AEE otorga los Premios Eolo 2023

24 de mayo de 2023

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) hace públicos los ganadores de los Premios Eolo 2023 en las diferentes categorías: Integración Rural de la eólica, Innovación, Fotografía, Microcuentos Eólicos y la nueva incorporación de Artes Gráficas.

Un año más, AEE otorga los Premios Eolo contando con la participación de más de 300 candidatos en las distintas categorías. Desde AEE, queremos agradecer a todos los participantes de los Premios Eolo su colaboración y entusiasmo hacia la energía eólica.

Las distintas categorías con los premiados correspondientes están disponibles en la web de la Asociación.

Premio Eolo de Integración Rural de la Eólica 2023

El municipio de Plasencia, en la provincia de Cáceres, se ha alzado con el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica en su duodécima edición.  Se trata de un municipio modélico por su desarrollo eólico, donde la implantación de la energía eólica se está haciendo con la máxima sintonía y compatibilidad con el resto de las actividades económicas, culturales y ambientales del territorio.

Plasencia ha sido el primer municipio de Extremadura en implantar la energía eólica, abriendo así las puertas a vientos de cambio en esta comunidad autónoma. Los parques eólicos Merengue y Merengue II de la empresa Naturgy se han instalado con la vocación de integrarse en el territorio y asumir la responsabilidad de generar valor compartido para sus vecinos, como nuevas oportunidades de empleo y desarrollo socioeconómico, además de promover iniciativas enfocadas en la educación.

Plasencia, al norte de la provincia de Cáceres, cuenta con una población de 39.247 habitantes. En el entorno de Plasencia hay, desde hace ya más de una década, tendencia a la despoblación. Las medidas de compromiso y cooperación social llevadas a cabo por los parques eólicos de Plasencia se han constituido como una herramienta útil para frenar esta tendencia.

La economía de Plasencia se basa principalmente en los servicios y el turismo, representando el 63% de la economía placentina. El otro gran motor para impulsar su economía es ahora la producción de energía eólica. La potencia eólica instalada en la localidad es de 89 MW repartidos entre los 39,375 MW del parque eólico Merengue y los 49,5 MW del parque eólico Merengue II, que está previsto que entre en operación este año. Entre ambos parques suman 26 aerogeneradores.

El Ayuntamiento de Plasencia ha visto beneficiadas sus arcas municipales gracias a los impuestos que recibe de los parques eólicos, llegando a la suma de 4.512.017 €, importante fuente de financiación del municipio y que posibilita acometer actuaciones y servicios de una mayor calidad que convierten a Plasencia en una mejor ciudad para vivir. En relación al empleo, gracias a la instalación de los parques se han creado nuevos puestos de trabajo, lo que ha colaborado a que muchos jóvenes con perfil técnico puedan desarrollar su profesión sin tener que marcharse de la ciudad.

Además, los parques eólicos ayudan al impulso de la cultura en la ciudad, entre otras iniciativas, patrocinando eventos como el anual Festival Plasencia Abierta o la exposición ‘Las Edades del Hombre’, que este último año tuvo la sede de su XXVI edición en Plasencia.

Otro aspecto importante es la mejora en la accesibilidad a ciertos elementos patrimoniales, que se ubican en el entorno de los proyectos gracias a las excavaciones arqueológicas que el promotor de los parques llevó a cabo en coordinación con la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura.

En el ámbito ambiental, la ciudad se ha beneficiado con acciones tales como la recuperación de 20 hectáreas del alcornocal del Paisaje Protegido del Monte Valcorchero, cercano al Parque Nacional de Monfragüe, la creación de un muladar, o la realización de estudios y proyectos con carácter ambiental durante todo el periodo de explotación de los parques. En cuanto a acciones sociales se ha ayudado a paliar los efectos de vulnerabilidad energética en el municipio, con la instalación de un autoconsumo fotovoltaico en el Monasterio de Nuestra Señora del Puerto de Plasencia para ayudar a reducir su factura energética.

