Luis Ángel Salas, Consejero Delegado de LoxamHune, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

31 de marzo de 2025

“Luis Angel, un amigo de León, que nació en Palencia….…Casado hace 38 años y con dos hijos (uno asturiano y una gaditano…azares de los destinos y andanzas profesionales de su padre…y como afición (ya en desuso por la edad) antiguo jugador profesional de baloncesto (Elosua de León y Baloncesto Oviedo del que solo los mas veteranos de la sala pueden acordarse) en otra época y otro siglo 😊, pero orgulloso que eso me pagase mis primeros estudios universitarios“.

Trayectoria profesional

Psicólogo especializado en grandes organizaciones (univ Oviedo), Master en Derecho Laboral (univ Santiago), PADE del IESE 2015 y especialista en lean manufacturing, técnicas de solución de problemas y mejora continua.

•Actualmente y desde 2014, es Consejero Delegado de LoxamHune, antes de su nombramiento como CEO, el Sr. Salas desempeñó, desde 2007, el cargo de Director de Recursos Humanos e Internacional en el Grupo Hune, donde formó parte del equipo que creó la actual compañía, resultado de la fusión de varias empresas del sector de alquiler de maquinaria. En dicho proceso Luis Angel ha liderado la parte organizativa, recursos humanos, sistemas y compras indirectas, así como la apertura de operaciones en nuevos países como Portugal, Arabia y Colombia entre los años 2007 y 2014.

•En el pasado, Luis Angel ha desempeñado durante 25 años, las funciones de Director de Recursos Humanos y miembro del Comité de Dirección  en empresas relevantes de los sectores financiero (Caixa Pontevedra hoy ABANCA) y automoción (Delphi Automotive System España) antes de incorporarse al Grupo Hune en el año 2007.

•La trayectoria de Salas también incluye cargos como la Vicepresidencia de la ERA (European Rental Association con sede en Bruselas), consiguiendo el galardón ERA/IRN Rental Person of the Year en 2021, miembro del Consejo Económico y Social del Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz)…. ha sido formador de directivos en universidades y escuelas de negocios y posee certificaciones específicas en Lean Manufacturing e ICIM (Green Belt Six Sigma).

Entendemos que la actividad principal en el sector eólico por parte de LoxamHune es el alquiler de plataformas de elevación. ¿Qué otros equipos se utilizan en el sector?

LoxamHune es una empresa multiproducto y multiservicio que, unido a las diferentes fases de un parque eólico, son muchas las fórmulas de cooperación hoy en día. Tenemos mucha experiencia, especialmente en Europa, interviniendo en proyectos eólicos importantes. Las 5 tipologías de máquinas que más usamos sería elevación, suministro de energía con grupos electrógenos, manipulación de cargas con manipuladores telescópicos y carretillas), herramientas y maquinaria ligera y modular, sin olvidar nuestro servicio de formación a clientes para uso de equipos.

Como firma líder en el alquiler de maquinaria, ¿cómo os afecta la evolución del sector, por un lado, el envejecimiento progresivo de los aerogeneradores y por otro el crecimiento de tamaño?

Nos afecta en el sentido que cada fase de la vida de un parque necesita una tipología u otra de productos o servicios. En nuestro caso es clave nuestra flexibilidad para poder ofrecerlo en tiempo y forma. En cualquier caso, nuestra presencia en la asociación es un indicativo de la fortaleza del sector.

La seguridad es clave en el uso de los equipos que alquiláis. ¿Cómo garantizáis que se haga un uso adecuado de vuestros equipos y el nivel de adecuación de los usuarios?

La seguridad es el eje central de nuestra misión. Nosotros, como empresa de alquiler, ponemos especial énfasis en que el cliente conozca como usar los equipos de manera segura, apoyando al empresario y al cliente en su deber de informar al trabajador y ofreciendo formación adicional, no solo en el uso adecuado de la máquina, sino en medidas específicas de seguridad aplicadas a trabajos en altura.

LoxamHune ha crecido en su red de delegaciones, con muchos países con amplia presencia eólica. ¿En qué países estáis más activos y qué papel juega la delegación española? ¿Existen diferencias entre los servicios demandados en diferentes países?

LoxamHune opera ya en 30 países, con fuerte presencia en Europa donde lideramos el sector del alquiler de equipos y con presencia en Brasil, Colombia, Marruecos y Medio Oriente. En Europa damos soporte al sector eólico muy especialmente en UK, así como gran parte de Europa central, incluyendo Países Bajos, Francia y Alemania. España e Italia han sido mercados tradicionalmente muy activos para nosotros desde el punto de vista eólico.

Respecto a los servicios demandados, en nuestro caso han ido cambiando desde servicios de mantenimiento con plataformas sobre camión de 100 metros de altura a trabajos propios de infraestructura y mantenimiento durante la construcción de los parques.

Años atrás, la construcción era vuestro sector clave de trabajo. Os habéis expandido a otros sectores de la industria española, entre ellos el de las energías renovables. En este sentido, ¿son las energías renovables, y en concreto la eólica, uno de los sectores donde tiene Loxam Hune a día de hoy uno de los mayores porcentajes de alquiler?

Nuestra empresa ha vivido una fuerte diversificación en los últimos años. Nuestro ADN viene de la construcción propiamente dicha, la crisis del 2009 – 2012 nos lanzó mensajes importantes para ampliar al sector industrial y servicios nuestro trabajo. Hoy en día los sectores de construcción y obra civil ocupan casi el 50% de nuestra actividad, tras ello el energético (solar, eólico, nuclear e hidráulico) es parte fundamental de nuestro negocio, siendo solar y eólico los más relevantes.

