Proyectos

AEE

AEE en los proyectos internacionales
AEE es tu aliado en consultoría y gestión de apoyo a proyectos de empresas del sector eólico con marca España con el objetivo de contribuir al avance de la I+D en la eólica.

AEE, como parte de sus actividades técnicas, participa en una serie de proyectos nacionales y europeos desempeñando diferentes funciones, siempre con el objetivo de contribuir al avance del sector eólico en aspectos clave de la I+D.

La aportación de AEE en los proyectos se basa en el amplio conocimiento del sector eólico adquirido en los más de 15 años de actividad. En el ámbito técnico, AEE desempeña un papel importante en proyectos relacionados con la integración en red de las energías renovables, la operación y el mantenimiento de parques eólicos o la prevención de riesgos laborales.

AEE también asume el papel de coordinador en consorcios nacionales e internacionales, desempeñando funciones de Project Management, así como de difusión y divulgación gracias a la transversalidad que le proporciona la representación de empresas que componen toda la cadena de valor de la industria eólica.

WINd

De sectores de energía no sostenible a la industria eólica

Fecha de ejecución:

2024-2026

Miembros:

El consorcio está constituido por entidades expertas en formación como BZEE, consultorías (INNOVELA, PROMEA), una universidad (IPVC) y una asociación sectorial eólica como es AEE. Los países representados son Alemania, Bélgica, Grecia, Portugal y España respectivamente.

Financiación:

Unión Europea

Objetivo:

El proyecto WINd tiene como objetivo mejorar las habilidades de los trabajadores de sectores energéticos no sostenibles mediante su capacitación a la industria eólica. Se aprovechará la experiencia de los trabajadores del O&G para abordar la escasez de habilidades técnicas y de seguridad en la industria eólica, facilitando su transición al sector de energías renovables.

El proyecto desarrollará recursos, incluyendo un curso modular en línea y materiales de apoyo, para maximizar la flexibilidad y el acceso equitativo al aprendizaje, independientemente de las barreras demográficas.

La reunión de lanzamiento del proyecto tuvo lugar los días 7 y 8 de marzo de 2024 en Viana do Castelo (Portugal), en las instalaciones de IPVC.

WINDEXT

La estandarización de la formación en mantenimiento de parques eólicos

Fecha de ejecución:

2020-2022

Miembros:

El consorcio está constituido por entidades de España, Francia, Alemania, Portugal, Holanda y Chipre y Uruguay, pensado como puente para la internacionalización en LATAM de los contenidos y materiales desarrollados en el proyecto. Los partners de WINDEXT son 8.2 Consulting, RSC, DP2i, INESCTEC, SGS, TESICNOR, TUDELFT, Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Universidad de Chipre (UCY), Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) y AEE.

Financiación:

Programa europeo Erasmus+ de la Comisión Europea

Objetivo:

El proyecto WINDEXT, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros y una duración de 3 años, tiene como principal objetivo estandarizar la formación en mantenimiento de aerogeneradores y parques eólicos, así como reforzar el uso de herramientas digitales, tanto de realidad virtual como de realidad aumentada. AEE es la coordinadora de esta iniciativa.

WINDEXT a su vez se enmarca en la estrategia actual de la descarbonización de la economía, al menor coste posible para el consumidor y en las mejores condiciones de operatividad de las instalaciones renovables. De forma complementaria al objetivo principal, se quiere reforzar la integración entre centros de formación, Universidad y empresas, tanto a través de la puesta a punto de diferentes herramientas digitales, como en la validación y en uso práctico de las mismas.

El proyecto aborda tareas específicas de mantenimiento tales como diagnóstico de las instalaciones en operación, integración de modelos predictivos como el condition monitoring con herramientas clásicas del mantenimiento preventivo, impulso de nuevas métricas basadas en la disponibilidad energéticas/económicas e incluso nuevos métodos de seguimiento para extender la vida útil más allá de la vida útil de diseño.

El intercambio de conocimiento a nivel europeo será fundamental para una rápida reducción de costes en la industria eólica, por lo que la energía eólica será capaz de jugar un papel principal en el mix de generación europeo. Esta cooperación internacional contribuirá a mantener el liderazgo europeo en energía eólica.

