Adolfo Rebollo, Consejero Delegado de Ingeteam, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

27 de septiembre de 2022

Adolfo Rebollo, CEO de Ingeteam, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.

Adolfo Rebollo, es Ingeniero Industrial Eléctrico por la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao. Comenzó su andadura profesional en Ingeteam en 1996 y desde enero de 2016 ostenta el cargo de Consejero Delegado de Ingeteam.
En los más de 25 años que lleva trabajando en Ingeteam, Adolfo Rebollo ha desempeñado diferentes funciones, entre las que destaca su labor al frente del proyecto de implantación de Ingeteam en Milwaukee (EE.UU.) entre los años 2010-2015. En este periodo ha actuado como Director General, dedicándose a la comercialización y fabricación de generadores eólicos para el mercado americano. Previo a su etapa en EE.UU., Adolfo Rebollo ya había desempeñado la Dirección Técnica de Ingeteam Indar Machines en Beasain (2005-2010) y en sus primeros años en Ingeteam trabajó en la división de proyectos eléctricos y de automatización industrial (1996-2000), liderando posteriormente la creación de la División de Sistemas para Marina (2000-2004).

1. Ingeteam, como especialista en tecnología de electrónica de potencia con 50 años de experiencia, líder de la electrificación sostenible, contempla, entre otros objetivos, incrementar su facturación hasta los 1.000 millones de euros y crear mil puestos de trabajo hasta 2024. ¿Cuáles son los retos más importantes, habida cuenta de la fuerte competencia, especialmente asiática y la fuerte presión en los precios?

En Ingeteam tenemos el reto de convertirnos en actores claves de la electrificación de la sociedad. Tenemos la clara convicción de que se puede generar energía, almacenarla, distribuirla y consumirla de forma más sostenible, limpia y respetuosa con el medioambiente. Sabemos cómo hacerlo y tenemos la tecnología para llevarlo a cabo, por lo que es el momento de apostar fuertemente por una transición ecológica real y realizable. Este año es nuestro 50 aniversario y ya desde los inicios creíamos en la innovación como el único camino para tener una tecnología propia. Por eso cada año invertimos el 5% de nuestra facturación en I+D para estar en la vanguardia tecnológica.

El contexto actual es complejo:  inflación, guerra, altos precios de la energía, etc…  Sin embargo, el único camino a corto/medio plazo de cumplir con los objetivos de descarbonización pasa por electrificar de forma sostenible la sociedad europea.

2. ¿Cómo están afectando los problemas de logística y suministro a la fabricación de componentes y equipos? ¿Ve posible una mayor autonomía española y europea, como apuesta la Comisión Europea a través de los Programas de Reconstrucción?

Aunque como es sabido estamos ante una situación coyuntural, lo cierto es que la escasez de materias primas, los problemas logísticos en la cadena de suministro y la inflación nos están afectando. A nosotros y al resto de actores. Los componentes que más escasean por la fuerte subida de precios son los chips y los transformadores de media tensión, que además cuentan con unos plazos de entrega mucho más largos que antes de la pandemia, pero desde Ingeteam se está haciendo un buen trabajo para garantizar las entregas a nuestros clientes. Poder tener una mayor autonomía en España y en Europa de estos componentes críticos sería muy interesante para la industria europea, ya que en estos momentos el cumplimiento de los plazos es un tema sensible y determinante para los clientes.

3. La innovación es fundamental en una empresa con el perfil de Ingeteam, tal y como se evidencia con sus previsiones de invertir en los próximos 3 años 210 millones de euros, de los que 140 millones irán destinados a I+D, además de ser muy activa en los programas públicos de innovación. ¿Dada la progresiva sustitución de la generación síncrona, cuales son las prioridades tecnológicas: grid forming, compensadores, convertidores DC/DC; síncronos, ultracaps, ….?

Efectivamente la sustitución de los grandes generadores síncronos de las centrales térmicas convencionales o nucleares es un reto para la red eléctrica. Los operadores de red, en todas las geografías, están llevando a sus códigos de red, en mayor o menor medida, nuevos requisitos para dotar a la red eléctrica de esa “inercia física” que antes aportaban los grandes generadores síncronos. Además, según hay mayor penetración de energía solar, la red tiene menos “inercia física”. Desde Ingeteam estamos preparados para soportar a los operadores de red y a los desarrolladores de proyectos renovables con las soluciones necesarias para subsanar las carencias de “inercia física” de la red. Lo hacemos actuando sobre dos ejes, como son la electrónica de potencia (convertidores) y las máquinas eléctricas rotativas (compensadores síncronos). Combinando estas dos tecnologías, y sumando a la versatilidad adicional que ofrecen los convertidores asociados a baterías de ion litio y a ultracaps, se puede dar respuesta a cualquier reto, por muy solicitado que esté un nudo concreto de la red.

4. Llevamos tiempo hablando de la importancia del hidrógeno. ¿Cuál es la actividad de Ingeteam en este tema y cree que podremos llegar a ser competitivos con otras fuentes de energía o materia prima?

