Posicionamientos sectoriales

AEE

Los posicionamientos sectoriales recogen las principales propuestas y análisis de los agentes del sector eólico español sobre temas de actualidad que afectan al desarrollo de nuestra industria.
Su elaboración es gracias a la colaboración de los distintos Grupos de Trabajo de AEE.

#Apagón. La eólica y el sistema eléctrico español

En este documento, AEE aporta contexto técnico y claridad al debate abierto tras el apagón del pasado 28 de abril, especialmente en lo que respecta al papel de las energías renovables en la estabilidad del sistema eléctrico.

En el documento explicamos de manera sencilla y rigurosa las características de la eólica. Entre otros puntos, detallamos:

  • Cómo los más de 1.300 parques eólicos en funcionamiento contribuyen a la estabilidad del sistema.
  • La capacidad de la eólica para prever su producción con más de un 95% de precisión.
  • El papel del rotor y la inercia en situaciones críticas como caídas de tensión o picos de demanda.
  • La constante innovación tecnológica (como el grid forming o la hibridación con baterías) que permite a la eólica actuar como una central síncrona.

Descargar documento

Postura del sector eólico sobre NZIA y CBAM

En este documento, AEE analiza el posicionamiento del sector eólico respecto al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) y la Net-Zero Industry Act (NZIA). Desde la consideración del Interés Público Superior de las energías renovables hasta el CBAM y la NZIA, cada paso debe seguirse con precisión para garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión, además de velar por la industria europea con capacidad global (made by Europe), pero también cuidar de la cadena de suministro local (made in Europe).

El NZIA establece el objetivo de cubrir el 40% de las necesidades internas de las denominadas tecnologías «net-zero» en Europa, basándose en los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) y capturar el 15% del valor del mercado global para estas tecnologías. Es parte del pilar del Plan Industrial del Pacto Verde para un entorno regulatorio predecible y simplificado, cuyo objetivo es promover inversiones en la capacidad de producción de productos que son clave para cumplir los objetivos de neutralidad climática de la UE.

El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM por sus siglas en inglés) de la UE es el instrumento de referencia para poner un precio justo al carbono emitido durante la producción de bienes intensivos en carbono que entran en la UE, y para fomentar una producción industrial más limpia en países no pertenecientes a la UE.

Descargar documento

Pintado de palas de aerogeneradores como medida de prevención para la avifauna

El impacto de los aerogeneradores en la avifauna constituye una gran preocupación dentro del sector eólico. Es por ello que, durante las fases de diseño y tramitación de parques eólicos, se realizan exhaustivos estudios de impacto ambiental que incluyen estudios de avifauna de ciclo completo para minimizar los efectos sobre las especies de aves y murciélagos locales. Además, el sector se encuentra en constante búsqueda de soluciones que permitan reducir aún más los efectos que pueden tener los aerogeneradores sobre las aves. Entre las soluciones que están siendo analizadas, se encuentra la integración de señales visuales pasivas que aumenten la visibilidad de los parques eólicos para las aves y les permitan tomar acciones evasivas a tiempo que reduzcan los accidentes.

Descargar documento

Economía Circular en el sector eólico – Palas de aerogeneradores

La primera generación de aerogeneradores está llegando al fin de su vida operativa. En los próximos años, muchos parques eólicos deberán optar entre extender la vida útil de sus activos, o llevar a cabo una repotenciación para sustituir los aerogeneradores antiguos por otros más modernos. Tras el fin de la vida útil de un parque eólico y su posterior desmantelamiento, actualmente es viable reciclar o reutilizar hasta el 83% de los materiales de un aerogenerador (acero, cobre y aluminio), y constituye una práctica habitual el aprovechamiento de muchos sus componentes como piezas de repuesto, como puede ser el caso de la torre, la multiplicadora y la góndola.

