Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y GE Vernova firman un contrato de más de 700 millones de euros para el suministro de aerogeneradores en el clúster Maestrazgo del proyecto eólico Teruel

26 de junio de 2024

• Se espera que este acuerdo, uno de los mayores contratos para proyectos eólicos en España, suponga un importante impulso a la industria eólica española
• Las palas de los 125 aerogeneradores se construirán en la fábrica de GE Vernova en Castellón, y las torres en plantas de otros proveedores en Albacete, Burgos y Galicia

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la división Onshore Wind de GE Vernova han anunciado la firma de un acuerdo por valor de más de 700 millones de euros para la entrega, instalación y puesta en marcha de 125 aerogeneradores GE Vernova 6.1-158 en el proyecto eólico Teruel que CIP viene promoviendo a través de contratos con un desarrollador en esa provincia y que se espera comience la fase de construcción en breve. El acuerdo también incluye un contrato de servicio completo de 15 años. Los 125 aerogeneradores serán destinados al proyecto Teruel que, con una potencia instalada conjunta de aproximadamente 760 MW, se espera que se convierta en el mayor parque eólico de España, contribuyendo significativamente a la aceleración de la transición energética y a la descarbonización del sistema eléctrico nacional reduciendo las emisiones de CO2 en 320 mil toneladas anuales.

CIP tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este parque eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto de acuerdo con el informe de impacto socioeconómico del proyecto realizado por una consultora independiente.

El pedido anunciado hoy, uno de los mayores contratos para proyectos eólicos en España, se espera que suponga un importante impulso a la industria eólica española, y aprovechará la fuerte presencia de GE Vernova en España, donde GE Vernova ya tiene más de 4,3 GW en funcionamiento, un centro de ingeniería de excelencia en Barcelona, y dos fábricas de producción de palas de aerogeneradores para su negocio LM Wind Power. En concreto, se espera que las palas de los 125 aerogeneradores se fabriquen en su planta de Les Coves de Vinromà, en Castellón. Las torres de los aerogeneradores se espera que también se fabriquen en plantas españolas de otras compañías ubicadas en Albacete, Burgos y Galicia.

El contrato se basa en acuerdos anteriores a través de los cuales GE Vernova ya ha proporcionado 490 MW a CIP de energía eólica terrestre en Aragón, España.
Vic Abate, Consejero Delegado de GE Vernova Wind, dijo: “Estamos encantados de poder apoyar de nuevo a CIP en sus objetivos de poner en línea más energía eólica para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable de España y seguir contribuyendo a la industria eólica española. Este acuerdo refuerza cómo podemos utilizar nuestra estrategia de productos workhorse para proporcionar a nuestros clientes tecnología probada que les permita construir flotas de alta calidad y alto rendimiento a escala para satisfacer las demandas de la transición energética.”

Nischal Agarwal, socio de CIP afirmó: “El clúster Maestrazgo se espera que tenga un impacto socioeconómico muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa y valenciana, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española. La fabricación de los aerogeneradores se realizará en plantas de producción ubicadas en España, como la de GE Vernova en Castellón y otras de distintos proveedores en Albacete, Burgos y Galicia, donde se espera que se fabriquen las torres. Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en Europa”.

El proyecto, se encuentra únicamente a la espera de la Autorización Administrativa de Construcción (AAC) para poder comenzar las obras de instalación, habiendo CIP comprometido ya la totalidad de los fondos necesarios para acometer la construcción.

El proyecto permitirá a CIP, quien viene desarrollando desde hace 5 años uno de los principales portfolios de proyectos de renovables en España, acelerar la consecución de los ambiciosos objetivos de transición energética. En junio de 2023, el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anunció que su objetivo es producir 62 GW de energía eólica para 2030, frente al objetivo anterior de 50 GW, como parte de un plan más amplio para maximizar la cantidad de electricidad del país generada a partir de fuentes renovables.

