Manuel Losada, CEO de Isotrol, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

13 de febrero de 2025

Manuel Losada es ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla y Executive MBA. Ha desarrollado su carrera profesional internacional en EEUU, Dinamarca y Suecia. Cuenta con una amplia experiencia en los sectores energético y tecnológico, con puestos directivos de primer nivel en empresas internacionales como Telvent y Schneider Electric. Actualmente es CEO en Isotrol, compañía en la que trabaja desde hace más de siete años. 

1. El nombre de Isotrol es un gran conocido en el sector renovable, y en concreto el eólico. Este año alcanza 40 años de vida siendo una empresa que surgió como una de las primeras ‘spin-offs’ de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, fundándose en 1984 con el propósito de prestar servicios de supervisión y control. ¿Cómo ha sido la evolución hasta la actualidad? ¿Qué queda de aquel emprendimiento en el desarrollo de tecnología de los primeros parques eólicos que se instalaron en Tarifa, proyecto en el que participasteis?

Isotrol fue pionera en los años 80 con la llegada de las renovables, implementando su software en uno de los primeros parques eólicos del país, el de Tarifa. Hoy, 40 años más tarde, seguimos siendo un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas de las plantas renovables. Para ello ha sido crucial saber adaptarnos, e incluso adelantarnos, a las necesidades del sector, que cada vez demanda una tecnología más ágil e inteligente. De aquel emprendimiento queda un aprendizaje incalculable, que nos ha convertido en un referente mundial capaz de aportar soluciones innovadoras y precisas alineadas con los retos de la transición energética.

2. Existe una fuerte competencia en el mercado de soluciones de control y monitorización. ¿Cuáles son las principales ventajas competitivas de Isotrol frente a la competencia?

Nuestra experiencia es uno de nuestros mayores activos. Haber estado en primera línea desde la irrupción de las renovables nos ha permitido ir avanzando de la mano de grandes utilities y actores del sector. Hemos crecido y evolucionado con ellos, consolidándonos como partner de confianza de algunas de las compañías más importantes del mundo. Esto nos ha permitido construir una suite de productos capaz de cubrir todo el ciclo de vida de los activos renovables: desde la fase de construcción, hasta el final de su vida útil, incluyendo el mantenimiento y la participación en los mercados energéticos.

3. Se os conoce fundamentalmente en el mercado por las soluciones de control, tanto de las plantas como de segundo nivel, así como en la gestión de la participación en el mercado eléctrico. ¿Cómo se reparte vuestro mercado entre ambas y como veis la proyección del crecimiento futuro?

Las soluciones de control y optimización para plantas de energía renovable han sido nuestra principal apuesta durante estas cuatro décadas. Nuestro Scada y PPC son productos con un largo recorrido. No obstante, el mercado evoluciona y con él surgen nuevas necesidades. La integración del almacenamiento requiere nuevos sistemas capaces de sacar el máximo rendimiento a la producción de energía, de ahí nuestra apuesta por el producto Bluence EMS. Asimismo, su comercialización en un mercado complejo y competitivo también precisa de soluciones que faciliten y maximicen la participación, con plataformas como Bluence Trading. En definitiva, nuestro crecimiento se proyecta en ambas áreas, pues cada vez más empresas buscan mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus activos y, por otra parte, hay una necesidad imperante de gestionar la variabilidad e imprevisibilidad de las fuentes renovables. Asimismo, el control de las plantas evoluciona hacia una mayor automatización y adaptabilidad, área en la que somos pioneros y con la que estamos comprometidos a seguir innovando.

  1. ¿En qué países habéis expandido vuestros servicios y conocimiento y cuáles son vuestros principales clientes? ¿Qué diferencias observáis en los diferentes mercados para adaptar vuestros productos?

Operamos en más de 45 países alrededor del mundo, optimizando más de 190 GW con nuestras soluciones. Actualmente estamos centrados en consolidar nuestra expansión en Estados Unidos, donde optimizamos más de 33 GW. Referentes como Enel, AES Corporation, Naturgy, Galp, Iberdrola o EDP, confían en nosotros desde hace décadas. Isotrol es un partner de largo recorrido que acompaña a sus clientes en su expansión internacional, adaptando las soluciones tecnológicas a los requisitos técnicos y regulatorios en cada región; lo que nos convierte en un buen compañero de viaje.