Con el objetivo de conseguir una reciclabilidad o reutilización de la totalidad de las máquinas, el sector eólico continúa trabajando en el desarrollo de soluciones que permitan avanzar hacia el aprovechamiento completo de los componentes de un aerogenerador, siendo los materiales compuestos, de los que están fundamentalmente fabricadas las palas, una de las principales líneas de investigación dentro del sector. Por tanto, dentro de la eólica, un objetivo de vital importancia es lograr implementar prácticas de economía circular en el ciclo de vida de las palas de manera que se llegue a conseguir que el material de las palas desmanteladas pueda ser de manera continua recirculado y reusado. AEE analiza este tema en este documento de posicionamiento.

Descargar documento

Preguntas frecuentes sobre la eólica marina en España

En este documento, realizado por AEE, respondemos a las cuestiones principales relacionadas con el desarrollo de la eólica marina en nuestro país, los objetivos, su potencial y las tecnologías disponibles. La publicación del borrador de la Hoja de Ruta Marina pone de actualidad el potencial de la eólica marina en España. 

Descargar documento

Criterios para la clasificación de los trabajos de mantenimiento en parques eólicos como obras de construcción

El Subgrupo de Normativa y Regulación en Prevención de Riesgos Laborales de AEE ha realizado un análisis tanto del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, como del Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales para las diferentes operaciones de mantenimiento que se realizan en los parques eólicos.

Este documento, elaborado por AEE, analiza la normativa vigente, para establecer los criterios conforme a los cuales las actividades que se ejecutan durante la explotación de parques eólicos deban ser consideradas como obra de construcción o no. En consecuencia, se trata de determinar los trabajos en los que a juicio de esta asociación, serían de aplicación las disposiciones contenidas en el RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, o bien los que únicamente deberían regirse según el RD 171/2004, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

Descargar documento

Hoja de Ruta del Sector Eólico 2021-2024

Este documento, elaborado por AEE, constituye la Hoja de Ruta del sector eólico para el período 2021-2024, y donde se presentan los objetivos del sector eólico para lograr el cumplimiento del PNIEC y agilizar la recuperación económica en el corto plazo con un enfoque estructural. Entre otros, incluye los objetivos del sector eólico en el período 2021-2024; los retos, necesidades y requerimientos para poder cumplir dichos objetivos; además de nueve proyectos tractores propuestos por AEE para el aprovechamiento de los Fondos Europeos (Recovery Plan) y el efecto tractor para la reconstrucción económica. Adicionalmente, en esta Hoja de Ruta se incluyen dos aspectos relevantes para el período contemplado: avances en la estrategia de eólica marina, priorizando la actualización de la Regulación existente; y la reiteración de los compromisos ambientales del sector eólico, los cuales fueron publicados por el sector durante la fase de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del PNIEC en 2019.

Descargar documento

Propuesta de programas y proyectos en el sector eólico para la reactivación económica 2021-2023

Este informe de AEE incluye un conjunto de propuestas de Programas/Proyectos tractores enfocadas a la reactivación de la economía de la forma más ágil y eficiente posible. Los citados Programas/Proyectos pueden ser herramientas adecuadas para utilizar los fondos de reconstrucción que se terminen asignando en el Plan Nacional de Recuperación para España.

Descargar documento

Propuestas para el Almacenamiento de energía en parques eólicos

Este informe de AEE tiene como objetivo presentar la visión del sector eólico respecto al desarrollo y despliegue de las tecnologías de almacenamiento en nuestro país, con especial hincapié en las baterías puesto que debido a las características intrínsecas de las instalaciones eólicas y de su generación, el almacenamiento que actualmente podría complementar mejor a los parques eólicos, teniendo en cuenta su versatilidad y pudiéndose además ubicar físicamente en las instalaciones, son las baterías.

Descargar documento

Propuestas para el relanzamiento de la economía por la crisis del COVID-19

Este informe de AEE incluye un conjunto de medidas identificadas por el sector eólico para conseguir un relanzamiento económico en España de forma óptima tras la crisis sanitaria COVID-19, una vez se vaya habilitando la vuelta escalonada a la actividad.

Para llegar a la propuesta de medidas, se ha realizado un análisis y diagnóstico de la situación actual y los impactos económicos que ha generado la crisis sanitaria, identificando retos a futuro, tanto para lograr una recuperación ágil, como para ganar resiliencia de forma estructural ante posibles crisis potenciales similares.

Descargar documento

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.