ilusionada”, indica el alcalde.

48º programa. ¿Cómo predecir la generación eólica?

48º programa. ¿Cómo predecir la generación eólica?

En nuestro programa de hoy 11 de junio en Capital Radio hemos hablado sobre las predicciones de la generación energética, y en concreto en la energía eólica. La predicción de generación de energía eólica es el proceso para estimar la cantidad de electricidad que se puede producir a partir del viento en un período de tiempo determinado.
Hemos visto y analizado este tema con Oriol Ciurana – Responsable de modelización atmosférica y datos del Departamento de Meteorología de SIEMENS GAMESA; Francisco Javier Díaz Guadamillas – Technical Meteorologist Leader de SOLUTE; y Antonio Delgado Rigal – CEO de ALEASOFT ENERGY FORECASTING.

46º programa. Los estudios medioambientales, clave en la tramitación de parques eólicos

46º programa. Los estudios medioambientales, clave en la tramitación de parques eólicos

En nuestro programa de hoy 28 de mayo en Capital Radio hemos hablado sobre los estudios medioambientales y su papel en la tramitación de parques eólicos: qué son, cuál es su magnitud, qué tipo de empresas los llevan a cabo, la experiencia de otros países, etc.
Hemos debatido con Manuel Ruiz de la Rosa, Director de ECOS Estudios Ambientales y Oceanografía; Andrés Prieto, Director comercial del departamento de Survey de TECNOAMBIENTE, y Heikki Willstedt, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE.

45º programa. Nueva convocatoria de subastas renovables en España en 2024

45º programa. Nueva convocatoria de subastas renovables en España en 2024

En nuestro programa de hoy 21 de mayo en Capital Radio hemos hablado sobre el anuncio por parte del Gobierno de la futura convocatoria de nuevas subastas renovables antes de finales de año. ¿Cómo ha acogido esta noticia el sector eólico? Hemos debatido sobre ello con Federico de la Hoz, Senior Advisor de VENTIENT ENERGY; con Julio Nieto, director de Regulación de ENGIE; y con Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE.

44º programa. La experiencia de los jóvenes talentos en el sector eólico

44º programa. La experiencia de los jóvenes talentos en el sector eólico

En nuestro programa de hoy 14 de mayo en Capital Radio hemos hablado sobre la experiencia laboral de los jóvenes talentos que se incorporan al mundo laboral en el sector eólico. Hemos entrevistado a Federica Nigri, Business Development Specialist de Renantis, y a Cristina Romero, Ingeniera Naval del Departamento Offshore de ESTEYCO quienes han hablado sobre los pros y contras de trabajar en este sector tan en auge y con tanto futuro.

43º programa. El sector eólico busca el mejor talento. ¿Quieres saber el perfil de profesionales que las empresas necesitan?

43º programa. El sector eólico busca el mejor talento. ¿Quieres saber el perfil de profesionales que las empresas necesitan?

En nuestro programa de hoy 7 de mayo en Capital Radio hemos hablado sobre la búsqueda de talento en el sector eólico y la oferta de empleo que tiene un crecimiento exponencial. Hemos analizado el perfil de profesionales que las empresas demandan y los retos laborales a futuro, con la participación de nuestros invitados, Juan Luis Aguirrezabal, Responsable de Empleabilidad de Iberdrola; Ignacio Asúa, Responsable de RRHH de Navantia Seanergies; Ana Merino, Head of Recruitment & Training de RIC Energy.

41º programa. Nuevas tecnologías y digitalización para la mejora de la operación de los parques eólicos

41º programa. Nuevas tecnologías y digitalización para la mejora de la operación de los parques eólicos

En nuestro programa de hoy 23 de abril en Capital Radio hemos hablado de la evolución tecnológica en el sector eólico: gestión de datos, digitalización e inteligencia artificial. ¿Qué ha cambiado en estos 30 años?
Nos lo han explicado nuestros invitados Manuel Losada, CEO de Isotrol; Manuel Lorenzo, Key Account Manager de Renovables de Ormazabal; e Ignacio Cruz, Wind Energy Department Manager de CIEMAT.

40º programa. Nuevos impuestos autonómicos a la eólica. El caso del canon de Aragón

40º programa. Nuevos impuestos autonómicos a la eólica. El caso del canon de Aragón

El Gobierno de Aragón está estudiando poner en marcha este año un nuevo impuesto a las renovables, con el objetivo de que el impacto medioambiental y visual de la energía eólica o fotovoltaica revierta positivamente en el propio territorio de la comunidad.
¿Cómo podría afectar al sector eólico este caso de canon en Aragón? Nos lo han explicado hoy Silvia Encinas, Directora de Crecimiento Estratégico y Regulación de EDPR España, y Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE.

