Marco Guarneroli, Head de Vector Renewables, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

28 de mayo de 2025

Con más de 20 años de experiencia en el sector de energías renovables, Marco Guarneroli es una figura clave en la transformación y evolución de la industria eólica y solar en Europa. Actualmente, es Head de Vector Renewables, liderando todas las actividades que la compañía realiza a nivel internacional, incluyendo la gestión técnica y comercial de activos, así como la asesoría técnica para proyectos eólicos y solares en todo el mundo.


1. Vector Renewables ha crecido significativamente en los últimos años dentro del sector eólico. ¿Cuál ha sido la estrategia clave para consolidarse como referente global en asesoría técnica y gestión de activos renovables?
La clave ha sido mantener un fuerte enfoque técnico y una vocación claramente internacional. Hemos apostado por un crecimiento sostenible, priorizando la calidad del servicio y la cercanía con los clientes. La adquisición de empresas especializadas, como Windfor en el área de consultoria técnica eólica, ha fortalecido nuestras capacidades locales, siempre manteniendo una visión global. Además, nuestra independencia como asesor técnico nos ha permitido generar confianza en mercados altamente competitivos.

2. Desde su posición, ¿qué tendencias emergentes en el sector eólico cree que tendrán mayor impacto en la próxima década? ¿Y cómo se está preparando Vector Renewables para afrontarlas?
La hibridación de tecnologías, el almacenamiento energético y la inteligencia artificial aplicada al mantenimiento predictivo serán claves en los próximos años. En Vector Renewables estamos invirtiendo en digitalización e IA, desarrollando herramientas propias y capacitando continuamente a nuestros equipos para estar listos frente a este nuevo panorama. También, estamos expandiendo nuestra presencia en mercados con alto potencial de crecimiento, como Latinoamérica y el sudeste asiático.


3. La digitalización y el análisis de datos están transformando el sector de las energías renovables. ¿Cómo está integrando Vector Renewables estas tecnologías en sus servicios para optimizar el rendimiento de los parques eólicos?
Vector Renewables puede considerarse pionero en la digitalización de la gestión de activos, desarrollando desde 2018 su propia plataforma digital llamada NUO. El poder de una plataforma digital centralizada nos permite recopilar y analizar en profundidad un conjunto completo de datos de múltiples fuentes, lo cual, junto con los servicios prestados por nuestro centro de control interno, nos permite monitorizar el rendimiento de las plantas en tiempo real, detectar desviaciones y tomar decisiones basadas en datos. Además, utilizamos analítica avanzada para identificar patrones de comportamiento en los activos, anticiparnos a fallos, mejorar la disponibilidad de las instalaciones y garantizar el mejor rendimiento global. NUO es una plataforma creada por Asset Managers para Asset Managers, y gracias a su conjunto integral de funcionalidades permite consistencia y eficiencia en los servicios de gestión. Desde 2024, NUO está disponible en el mercado también como SaaS, llevando nuestra experiencia al servicio de todos los propietarios y gestores de activos, EPC y proveedores O&M.

4. La energía eólica marina está ganando relevancia en muchos mercados. ¿Cuál es la visión de Vector Renewables respecto al crecimiento de esta tecnología y su implementación en España y a nivel global?
La eólica marina representa una oportunidad estratégica, especialmente en países con espacio terrestre limitado. Aunque en España aún está en etapas tempranas, existe un gran potencial en regiones como Galicia y Canarias. A nivel global, ya estamos trabajando en proyectos offshore en mercados maduros como Reino Unido, Italia y Japón. Estamos ampliando nuestras capacidades técnicas para posicionarnos también en este segmento. En particular, el historial que ha construido Vector en energía eólica marina abarca numerosos servicios de asesoría técnica considerados estratégicos en la fase de desarrollo de estos proyectos: evaluación de recursos energéticos, análisis de restricciones medioambientales, servicios de gestión de red, evaluación tecnológica y apoyo en la definición y evaluación de la cadena de suministro y adquisiciones.


