- Ocean Winds lanzó un desafío de innovación en colaboración con Innovate UK para encontrar empresas capaces de ofrecer soluciones al reto de integrar diseños basados en la naturaleza en los parques eólicos marinos flotantes.
- La tecnología de Ocean Ecostructures, diseñada para fomentar la biodiversidad en parques eólicos y alrededores, fue seleccionada entre 19 candidaturas.
Los Nature Inclusive Designs (NIDs) son un método emergente para promover la biodiversidad en estructuras situadas en entornos marinos. Actualmente, los NIDs que se están probando en el sector eólico marino suelen estar asociados a parques eólicos con cimentación fija, sustituyendo la protección rocosa de cables y los sistemas anti-socavación en la base de las turbinas.
En el caso de los parques eólicos flotantes, donde no se emplean cimentaciones fijas y los cables y cadenas de anclaje tienen un comportamiento dinámico, las áreas disponibles para integrar NIDs son limitadas. Por ello, Ocean Winds lanzó este desafío de innovación junto a Innovate UK, buscando soluciones dentro del ecosistema británico que permitieran utilizar NIDs en instalaciones flotantes.
La solución eficiente y versátil de Ocean Ecostructures cumplió con los requisitos y fue seleccionada como ganadora del reto.
Ocean Ecostructures ha desarrollado el Bio Boosting System®, una solución innovadora que combina micro arrecifes biomiméticos con un sistema avanzado de monitorización y reporting. Ocean Winds destacó tres aspectos clave:
- Alta eficiencia en el fomento de la biodiversidad. Cada micro arrecife incluye un sistema de atracción de microfauna, un sustrato de carbonato cálcico y un diseño multicapa que permite un efecto vivero, replicando el funcionamiento de los arrecifes naturales.
- Versatilidad de la solución. Es capaz de mejorar la biodiversidad tanto en los anclajes de las turbinas flotantes como en otras estructuras flotantes sumergidas.
- Sistema de monitorización probado. Utiliza drones submarinos (ROVs) y un software basado en inteligencia artificial para el análisis y reporte de resultados.
Ocean Ecostructures: Una solución escalable adaptada a cualquier estructura offshore
La energía eólica marina desempeña un papel clave en la consecución de los objetivos de descarbonización de la UE. Sin embargo, la construcción de cimientos fijos y flotantes, cableado submarino y subestaciones eléctricas necesarias para conectar los parques a la red también conlleva un impacto ambiental.
Estos impactos pueden mitigarse mediante la incorporación de micro arrecifes biomiméticos no estructurales, que fomentan el desarrollo de ecosistemas resilientes y plenamente funcionales, transformando las infraestructuras en verdaderos refugios de biodiversidad.
Además, Ocean Ecostructures ofrece a sus clientes un servicio de seguimiento y monitoreo con drones submarinos y almacenamiento de datos en la nube.
Mediante su plataforma exclusiva iOceans, se reportan datos como el aumento de biodiversidad, biomasa, CO₂ y oxígeno en el agua, lo que permite valorar el capital natural que cada infraestructura aporta a su entorno. Esto contribuye a las estrategias ESG de las empresas y las acerca al objetivo de convertirse en Nature Positive.
Daniel Santa Cruz, Director de Innovación y Emprendimiento en Ocean Winds, afirmó:
“En Ocean Winds, nos impulsa la oportunidad de generar un cambio real en el sector eólico marino. No nos centramos solo en la tecnología y la sostenibilidad, sino en ofrecer resultados tangibles. Al colaborar con startups innovadoras, fomentamos la innovación abierta para acelerar el despliegue de parques eólicos offshore. Juntos estamos construyendo un futuro donde la innovación y la colaboración allanan el camino hacia una energía más limpia y sostenible.”
Ignasi Ferrer, CEO y cofundador de Ocean Ecostructures, señaló:
“Este reconocimiento valida nuestra tecnología y su escalabilidad, demostrando que somos una solución confiable para ayudar a las empresas a avanzar en sus estrategias ESG y acercarse al objetivo de ser Nature Positive. Al integrar tecnología regenerativa avanzada con sistemas digitales, inteligencia artificial y robótica, proporcionamos datos precisos, fiables y valiosos para el proceso de regeneración, permitiendo a los parques eólicos marinos demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad marina.”
Sobre Ocean Winds
Ocean Winds (OW) es una empresa internacional dedicada a la energía eólica marina, creada como una joint venture al 50 % entre EDP Renewables y ENGIE. Creemos que la energía eólica marina es esencial para la transición energética global, por lo que desarrollamos, financiamos, construimos y operamos parques eólicos offshore en todo el mundo.
En el Reino Unido, nuestro portafolio incluye proyectos en operación y en construcción, con el compromiso de contribuir al objetivo nacional de alcanzar 40 GW de capacidad eólica marina en 2030.
Cuando EDP Renewables y ENGIE unieron sus activos y programas en 2019 para formar Ocean Winds, la empresa contaba con 1,5 GW en construcción y 4,0 GW en desarrollo. OW sigue expandiendo su portafolio y actualmente aspira a alcanzar una capacidad de entre 5 y 7 GW para 2025, con proyectos en operación, construcción y fases avanzadas de desarrollo. A día de hoy, la capacidad energética total de OW, incluyendo todos estos proyectos, ha alcanzado 18,8 GW.
👉 Más información: https://www.oceanwinds.com/media/
📩 Contacto prensa: José Miguel Mesa – [email protected]
Sobre Innovate UK
Innovate UK es la agencia de innovación del Reino Unido, que apoya a empresas en su desarrollo y crecimiento mediante inversión en innovación. Su programa Innovation Exchange conecta empresas con tecnologías y soluciones punteras para acelerar el desarrollo de productos y servicios innovadores.
👉 Más información: www.ukri.org/councils/innovate-uk/