Considerando la dilatada experiencia de 50 años de Ingeteam en electrónica de potencia para grandes plantas de generación de energía renovable, donde la compañía cuenta ya con 80 GW en convertidores conectados a la red, y la presencia y conocimiento en más de una decena de aplicaciones de conversión eléctrica, la propuesta de valor de Ingeteam es ser un socio estratégico en la electrónica y los sistemas de control en los electrolizadores. Este año hemos fabricado un nuevo rectificador destinado a hidrógeno verde y ya estamos trabajando en tres rectificadores para sendos electrolizadores que tienen como destino Bélgica, Estados Unidos y España. El primer pedido de este rectificador, que ya está entregado, es para un banco de pruebas y le seguirán otros pedidos para una hidrogenera (surtidores de hidrógeno para vehículos con motor de hidrógeno) y un electrolizador a instalar en una refinería en España, el primero de este tipo.

5. La otra gran área de actividad de Ingeteam es la ligada a los servicios de gestión de activos y, de forma más concreta, el mantenimiento: ¿Qué peso tiene en la facturación total y cuáles son las previsiones de evolución futura?

La actividad de Servicios de Ingeteam representa en tornos al 20% del negocio, en la que trabajan en todo el mundo más de 1.000 personas. Mantenemos actualmente +17GW y prevemos consolidarnos y crecer en esta área en el medio y largo plazo, ya que confiamos en que la apuesta por la energía renovable sea real y ello conllevará la construcción de más parques de generación que requerirán O&M. 

6. En el apartado de servicios de mantenimiento, el precio parece seguir siendo un elemento clave. ¿Cuáles son las principales ventajas comparativas de Ingeteam y como se puede avanzar para que la calidad sea un elemento clave en estos servicios?

El know- how que tenemos gracias a nuestra experiencia. Estamos en O&M desde hace más de 23 años, contamos con profesionales altamente cualificados que junto a nuestra tecnología hacen un tándem perfecto para que los servicios, tanto de operación como de mantenimiento, que llevamos a cabo para nuestros clientes cumplan lo más altos estándares de calidad. Por ello, nuestros clientes confían en nosotros, somos el compañero perfecto de viaje.

7. Las empresas del sector demandan nuevos profesionales debido al elevado número de nuevas instalaciones. ¿Es necesario hacer mejoras en la formación? ¿Hay suficiente equilibrio entre la oferta y la demanda?

Existe un serio problema de talento en el sector. No es algo nuevo, llevamos ya tiempo dando señales de alerta y cada vez se evidencia más los problemas existentes para encontrar los perfiles que buscamos y atraerlos. Hay que redoblar esfuerzos en la formación, hay que animar a nuestros jóvenes a que realicen estudios denominados STEM que son los que las empresas estamos demandando y seguiremos haciéndolo. Tenemos una tarea pendiente para que las nuevas generaciones se interesen por campos de estudios técnicos para que después puedan acceder a trabajos de calidad, con proyección profesional y poder participar en proyectos innovadores.

8. El movimiento The Real Dream Team”, creado por la compañía, ¿cómo se define?

Es un movimiento compuesto por héroes y heroínas, como somos cada uno de nosotros, que compartimos el mismo sueño de que podamos vivir en un mundo en el que la producción y consumo de energía sea limpia. Y es que la transición energética ya no es el futuro sino el presente. En esta transición energética Ingeteam tiene mucho que aportar como actor clave electrificando la sociedad de forma innovadora y sostenible, a través de su tecnología puntera especializada en la generación y conversión de energía eléctrica y su experiencia de más de 50 años aportando soluciones creativas a problemas concretos.

9. Para conocer a nuestro protagonista:

    1. Libro preferido: Jack: What I’ve Learned Leading a Great Company and Great People (Jack Welch)
    2. Serie: Breaking Bad
    3. Película: Pulp Fiction
    4. Color: Azul

10. En nuestro día a día, todos podemos aportar a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es su propuesta de medida concreta para que nuestros lectores puedan aplicar desde hoy en su rutina?

La forma de hacernos verdes es dejando de quemar algo para generar calor.

Esto que se dice fácilmente, se traduce en nuestro día a día en pasar del coche de combustión (diésel, gasolina o gas) al coche eléctrico, se traduce en dejar de utilizar el vehículo individual para usar el tren, el tranvía o el metro o incluso en dejar de viajar en avión para hacerlo en tren o en coche eléctrico cuando sea posible.

Otra medida sería dejar de quemar gas en casa para cocinar, para calentar la casa o para disponer de agua caliente, consiguiendo todo esto con una bomba de calor. La aerotermia o bomba de calor permite además su uso en modo enfriamiento, con lo que combina en un único sistema la capacidad de calentar y refrigerar, evitando la necesidad de aparato de aire acondicionado. Finalmente mencionaría la instalación de paneles solares. Una vivienda media puede reducir su factura eléctrica a la mitad. Quienes se pongan a hacer números, verán que el retorno de la inversión es muy corto. Esto se puede hacer de forma individual (para quienes viven en casas) o de forma comunitaria (para quienes viven en pisos).

Y por aquello de predicar con el ejemplo, yo ya me he pasado a la aerotermia, al coche eléctrico, y tengo paneles solares en el tejado de mi casa, y estoy encantado!

 

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.