La eólica y sus ventajas
¿Qué es?
La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Desde principios del siglo XX, produce energía a través de los aerogeneradores. La energía eólica mueve una hélice y, mediante un sistema mecánico, hace girar el rotor de un generador que produce energía eléctrica.
Los aerogeneradores suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de la energía, lo que reduce su impacto ambiental.
Ventajas de la eólica
LA EÓLICA COMO APUESTA ESTRATÉGICA PARA ESPAÑA
- La eólica es una fuente de energía inagotable y autóctona que abasteció de electricidad al 23,3% de España en 2021 → la electricidad equivalente a cerca de 16 millones de hogares
- Los 28.139 MW eólicos que hay en España están repartidos en 1.298 parques eólicos en más de 850 municipios → Es el motor de las comunidades rurales en las que se instala
- La eólica ha sido la 1ª tecnología en el sistema eléctrico peninsular en 2021 y la primera por potencia instalada → es una tecnología clave en nuestro mix energético
- España es uno de los primeros países del mundo en integración de la eólica en red → cerca de 13.800 MW eólicos participan en los servicios de ajuste del sistema eléctrico (datos de octubre 2019). En 2021, la eólica aportó un 7% del total de las energías de balance requeridas, suponiendo un incremento importante respecto a años anteriores, participando activamente en gestión de desvíos y en regulación terciaria.
- España es el quinto país del mundo por potencia eólica instalada tras China, Estados Unidos, Alemania e India y el segundo en Europa
- El sector eólico es clave para cumplir el objetivo europeo de un 40% del consumo de energía procedente de fuentes renovables en 2030
LA EÓLICA COMO FUENTE DE EMPLEO Y SECTOR INDUSTRIAL SÓLIDO
- 30.000 personas trabajan en el sector en España → La eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales
- Los puestos de trabajo en la eólica son de calidad y de gran estabilidad → de los 30.000 empleos que hay en España, el 70% son cualificados
- El empleo eólico en España se duplicará a 2030 y superará los 67.000 trabajadores
- El sector eólico español tiene un fuerte entramado industrial con empresas pioneras y líderes mundiales → La industria eólica en España cuenta con más de 250 centros de fabricación situados en 16 de las 17 CCAA
LA EÓLICA COMO IMPULSO ECONÓMICO PARA EL PAÍS
- La eólica representa el 0,30% del PIB español
- La industria eólica exporta tecnología por unos 1.748,6 millones de euros al año
- El sector eólico cuenta con una potente cadena de valor que ha llevado a España a ser el tercer exportador de aerogeneradores del mundo
- España es el sexto país del mundo y el tercero en Europa en patentes eólicas: el sector invierte alrededor de 108 millones de euros al año en I+D. En 2021 hubo 493 publicaciones de solicitudes de patentes en España para el sector eólico.
LA EÓLICA COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
- La eólica no contamina y frena el agotamiento de combustibles fósiles, contribuyendo a frenar el cambio climático → La eólica evita la importación de 10,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP)
- Es una tecnología líder en evitar emisiones de CO2 → La eólica evita la emisión de 28,7 millones de toneladas de CO2
- La electricidad generada con la eólica le ahorró a España alrededor de 1.389 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles
LA EÓLICA COMO FUENTE DE ENERGÍA BARATA
- Baja los precios de la electricidad al desplazar tecnologías de combustión más caras en el mercado
- El efecto reductor de la eólica fue de 18,42 €/MWh en 2021, lo que se traduce en un ahorro bruto acumulado de 4.757 M€ para los consumidores. Este efecto reductor de la eólica, superior al producido en 2019 y 2020, se debe en parte al gran aumento del coste del gas, que ha impulsado el precio del mercado eléctrico español a un récord anual en 2021. Ante la situación geopolítica de los últimos meses, la generación eólica supone un gran beneficio para los consumidores españoles. En lo que va de año, el día que la luz fue más barata (20 de abril) fue gracias a que la eólica cubrió un 52% de la demanda.
- Para los consumidores domésticos (una vez descontados los incentivos para la eólica) con un consumo medio anual de 3.650 kWh ha supuesto un ahorro neto de 41,41 €. Para un consumidor medio comercial con Tarifa AT1 y un consumo de 597 MWh anuales, a lo largo de 2021 el ahorro ha sido de 9.530 € (descontados los incentivos a la eólica incluidos en su factura eléctrica); y para una instalación industrial intensiva en consumo eléctrico con Tarifa T4 (y 23.745 MWh de consumo) el ahorro neto ha sido de 424,302 €. En total, la eólica generó un ahorro neto (una vez descontados los incentivos) a los consumidores eléctricos de 3.230 millones de euros.
- El uso de la eólica en lugar de combustibles fósiles ha supuesto ahorros para el sistema valorados en 26.281 millones de euros en el periodo 2012-2020, debido a la reducción en el precio del pool del mercado eléctrico.