 5.   En vuestro segmento la innovación es importante. ¿Dónde concentráis vuestros desarrollos?

A nivel de innovación, concentramos nuestros esfuerzos en desarrollar nuevos algoritmos e inteligencia artificial para aportar más valor a nuestros sistemas de control, gestión y venta de energía, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de nuestros clientes. Nuestro compromiso es el de seguir aportando conocimiento e innovación tanto a nuestros clientes como a la industria de la energía renovable.

  1. Hace apenas dos años el fondo Tikehau Capital adquirió el total de Isotrol con el fin de seguir impulsando su crecimiento. ¿Qué balance se puede hacer de la fusión y qué ha cambiado en relación a la anterior etapa de empresa familiar?

El balance es muy positivo. La fusión ha reforzado nuestra posición como referentes a nivel internacional en el sector del software para plantas renovables, con una suite de soluciones que contribuye a los objetivos de la transición energética. Respecto a la anterior etapa, de la que nos sentimos inmensamente orgullosos, seguimos manteniendo valores como el compromiso, la excelencia o la innovación; si bien el respaldo de un socio estratégico enfocado en la inversión sostenible nos ha permitido afrontar los retos desde una visión más global y estratégica.

  1. La utilización, filtrado y curado de los datos son claves en el seguimiento de las plantas a través del ‘big data’, machine learning y la IA. ¿Cuál es vuestra posición en estos temas y cómo conseguís diferenciaros de la fuerte competencia del sector?

Contamos con un sólido equipo de innovación, cuyo trabajo a nivel internacional nos mantiene a la vanguardia en tecnología. Actualmente, disponemos de técnicas avanzadas que nos permiten identificar los problemas de calidad de los datos de origen en una planta y corregirlos a través de diversos mecanismos. Una de ellas es el gemelo digital. Por supuesto, también los algoritmos avanzados de inteligencia artificial, que permiten detectar problemas ocultos en las plantas o predecir la producción o los precios del mercado, entre otras acciones.

  1. Dentro de este esquema las pruebas de concepto son fundamentales: ¿Cómo sorteáis las dificultades para evitar las reticencias de los clientes para el suministro de información para estas pruebas?

La clave de estas colaboraciones y pilotajes está en que ambas partes ganan. Nosotros accedemos a los datos que son necesarios para el entrenamiento de nuestros algoritmos avanzados y la captación de patrones y tendencias; mientras que el cliente recibe un retorno con información muy valiosa de su planta. Al aplicar nuestros algoritmos a sus procesos, consiguen una información y evaluación de su planta a la que no tendrían acceso por sus propios medios, pues se extrae con herramientas que están a la vanguardia.

  1. ¿Cómo veis las oportunidades de la hibridación, la incorporación del almacenamiento, los electrolizadores e incluso vuestra extensión a otros sectores?

Son el presente y el futuro del sector, los caminos por los que debemos avanzar en materia regulatoria y de financiación. Sacar el máximo partido a las renovables y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ligados a la transición energética va a depender en buena medida de cuánto seamos capaces de progresar en materia de hibridación y almacenamiento. En este sentido, nuestros esfuerzos actualmente están puestos en optimizar no solo la generación de energía (por supuesto también de plantas híbridas y multitecnología), sino también su almacenamiento y su comercialización en el mercado.

10. Para saber más sobre nuestro protagonista

a.           Libro favorito: La Trilogía Beau Geste, Beau Sabreur, Beau Ideal, de P.C. Wren

b.          Serie: House

c.           Película: El Golpe

d.          Color:  Azul

11. En nuestra vida cotidiana, todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta que nuestros lectores pueden poner en práctica en sus rutinas diarias hoy mismo?

Soy un obseso del ahorro de energía eléctrica, voy apagando todas las luces que veo que no tienen un propósito. Pero no sólo en mi casa, sino en oficinas (no necesariamente la nuestra), y allá dónde voy.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.