5. Vector Renewables juega un papel clave en la optimización, asesoría y gestión de proyectos eólicos de terceros. ¿Cómo contribuye su asesoría técnica a maximizar el rendimiento y garantizar la sostenibilidad operativa de los proyectos de sus clientes?
Aportamos valor mediante un enfoque integral que combina auditorías técnicas (Due Diligences), ingeniería de la propiedad y nuestro conocimiento del mercado. Realizamos análisis técnicos detallados, evaluaciones de recursos eólicos, revisiones y negociaciones de contratos EPC/TSA/O&M, análisis financieros y apoyo en la toma de decisiones estratégicas. Todo esto contribuye a mejorar la eficiencia energética, reducir costes operativos y extender la vida útil de los activos, lo que se traduce en una mayor sostenibilidad económica y ambiental.
En particular, en la fase operativa, Vector cuenta con una gran experiencia en análisis de desempeño, análisis de causas raíz y servicios de mantenimiento preventivo/predictivo que, tanto en energía eólica como solar, permiten maximizar la disponibilidad y optimizar la producción energética.


6. El sector eólico enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en España. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la industria y cómo los está abordando Vector Renewables?
La tramitación administrativa y la incertidumbre regulatoria siguen siendo grandes obstáculos en España. También existen desafíos relacionados con la conexión a la red y la aceptación social y medioambiental de los proyectos. En Vector Renewables colaboramos con las principales asociaciones del sector (como AEE) para promover un marco más estable, y apoyamos a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del desarrollo, ayudándoles a sortear estos desafíos con planificación técnica y estratégica, asegurando siempre una visión actualizada en referencia a los aspectos legislativos y regulatorios.

7. Con la creciente competencia en el sector, ¿qué distingue a Vector Renewables de otras empresas que ofrecen servicios de asesoría técnica y gestión de activos renovables?
Nuestra independencia, experiencia técnica y presencia internacional son nuestras principales ventajas. No formamos parte de ningún grupo constructor u operador, lo que garantiza nuestra objetividad. Además, contamos con equipos multidisciplinares altamente cualificados distribuidos en más de 10 países, lo que nos permite ofrecer un servicio cercano, flexible y adaptado a las necesidades locales.
La flexibilidad y orientación al cliente de Vector es un punto fuerte ampliamente reconocido por el mercado.


8. Vector Renewables tiene presencia internacional y opera en múltiples mercados. ¿Qué regiones considera prioritarias para la expansión en los próximos años y por qué?
Estamos enfocados en consolidar nuestra presencia en Europa, especialmente en países como España, Italia, Reino Unido y Portugal. También vemos grandes oportunidades en Japón, Filipinas y Latinoamérica, donde la transición energética avanza rápidamente. Nuestra estrategia implica establecer equipos locales con conocimiento del entorno, respaldados por nuestra red global y herramientas tecnológicas.


9. Para saber más sobre nuestro protagonista
a. Libro favorito: Vela Blanca de Sergio Bambarén
b. Serie: Modern Family
c. Película: Jungla de cristal
d. Color: Azul

10. En nuestra vida cotidiana, todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta que nuestros lectores pueden poner en práctica en sus rutinas diarias hoy mismo?

Cada uno de nosotros está de paso por la Tierra, y después de nosotros serán nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, quienes tendrán que habitarla. El futuro del planeta es el futuro de nuestros hijos. No existe una receta predeterminada, pero si entendemos que toda acción genera una reacción, deberíamos reflexionar sobre cada decisión que tomamos en nuestra vida cotidiana. Cada elección, por pequeña que parezca, influirá —para bien o para mal— en el futuro del niño cuya mano sostenemos, y en el futuro de la Tierra que nos ha sido confiada y que legaremos a las generaciones venideras.

    Asociación Empresarial Eólica
    Política de privacidad
    Aplicación de la presente Política de Privacidad:

    El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

    Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

    Responsable del Tratamiento:

    Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

    • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
    • CIF: C83488163
    • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
    • Teléfono: (+34) 917 451 276
    • Correo electrónico: [email protected]

    Finalidades y bases legitimadoras:

    El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

    • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

    Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

    Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

    • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

    Socios / asociados

    1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
    2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
    3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
    4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

    Socios / asociados potenciales

    1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
    2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

     

    Empleados

    1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
    2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
    3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
    4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
    5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
    6. Gestión de bajas por enfermedad.
    • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

    Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

    Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

    Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

    En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

    Plazo de conservación de los datos:

    En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

    No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

    Derechos que le asisten a los interesados:

    La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

    Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

    Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

    Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

    Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

    Derecho a oponerse al tratamiento.

    Derecho a la portabilidad.

    Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

    Derecho a retirar su consentimiento.

    El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

    Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

    Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

    A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

    Procedencia de los datos personales:

    Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

    A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

    Seguridad de los datos:

    Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

    Autoridad de control:

    Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.