SIMULWIND

Un simulador virtual para la formación en mantenimiento y PRL en parques eólicos

Fecha de ejecución:

2017 – 2019

Miembros:
BZEE Academy (Centro de formación y cualificación alemán especializado en energía eólica), ANEV (Asociación Italiana de Energía Eólica), SGS, WindEurope (Asociación Europea de Energía Eólica) y AEE.
Financiación:
Programa europeo Erasmus+ de la Comisión Europea
Objetivo:
SIMULWIND nació a partir de la necesidad formativa de los nuevos profesionales del sector eólico para afrontar los retos planteados por la digitalización de los parques eólicos dentro de la industria 4.0. El alcance del proyecto consistió en el desarrollo de un simulador informático orientado a la formación en mantenimiento y prevención de riesgos en parques eólicos, con el objetivo de reproducir en un entorno virtual, las diferentes operaciones de mantenimiento y los modos de fallo de un aerogenerador.

El simulador está concebido como complemento de los programas formativos para Técnicos de Mantenimiento de Parques Eólicos, aportando un componente práctico que hasta ahora no existía en el sector, mediante el uso de tecnologías de realidad virtual y factores humanos, que proporcionen capacidad de interactuación con el alumno. El simulador resultante queda a disposición de la industria para que las empresas interesadas puedan implementar nuevos modelos de aerogeneradores, así como sus procedimientos de mantenimiento específicos.

La función de AEE dentro de SIMULWIND ha sido eminentemente técnica, siendo el partner responsable del desarrollo de los contenidos y del script del simulador.

SKILLWIND

Un programa estandarizado de formación para homogeneizar los contenidos a nivel internacional

Fecha de ejecución:

2015 – 2017

Miembros:
ANEV (Asociación Italiana de Energía Eólica), SGS, Universidad Brunel de Londres, WindEurope (Asociación Europea de Energía Eólica).
Financiación:
Programa europeo Erasmus+ de la Comisión Europea
Objetivo:
SKILLWIND nació de la voluntad de varios países europeos para crear un programa estandarizado de formación para el sector eólico, con el objetivo de homogeneizar los contenidos de formación y facilitar así la movilidad de trabajadores entre diferentes países. El resultado del proyecto SKILLWIND es un juego interactivo o Serious Game para móviles que constituye una herramienta formativa innovadora con la que los usuarios pueden reforzar sus conocimientos sobre operación y mantenimiento de parques eólicos. La aplicación está disponible para móviles con sistemas operativos de Android e IOS (Apple) y en varios idiomas (español, inglés, francés e italiano), e incorpora diferentes módulos de formación como conceptos generales de la eólica, operación y mantenimiento de parques o Prevención de Riesgos Laborales. Si quieres comprobar tus conocimientos sobre el sector no dudes en descargarlo.

TOWERPOWER

Un sistema de monitorización que reduce los costes de mantenimiento en eólica marina

Fecha de ejecución:

2015 – 2017

Miembros:
BZEE (Centro de formación y cualificación alemán especializado en energía eólica), ANEV (Asociación Italiana de Energía Eólica), SGS, WindEurope (Asociación Europea de Energía Eólica) y AEE.
Financiación:
7th Framework Programme de la Unión Europea
Objetivo:
TOWERPOWER ha estado enfocado al desarrollo de un sistema de monitorización remoto en tiempo real para diagnosticar el envejecimiento de la estructura metálica de las turbinas offshore. El objetivo último es reducir los costes de mantenimiento en la eólica marina.

El proyecto incluyó el diseño de un sistema de sensores basado en emisiones acústicas (AE) y ondas guiadas (Guided Waves) capaz de monitorizar las vibraciones y la degradación de las torres y estructuras metálicas de aerogeneradores offshore, así como de los sistemas de comunicación necesarios para implementar un seguimiento a distancia de cada turbina desde un centro de control. El proyecto culminó en 2017 con las pruebas de campo realizadas sobre un prototipo real instalado en el parque eólico de Nenuphar de Fos-sur-Mer (Francia).

WISEPOWER

Aumentar la aceptación social de la energía eólica para ampliar la participación de renovables en la transición energética

Fecha de ejecución:

2014

Miembros:
WindEurope, Acciona, Terna, Scottish Government (UK), CnES, GBS, Provincia di Savona, DUNEA, APERe, AEE, REScoop.be, Fraunhofer, dena, UNDP Croatia
Financiación:
Intelligent Energy – EUROPE
Objetivo:
WISEPOWER es un proyecto europeo orientado a aumentar la aceptación social de la energía eólica, como uno de los drivers fundamentales para poder aumentar la participación de renovables en la transición energética. Para ello el proyecto se centra en la propuesta de medidas para promocionar la participación de las comunidades locales en nuevos proyectos, conseguir un mayor apoyo de las instituciones públicas y buscar nuevos modelos de financiación innovadores. La forma más eficiente de aumentar la aceptación social de nuevos proyectos eólicos, es que los diferentes stakeholders estén implicados en su desarrollo, se encuentren bien informados y sean conscientes de los beneficios directos e indirectos que pueden aportar a las comunidades locales.