39º programa. Bajada de precios de la electricidad: ¿cómo afecta a la eólica?

39º programa. Bajada de precios de la electricidad: ¿cómo afecta a la eólica?

La previsión es que el precio de la electricidad continúe bajo porque la producción renovable se mantendrá alta. ¿Continuará esta tendencia? Nos lo han explicado los expertos que hemos invitado hoy al programa ‘Ondas del Viento’: Antonio Delgado, CEO de ALEASOFT ENERGY FORECASTING; Julio Nieto, director de Regulación de ENGIE; y Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE.

38º programa. La formación en el sector eólico y su adaptación a las nuevas demandas profesionales

38º programa. La formación en el sector eólico y su adaptación a las nuevas demandas profesionales

Hoy en ‘Ondas del Viento’ hemos hablado con Rafael Solís de EDP Renovables, Yolanda Rosales de Vestas, Ramón Gurriaran de EOI, y Blanca Gonzalo de AEE, sobre la formación en el sector eólico y su adaptación a las nuevas demandas profesionales. El sector eólico español emplea a más de 40.000 personas en la actualidad y crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales. En 2030, el número de profesionales empleados por el sector eólico ascenderá a más de 68.000, con fuertes incrementos por la actividad industrial y el despegue del sector eólico marino.

37º programa. Bilbao y el desarrollo de la eólica marina

37º programa. Bilbao y el desarrollo de la eólica marina

Hoy en ‘Ondas del Viento’ hemos hablado con Andima Ormaetxe, director de operaciones y logística del Puerto de Bilbao; José Ignacio Hormaeche, director del Clúster Energía del País Vasco y David Carrascosa, director de operaciones de Saitec Offshore.
Una de las asignaturas pendientes en España es el desarrollo de la eólica marina. El sector sigue apostando por el impulso de esta tecnología en nuestras costas, por su integración con las actividades que ya existen y pide visibilidad y seguridad para su implantación.

36º programa. WINDEUROPE Bilbao 2024: El principal cuello de botella para el sector eólico es el “permitting”. José Luis Blanco, presidente de WindEurope

36º programa. WINDEUROPE Bilbao 2024: El principal cuello de botella para el sector eólico es el “permitting”. José Luis Blanco, presidente de WindEurope

Hoy en ‘Ondas del Viento’ hemos hablado con José Luis Banco, presidente de WindEurope, quien analiza la situación y expectativas del sector eólico terrestre y marino en Europa con motivo del viaje de prensa oficial del evento WindEurope 2024 que se celebra en Bilbao. Hemos visitado con un grupo de periodistas internacionales y españoles una fábrica de palas del Grupo Nordex, así como varias instalaciones de Acciona Energía.

35º programa. WINDEUROPE Bilbao 2024: Encuentro anual del sector eólico europeo

35º programa. WINDEUROPE Bilbao 2024: Encuentro anual del sector eólico europeo

Hoy en ‘Ondas del Viento’ hemos hablado sobre el Evento Anual de WindEurope 2024, que tendrá lugar en Bilbao del 20 al 22 de marzo. Es la tercera vez que Bilbao acoge este evento, tras el éxito de las ediciones de 2019 y 2022.
Más de 12.000 asistentes participarán en uno de los eventos más importantes de la industria eólica europea en la que habrá multitud de conferencias, cientos de speakers y más de 500 expositores de toda la cadena de valor.
Como epicentro de este evento, España es uno de los países europeos más importantes en el desarrollo eólico.

34º programa. Primeros pasos para el desarrollo de eólica marina en España

34º programa. Primeros pasos para el desarrollo de eólica marina en España

Hoy en ‘Ondas del Viento’ hemos hablado sobre el lanzamiento de la consulta pública de la regulación de la eólica marina y los primeros pasos para su desarrollo en España. 2024 es el año del despegue de la eólica marina en España. La eólica marina flotante es una oportunidad de país por la creación de nuevos empleos y por las sinergias con otras actividades industriales, como la naval o portuaria, entre otras. Tenemos un objetivo que cumplir, alcanzar los 3 GW en 2030, y la cadena de valor está deseando hacer despegar los proyectos.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.