Con más de 20 años de experiencia en el sector de energías renovables, Marco Guarneroli es una figura clave en la transformación y evolución de la industria eólica y solar en Europa. Actualmente, es Head de Vector Renewables, liderando todas las actividades que la compañía realiza a nivel internacional, incluyendo la gestión técnica y comercial de activos, así como la asesoría técnica para proyectos eólicos y solares en todo el mundo.
1. Vector Renewables ha crecido significativamente en los últimos años dentro del sector eólico. ¿Cuál ha sido la estrategia clave para consolidarse como referente global en asesoría técnica y gestión de activos renovables?
La clave ha sido mantener un fuerte enfoque técnico y una vocación claramente internacional. Hemos apostado por un crecimiento sostenible, priorizando la calidad del servicio y la cercanía con los clientes. La adquisición de empresas especializadas, como Windfor en el área de consultoria técnica eólica, ha fortalecido nuestras capacidades locales, siempre manteniendo una visión global. Además, nuestra independencia como asesor técnico nos ha permitido generar confianza en mercados altamente competitivos.
2. Desde su posición, ¿qué tendencias emergentes en el sector eólico cree que tendrán mayor impacto en la próxima década? ¿Y cómo se está preparando Vector Renewables para afrontarlas?
La hibridación de tecnologías, el almacenamiento energético y la inteligencia artificial aplicada al mantenimiento predictivo serán claves en los próximos años. En Vector Renewables estamos invirtiendo en digitalización e IA, desarrollando herramientas propias y capacitando continuamente a nuestros equipos para estar listos frente a este nuevo panorama. También, estamos expandiendo nuestra presencia en mercados con alto potencial de crecimiento, como Latinoamérica y el sudeste asiático.
3. La digitalización y el análisis de datos están transformando el sector de las energías renovables. ¿Cómo está integrando Vector Renewables estas tecnologías en sus servicios para optimizar el rendimiento de los parques eólicos?
Vector Renewables puede considerarse pionero en la digitalización de la gestión de activos, desarrollando desde 2018 su propia plataforma digital llamada NUO. El poder de una plataforma digital centralizada nos permite recopilar y analizar en profundidad un conjunto completo de datos de múltiples fuentes, lo cual, junto con los servicios prestados por nuestro centro de control interno, nos permite monitorizar el rendimiento de las plantas en tiempo real, detectar desviaciones y tomar decisiones basadas en datos. Además, utilizamos analítica avanzada para identificar patrones de comportamiento en los activos, anticiparnos a fallos, mejorar la disponibilidad de las instalaciones y garantizar el mejor rendimiento global. NUO es una plataforma creada por Asset Managers para Asset Managers, y gracias a su conjunto integral de funcionalidades permite consistencia y eficiencia en los servicios de gestión. Desde 2024, NUO está disponible en el mercado también como SaaS, llevando nuestra experiencia al servicio de todos los propietarios y gestores de activos, EPC y proveedores O&M.
4. La energía eólica marina está ganando relevancia en muchos mercados. ¿Cuál es la visión de Vector Renewables respecto al crecimiento de esta tecnología y su implementación en España y a nivel global?
La eólica marina representa una oportunidad estratégica, especialmente en países con espacio terrestre limitado. Aunque en España aún está en etapas tempranas, existe un gran potencial en regiones como Galicia y Canarias. A nivel global, ya estamos trabajando en proyectos offshore en mercados maduros como Reino Unido, Italia y Japón. Estamos ampliando nuestras capacidades técnicas para posicionarnos también en este segmento. En particular, el historial que ha construido Vector en energía eólica marina abarca numerosos servicios de asesoría técnica considerados estratégicos en la fase de desarrollo de estos proyectos: evaluación de recursos energéticos, análisis de restricciones medioambientales, servicios de gestión de red, evaluación tecnológica y apoyo en la definición y evaluación de la cadena de suministro y adquisiciones.
5. Vector Renewables juega un papel clave en la optimización, asesoría y gestión de proyectos eólicos de terceros. ¿Cómo contribuye su asesoría técnica a maximizar el rendimiento y garantizar la sostenibilidad operativa de los proyectos de sus clientes?
Aportamos valor mediante un enfoque integral que combina auditorías técnicas (Due Diligences), ingeniería de la propiedad y nuestro conocimiento del mercado. Realizamos análisis técnicos detallados, evaluaciones de recursos eólicos, revisiones y negociaciones de contratos EPC/TSA/O&M, análisis financieros y apoyo en la toma de decisiones estratégicas. Todo esto contribuye a mejorar la eficiencia energética, reducir costes operativos y extender la vida útil de los activos, lo que se traduce en una mayor sostenibilidad económica y ambiental.
En particular, en la fase operativa, Vector cuenta con una gran experiencia en análisis de desempeño, análisis de causas raíz y servicios de mantenimiento preventivo/predictivo que, tanto en energía eólica como solar, permiten maximizar la disponibilidad y optimizar la producción energética.
6. El sector eólico enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en España. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la industria y cómo los está abordando Vector Renewables?
La tramitación administrativa y la incertidumbre regulatoria siguen siendo grandes obstáculos en España. También existen desafíos relacionados con la conexión a la red y la aceptación social y medioambiental de los proyectos. En Vector Renewables colaboramos con las principales asociaciones del sector (como AEE) para promover un marco más estable, y apoyamos a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del desarrollo, ayudándoles a sortear estos desafíos con planificación técnica y estratégica, asegurando siempre una visión actualizada en referencia a los aspectos legislativos y regulatorios.
7. Con la creciente competencia en el sector, ¿qué distingue a Vector Renewables de otras empresas que ofrecen servicios de asesoría técnica y gestión de activos renovables?
Nuestra independencia, experiencia técnica y presencia internacional son nuestras principales ventajas. No formamos parte de ningún grupo constructor u operador, lo que garantiza nuestra objetividad. Además, contamos con equipos multidisciplinares altamente cualificados distribuidos en más de 10 países, lo que nos permite ofrecer un servicio cercano, flexible y adaptado a las necesidades locales.
La flexibilidad y orientación al cliente de Vector es un punto fuerte ampliamente reconocido por el mercado.
8. Vector Renewables tiene presencia internacional y opera en múltiples mercados. ¿Qué regiones considera prioritarias para la expansión en los próximos años y por qué?
Estamos enfocados en consolidar nuestra presencia en Europa, especialmente en países como España, Italia, Reino Unido y Portugal. También vemos grandes oportunidades en Japón, Filipinas y Latinoamérica, donde la transición energética avanza rápidamente. Nuestra estrategia implica establecer equipos locales con conocimiento del entorno, respaldados por nuestra red global y herramientas tecnológicas.
9. Para saber más sobre nuestro protagonista
a. Libro favorito: Vela Blanca de Sergio Bambarén
b. Serie: Modern Family
c. Película: Jungla de cristal
d. Color: Azul
10. En nuestra vida cotidiana, todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta que nuestros lectores pueden poner en práctica en sus rutinas diarias hoy mismo?
Cada uno de nosotros está de paso por la Tierra, y después de nosotros serán nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, quienes tendrán que habitarla. El futuro del planeta es el futuro de nuestros hijos. No existe una receta predeterminada, pero si entendemos que toda acción genera una reacción, deberíamos reflexionar sobre cada decisión que tomamos en nuestra vida cotidiana. Cada elección, por pequeña que parezca, influirá —para bien o para mal— en el futuro del niño cuya mano sostenemos, y en el futuro de la Tierra que nos ha sido confiada y que legaremos a las generaciones venideras.