CMSWIND

Un sistema de monitorización avanzado para componentes rotativos de aerogeneradores

Fecha de ejecución:

2012

Miembros:
TWI, Deutsche Gesellschaft für Zerstorungsfrie Prüfung E.V., TUREB (Turkish Wind Energy Association), AEE, Inesco Ingenieros, SKM, Coservices International, Innora, AEND (Asociación Española de Ensayos NO Destructivos), Fraunhofer, Universidad Brunel de Londres y BIC.
Financiación:
7th Framework Programme de la Unión Europea
Objetivo:
El proyecto CMSWIND consiste en el desarrollo de un sistema de monitorización avanzado para componentes rotativos de aerogeneradores mediante la aplicación de técnicas novedosas de ensayos no destructivos que hasta ese momento no estaban siendo empleadas en el sector eólico. Este nuevo sistema de Condition Monitoring mejora la fiabilidad de los componentes hasta en un 50%, utilizando una hibridación de tecnologías: análisis de vibraciones (VA), motor current signature analysis (MCSA) y emisiones acústicas emission (AE) para monitorizar las condiciones de operación.

PROYECTO CAEOL

Un sistema de gestión para agilizar cumplimientos en PRL en el sector eólico

Fecha de ejecución:

2010

Miembros:
Federación Estatal de Industrias Afines de UGT (FIA-UGT), SGS TECNOS y AEE
Financiación:
Fundación Prevención Riesgos Laborales
Objetivo:
El sector eólico tradicionalmente ha tenido una alta cultura preventiva en riesgos laborales, y por ello y en aras de una mejora continua, se abordó la realización de este proyecto para establecer un sistema de gestión general en materia de Coordinación de Actividades Empresariales en el sector, que permitiera a las empresas agilizar el cumplimiento de este requerimiento legal.

Dentro del proyecto se desarrollaron los procedimientos normalizados y protocolos de actuación de actividades empresariales adaptados a las diferentes tipologías de empresas que existen en el sector eólico.

WINDBARRIERS

Una metodología para agilizar la tramitación de nuevos parques eólicos

Fecha de ejecución:

2009

Miembros:
AEE, Austrian Wind Power, DONG Energy, Fraunhofer, Iberdrola, Asociación Húngara de Energía Eólica, PWEA (Asociación Polaca de Energía Eólica), Asociación Danesa de Energía Eólica y WindEurope.
Financiación:
Intelligent Energy – EUROPE
Objetivo:
El proyecto WINDBARRIERS desarrolló una metodología para analizar y superar las barreras administrativas y de conexión a Red que frenan el desarrollo de la energía eólica en los países de la Unión Europea. En 2009, el tiempo medio de tramitación administrativa en Europa de un parque eólico onshore estaba en 42 meses e implicaba de media el contacto directo con nueve administraciones diferentes, entre nacionales, regionales y locales. El proyecto identifica y compara la problemática existente en diferentes países europeos, para proponer soluciones y metodologías concretas que permitan agilizar la tramitación de nuevos parques.

EJERCICIO DE PREDICCIÓN

Un proyecto promovido por AEE para analizar las principales limitaciones de los modelos de predicción de recurso eólico

Fecha de ejecución:

2005

Miembros:
AEE, CEZ, ECYR, ENERFÍN, GAS NATURAL, IBERDROLA, IDAE, NEO Energía, NEO Energía-Generaciones Especiales, NEO Energía-Desarrollos Eólicos, OMEL, UNGE-EDP.
Financiación:
Programa PROFIT del Ministerio de Educación y Ciencia (Proyecto FIT-120000-2004-63)
Objetivo:
AEE promovió en 2005 un proyecto relacionado con la predicción de la producción de energía de parques eólicos, conocido como Ejercicio de Predicción. El proyecto contó con la financiación de AEE, de empresas propietarias de los parques y la subvención del programa PROFIT del Ministerio de Educación y Ciencia.

El Ejercicio de Predicción consistió en un Round Robin comparativo de diferentes modelos de predicción de recurso eólico, los cuales fueron probados sobre siete parques eólicos. Los principales objetivos fueron analizar las principales limitaciones de los modelos, determinar los factores que intervienen en los desvíos de las predicciones de recurso eólico y proponer soluciones que los minimicen.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.