Diez años de eólica marina en Navantia: 3.000 empleos y 130 millones de euros anuales de aportación al PIB

13 de febrero de 2025
  • El negocio, situado bajo la marca Navantia Seanergies, ha generado 1.200 millones de euros en compras y construido una cadena de valor de más de 500 empresas
  • Las inversiones aprobadas o ejecutadas para poner a punto los astilleros superan los 140 millones de euros

La actividad de construcción de elementos para parques eólicos marinos que ha llevado a cabo Navantia en los últimos diez años ha aportado 130 millones de euros anuales al PIB nacional y ha sostenido más de 3.000 empleos en la propia empresa, la cadena de suministro y la actividad económica generada en torno a este negocio. 

Así consta en el informe que la compañía presentó el pasado 12 de diciembre en un acto celebrado en Madrid con motivo del décimo aniversario de su primer contrato en este sector: un proyecto firmado con Iberdrola en 2014 para la construcción de 29 cimentaciones fijas tipo jacket, en colaboración con Windar Renovables, y una subestación eléctrica, todo ello destinado al parque Wikinger, en el Báltico alemán. 

Desde entonces, Navantia ha participado en 21 proyectos más, aportando estructuras para parques eólicos marinos en nueve países distintos, tanto en Europa como en EEUU, entre cimentaciones fijas, flotantes, subestaciones, y piezas de transición. Son parques que, en conjunto, han contribuido a abastecer de energía renovable a tres millones de hogares y han evitado la emisión de 16 millones de toneladas de C02 en estos 10 años.

“Navantia Seanergies tiene objetivos muy ambiciosos de cara al futuro”, ha señalado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, en el evento. “Cuenta con compromisos contractuales con clientes garantizados hasta el año 2032. Y eso nos permitirá aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece este mercado”.

“La eólica marina supone trabajar por la descarbonización de la economía y por una transición energética justa”, ha señalado. “Potencia nuestra autonomía estratégica y contribuye a crear y consolidar nuevas capacidades industriales que alimentan a toda una industria auxiliar, fomentando un empleo de calidad y anclando la población al territorio”.

Una jornada entrañable

Inaugurada por el  presidente de Navantia Ricardo Domínguez, la jornada contó con las contribuciones de Juan Virgilio Marquez CEO de la AEE, de Justo Acedo director general de Windar Renovables y Susana Bañares, jefa de departamento de Estudios en Redeia, que nos acompañaron en distintas mesas redondas, ante 200 invitados entre clientes como Iberdrola y Ocean Winds, socios, suministradores y el equipo de Navantia y de su división de energías verdes.

Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, destacó los logros de esta primera década poniendo en valor los principales hitos y cifras del negocio. Tras su intervención llegó un momento muy esperado, la mesa redonda con los precursores de la eólica: Antonio Fernández Pardo, jefe de proyecto de la subestación Wikinger, la primera construida en Navantia, y Jorge López Novo director comercial de 7Diversificación entre 2013 y 2018, por parte de Navantia y Justo Acedo, director general por parte de Windar Renovables, que relataron entre anécdotas los apasionantes inicios de la actividad, moderados por Carla Chawla, actual directora de proyecto en Navantia Seanergies.

Tocaba el turno de volver al presente y Abel Méndez, director Comercial y Desarrollo de Negocio Seanergies, desveló los planes de futuro para un sector en crecimiento mientras Francisco Sánchez Peláez, director de Compras de Navantia Seanergies, destacó la importancia de la colaboración para el futuro de la eólica marina y la necesidad de seguir creciendo.

Elena Corrales, Responsable de Desarrollo de Ecosistema Colaborativo,  junto a Juan Virgilio Márquez CEO de Asociación Empresarial Eólica, y Susana Bañares Jefa de departamento de Estudios de Redeia, desvelaron las claves para el buen desarrollo de la eólica marina, analizando el escenario de eólica marina desde una perspectiva global y destacando nuestras fortalezas como país.

Independencia energética y autonomía estratégica

La apuesta internacional por la eólica marina y las oportunidades de traccionar una cadena de valor industrial en torno a esta actividad llevaron a Navantia a convertir este negocio en una de sus áreas ‘core’, según ha explicado el director de esta división de negocio, Javier Herrador. Esta decisión cristalizó en 2022 en la creación de la marca Navantia Seanergies, que agrupa las actividades de Navantia relativas a la eólica marina y al hidrógeno. “Trabajamos con un modelo colaborativo basado en las sinergias con nuestra actividad de construcción naval y con nuestra cadena de valor que está creando nuevas oportunidades para el tejido empresarial en torno a una actividad que promueve la independencia energética”, ha dicho.

“A día de hoy, en Europa, solo Navantia Seanergies es capaz de construir los tres tipos de cimentaciones principales; jackets y monopiles en tecnología fija así como estructuras flotantes, que serán cruciales para el desarrollo de la eólica marina en España”, ha detallado Herrador. Navantia Seanergies ha construido el 70% de las estructuras flotantes en Europa, en los parques Hywind Scotland (Reino Unido), Windfloat Atlantic (Portugal) y Kincardine (Reino Unido).

Una cadena de valor para el despegue en España

A lo largo de la década, Navantia ha generado para estos proyectos un volumen de compras de 1.200 millones de euros, y ha construido una cadena de suministro de más de 500 empresas. La mayoría, 400 de ellas, son españolas, siendo estos proyectos palanca para su entrada en el sector y facilitando su preparación para afrontar el inicio de la eólica marina en España.

La Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar y el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 prevén alcanzar hasta 3 GW de eólica marina en 2030, lo que supondrá crear 7.500 empleos y aportar más de 2.000 millones de euros anuales al PIB, según el Libro Blanco de la Eólica Marina de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

La eólica marina es hoy el foco de actividad del astillero de Navantia Fene (A Coruña), que está dotado de las capacidades necesarias para construir cimentaciones flotantes y fijas, así como una fábrica de monopiles junto a Windar Renovables. Puerto Real (Cádiz), donde la eólica flotante comparte las instalaciones con la construcción naval, cuenta con un taller de paneles planos que optimizará la construcción de estructuras flotantes. Desde 2014, Navantia ha ejecutado o aprobado inversiones por más de 140 millones de euros para poner a punto sus instalaciones para la eólica marina.

En el evento se ha hablado asimismo del Centro de Excelencia de Energías Verdes (COEX Green Energies), que en 2024, presentó su primer proyecto, Ecofoss, con el  objetivo de diseñar una subestación flotante cero emisiones, junto a otras cinco empresas tecnológicas: Red Eléctrica Española, Sener, Ocean Ecostructures, Ditrel y Uptech Sensin.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.