Además, el proyecto se espera que contribuya al mantenimiento de más 3.540 puestos de trabajo, unos 400 millones de euros en impuestos, y electricidad equivalente al consumo de 570.000 hogares al año.
El negocio eólico terrestre de GE Vernova cuenta con una base total instalada de más de 56.000 turbinas y casi 120 GW de capacidad instalada en todo el mundo. Comprometida con el éxito de sus clientes desde hace más de dos décadas, su cartera de productos ofrece tecnología probada de nueva generación que lidera con turbinas de gran potencia para permitir una escala de alta calidad e impulsar la descarbonización a través de la generación más asequible y sostenible de energía renovable. Esto incluye más de 1.200 unidades operativas de su plataforma de 6 MW, la turbina eólica terrestre más extendida entre todos los fabricantes de equipos originales que ofrecen placas de características superiores a 5 MW.

Sobre Copenhagen Infrastructure Partners
Fundada en 2012 en Dinamarca, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) es hoy la mayor gestora de fondos del mundo dedicada a inversiones en energías renovables y líder mundial en energía eólica marina. Los fondos gestionados por CIP invierten principalmente en energía eólica marina y terrestre, energía solar fotovoltaica, biomasa y energía a partir de residuos, transmisión y distribución, capacidad de reserva, almacenamiento, bioenergía avanzada y Power-to-X.
CIP gestiona en la actualidad doce fondos y hasta la fecha ha captado aproximadamente 28.000 millones de euros para inversiones a nivel global en energía e infraestructuras asociadas de más de 160 inversores institucionales internacionales. CIP tiene aproximadamente 500 empleados y 12 oficinas en todo el mundo.

Con presencia en España desde hace cinco años y oficinas y un fuerte equipo gestor en Madrid, CIP viene desarrollando uno de los principales portfolios de proyectos de renovables en España, por encima de los 4 GW. Su cartera incluye la operación y construcción de varios parques eólicos en Aragón, incluido el proyecto Monegros (487 MW de energía eólica), y algunos de los más importantes de España en la actualidad. También es el promotor de Catalina, un proyecto líder mundial de hidrógeno verde a gran escala que desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,5 GW y un electrolizador de 500 MW, situado en Andorra (Teruel), que acaba de recibir 230 millones de euros en la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, habiendo recibido CIP el 66% del total de los fondos disponibles a nivel europeo. Este proyecto posicionará a España como pionera y líder tecnológico en la producción y gestión de hidrógeno verde. CIP tiene la vocación de convertirse igualmente en un actor clave y muy activo en el sector del biogás en España y desarrolla en la actualidad proyectos para la producción de biometano en nuestro país. Algunos de estos proyectos han sido declarados por las autoridades de estratégicos y de interés general y regional.
Para más información, visite www.cip.com

Acerca de GE Vernova
GE Vernova Inc. (NYSE: GEV) es una empresa energética global especialmente diseñada que incluye segmentos de energía, viento y electrificación y cuenta con el respaldo de sus negocios de aceleración. Con más de 130 años de experiencia abordando los desafíos del mundo, GE Vernova está en una posición única para ayudar a liderar la transición energética al continuar electrificando el mundo y al mismo tiempo trabajar para descarbonizarlo. GE Vernova ayuda a los clientes a impulsar las economías y suministrar electricidad que es vital para la salud, la seguridad y la mejora de la calidad de vida.

GE Vernova tiene su sede en Cambridge, Massachusetts, EE. UU., y cuenta con más de 80.000 empleados en más de 100 países de todo el mundo. Respaldada por el propósito de la empresa, La energía para cambiar el mundo, la tecnología GE Vernova ayuda a ofrecer un futuro energético más asequible, confiable, sostenible y seguro. Obtenga más información: GE Vernova y LinkedIn.

El segmento eólico de GE Vernova se centra en ofrecer un conjunto de productos y servicios eólicos para ayudar a acelerar una nueva era de la energía aprovechando el poder del viento. El negocio comprende los negocios de Eólica Marina, Eólica Onshore y LM Wind Power. Las tecnologías proporcionadas a los clientes incluyen la plataforma Haliade-X, nuestra turbina eólica marina y la turbina eólica terrestre de alta eficiencia de 3 megavatios de próxima generación, así como soluciones de mantenimiento y opción de extensión de vida útil.

La misión de GE Vernova está incorporada en su nombre: conserva su legado, “GE”, como una insignia de calidad e ingenio duradera y ganada con esfuerzo. “Ver” / “verde” señalan los verdes y exuberantes ecosistemas de la Tierra. “Nova”, del latín “novus”, hace un guiño a una era nueva e innovadora de energía con bajas emisiones de carbono.