Nadara celebra su 1ª edición del Foro de Comunidades Sostenibles en España

31 de marzo de 2025

Fue un día trascendental para Nadara, un hito que marca el comienzo de un compromiso aún más profundo con las comunidades locales cercanas a sus plantas renovables. En este evento, celebrado en España en el mes de enero, Nadara ha lanzado la 1ª edición de su Foro de Comunidades Sostenibles, un espacio creado para fortalecer la relación con los diversos grupos de interés que forman parte de su entorno: instituciones, asociaciones, y vecinos.

Un Encuentro de Impacto Social y Sostenibilidad

El objetivo de este foro es claro: promover un punto de encuentro en el que se compartan ideas, inquietudes y sugerencias en torno al desempeño como compañía. Nadara quiere ser parte activa del desarrollo local, y por eso, ha abierto las puertas a las comunidades para que hablen de sus necesidades, sus preocupaciones y sus expectativas. Hoy, más que nunca, importa la cercanía con los vecinos y la integración en el tejido social.

El Programa del Día: Diversidad de Perspectivas

El evento contó con diversas mesas de intervenciones en las que se expuso diferentes puntos de vista, buscando siempre enriquecer la conversación y profundizar en el impacto social de la actividad de Nadara. Los moderadores de estas mesas fueron personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la sostenibilidad y la comunicación. Javier Valenzuela, director de Comunicación de la Fundación Patrimonio Natural y vicepresidente de APIA actuó como maestro de ceremonias; Laura Villaverde, directora de Aceptación Social de UNEF fue una de las moderadoras; junto al director de Desarrollo en España de Nadara, Juan A. Blanco.

La jornada dio comienzo con un discurso de apertura de Carmelo Scalone, Chief Growth Officer Nadara, seguido de una mesa compuesta por alcaldes de tres municipios cercanos a parques eólicos de Nadara – Tordesillas, Ampudia y Castromonte-, quienes compartieron sus experiencias y puntos de vista sobre la relación entre las instalaciones renovables y la comunidad. Posteriormente, expertos del sector -de las compañías Isemaren, OnSocial2 y Patrimonio Global- expusieron cómo la implementación de plantas renovables influye en el entorno local desde distintas perspectivas.

Después de un merecido descanso para el café, el foro continuó con una intervención especial en la que los propios protagonistas locales, aquellos que viven y trabajan cerca de plantas de energía renovable Nadara (como la Asociación Local Palenque Medieval, A. Deportiva de Veldedo y A. Camino Manzanal), hablaron sobre las acciones concretas que está llevando a cabo la compañía en su entorno más cercano.

Cerrando con un Debate Abierto y Constructivo

Para cerrar el evento, los valores fundamentales de sostenibilidad que guían las actuaciones de Nadara, fueron comentados de la mano de Azahar Prieto, directora de Growth. Además, se abrió un espacio para un debate abierto con los asistentes, en el que se abordaron diversas cuestiones sociales y de relación con el entorno más cercano a estas plantas.

Hacia un Futuro de Colaboración y Mejora Continua

La clave del día fue la construcción de un puente de comunicación directa con las comunidades Nadara. Se quería escuchar el feedback de los vecinos de parques eólicos, conocer sus preocupaciones y aprender de ellos cómo poder mejorar la relación con la compañía, optimizar su acción social y ofrecer un valor añadido al entorno. Este foro, que marca su primera edición en España pero que tiene una consolidada trayectoria en la compañía en países como UK o Italia, tiene la esperanza de consolidarse como un modelo de encuentro que se celebre regularmente en el futuro, creando una plataforma de colaboración continua entre Nadara y las comunidades locales.

En definitiva, se dio un paso firme hacia la creación de comunidades más sostenibles, más cercanas e integradas. Nadara sigue trabajando para hacer de la sostenibilidad una realidad tangible para todos.