¿Los requerimientos de plataformas elevadoras se orientan al mantenimiento y a la inspección? ¿En este apartado observáis presión de los drones?

Esta es otra pata más de la innovación:las plataformas elevadoras tienen un papel fundamental en el mantenimiento y la inspección, y diría que el uso de drones es un complemento que puede mitigar el gasto en inspección en parte, pero no podrá sustituir el uso de plataformas.

Entendemos que Loxam Hune apuesta por la innovación y, entre 2022 y 2023, la compañía invirtió 90 millones de euros en nueva maquinaria. ¿Cuáles son las apuestas para nuevo productos y servicios para responder a las necesidades cambiantes del sector?

El sector de la fabricación de maquinaria no es una excepción a la realidad que estamos viviendo a nivel industrial. Los cambios regulativos de la UE para la fabricación de nuevas motorizaciones de bajas emisiones suponen una gran apuesta para las empresas de alquiler de maquinaria no exenta de grandes esfuerzos financieros. En LoxamHune hoy podemos decir que el 86% de nuestros equipos ya son maquinaria de nulas o bajas emisiones.

La digitalización, la introducción de sistemas de gestión asistidos por ordenador o la inteligencia artificial, ¿tienen cabida en vuestro sector? 

La inteligencia artificial (IA) y la digitalización están transformando el sector del alquiler de maquinaria, aportando mejoras en eficiencia, optimización de recursos y experiencias personalizadas para los clientes. La adopción de IA y digitalización será clave para las empresas de alquiler de maquinaria que buscan mantenerse competitivas y mejorar sus servicios en un mercado cada vez más tecnológico. Algunos factores clave que ayudan a entender el impacto de estas tecnologías son:

  • Experiencia del cliente. Plataformas digitales y aplicaciones móviles permitirán a los clientes realizar reservas, consultar disponibilidad y gestionar contratos de manera sencilla. Algoritmos de IA pueden personalizar recomendaciones según las necesidades del cliente o su historial de alquiler.
  • Automatización de procesos. Contratos, facturación y otros procesos administrativos pueden digitalizarse y automatizarse, reduciendo errores y acelerando las operaciones.
  • Monitoreo y geolocalización. La digitalización permite rastrear la ubicación exacta de la maquinaria mediante GPS, mejorando la seguridad y el control sobre los equipos. Esto también facilita la recuperación de equipos en caso de robo o extravío.
  • Análisis de datos para la toma de decisiones. Los datos recopilados sobre el uso, rendimiento y demanda de la maquinaria ayudan a las empresas a identificar tendencias y tomar decisiones estratégicas informadas. Por ejemplo, decidir qué maquinaria renovar, vender o adquirir en el futuro.
  • Optimización del mantenimiento de la maquinaria. La IA puede analizar datos en tiempo real de sensores instalados en la maquinaria para predecir fallos o necesidades de mantenimiento. Esto reduce tiempos de inactividad y costos asociados al mantenimiento correctivo.
  • Sostenibilidad. La digitalización y la IA pueden optimizar el uso de recursos, reduciendo el consumo de combustible o energía, lo que contribuye a una operación más sostenible.
  • Precios dinámicos. La IA puede calcular precios ajustados según la demanda, el tipo de maquinaria y las condiciones del mercado. Esto ayuda a maximizar ingresos y a ofrecer precios competitivos a los clientes.
  • Gestión eficiente del inventario. Los sistemas digitales permiten rastrear y gestionar la disponibilidad de equipos en tiempo real. La IA puede predecir la demanda en función de patrones históricos, estacionalidad o proyectos en marcha, optimizando la flota de maquinaria.

LoxamHune es la primera compañía del sector de alquiler de maquinaria en medir y compensar su huella de carbono. ¿Cómo queréis avanzar en este ámbito?

En LoxamHune, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la reducción de nuestro impacto ambiental. Nuestro objetivo es seguir liderando el sector en la medición y compensación de la huella de carbono mediante varias iniciativas clave:

  • Innovación en Equipos: Continuaremos invirtiendo en maquinaria más eficiente y menos contaminante, incluyendo equipos eléctricos y híbridos.
  • Optimización de Procesos: Mejoraremos nuestros procesos operativos para reducir el consumo de energía y las emisiones, implementando prácticas más sostenibles en todas nuestras operaciones.
  • Colaboración con Proveedores y Clientes: Trabajaremos estrechamente con nuestros proveedores para asegurar que sus prácticas también sean sostenibles y educaremos a nuestros clientes sobre el uso eficiente de la maquinaria.

Con estas acciones, buscamos no solo cumplir con los estándares actuales, sino también establecer nuevos referentes en el sector, demostrando que es posible combinar rentabilidad y responsabilidad ambiental.

Para saber más sobre nuestro protagonista

Libro favorito:

Las leyes fundamentales de la estupidez humana (Carlo M. Cipolla)

El arte de amargarse la vida (Paul Wazlawck)

Serie:

No veo series habitualmente, pero citaría Big Bang Theory

Película:

Dos muy diferentes “Atrapado en el tiempo” del actor Bill Murray y “Trascendente” del actor Johnny Depp, dirigida por Wally Phister. A todos los que os gusta la IA os la recomiendo encarecidamente y es del 2014.

Color: 

Azul marino

En nuestra vida cotidiana, todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta que nuestros lectores pueden poner en práctica en sus rutinas diarias hoy mismo?

Alquilar más.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.