La educación ha sido otro de los aspectos fundamentales en los que la implantación de la eólica en Plasencia ha colaborado. La empresa promotora de los parques mantiene un programa de formación profesional para la empleabilidad promovido por la Fundación Naturgy, que solo en 2022 benefició a cerca de 3.100 alumnos extremeños.

Y todo lo anterior, se lleva a cabo con el máximo respeto e integración de la actividad de generación de energía eólica con los usos tradicionales del territorio. No solo se sigue haciendo el uso ganadero extensivo que desde siempre ha formado parte de la Sierra del Merengue, sino que se ha ayudado a que sea una actividad más rentable, gracias a la mejora y adaptación de caminos, las medidas de protección contra incendios y la colaboración y apoyo mutuo a los ganaderos del personal de los parques eólicos.

Premio Eolo de Innovación 2023

El ganador de esta edición ha sido el proyecto PivotBuoy de la empresa X1 Wind.

El principal objetivo del proyecto es reducir el coste de la energía (LCOE) de eólica flotante a través de la validación de PivotBuoy, un innovador subsistema eólico marino que reduce los costes de los sistemas de amarre y plataformas flotantes, permite una instalación más rápida y económica y un funcionamiento más fiable y sostenible. El proyecto se probó y validó en el banco de pruebas de la Plataforma Océanica de Canarias, integrando un prototipo del sistema PivotBuoy SPM en una plataforma flotante a sotavento de 225 Kw desarrollada por X1 Wind.

La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, REOLTEC, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.

Los proyectos finalistas del Premio Eolo de Innovación 2023, que ha contado con el Órgano Gestor de REOLTEC, ponen de manifiesto el dinamismo y la pujanza tecnológica de las empresas del sector eólico español.

Premio Eolo de Microcuentos 2023

El relato ‘Los vientos de cambio’ de la autora Jodie Brush ha ganado el duodécimo Concurso de Microcuentos Eólicos de AEE.

AEE ha recibido microcuentos de enorme calidad literaria y originalidad. La Asociación, con la colaboración de la revista Energías Renovables, convoca anualmente este concurso cuyo premio es la visita a un parque eólico con posibilidad de subir a un aerogenerador.

Jodie Brush trabaja en comunicación corporativa desde hace 6 años. Británica de nacimiento y almeriense de corazón. Para Jodie, que trabaja en el sector renovable, estas tecnologías tienen un rol protagonista en la lucha contra el cambio climático, y está “feliz de poder trabajar en un sector que busca garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones y aportar mi granito de arena para proteger el mundo”.

El microcuento ganador de esta edición es el siguiente:

Los vientos de cambio

Soplaban vientos de cambio aquella tarde de febrero. Nora lo sentía. Acurrucada en el sillón de su abuelo, veía por la ventana los molinos eólicos bailando al unísono en lo alto de la colina, impulsados por la fuerza invisible de ese aire tan característico de su pueblo. Por un momento, volvió a su infancia. A las tardes eternas en la pradera con sus primos, volando la cometa entre risas. Los recuerdos eran su zona de confort. Pero ahora, ese mismo viento que se llevó hasta las palabras más bonitas, había vuelto para darle una oportunidad de empezar de nuevo.

Premio Eolo de Fotografía 2023

En la edición del Premio Eolo de Fotografía de 2023, AEE ha recibido más de 100 fotografías con la energía eólica como tema protagonista.

El primer puesto ha sido para María Fernández Alonso, por la fotografía ‘Tierra, mar y aire’. Se trata de una imagen realizada en un típico paisaje asturiano, en concreto en Pola de Siero, donde la naturaleza y sus paisajes se fusionan con el presente y futuro de nuestro planeta, las energías renovables y la eólica concretamente.

La ganadora de esta edición es responsable de compras en una empresa del sector renovable y la fotografía es un hobby que desarrolla en su tiempo libre. María opina que las energías renovables son el presente y futuro de nuestras vidas, además de la única vía, junto con el almacenamiento, que nos llevará a un mundo totalmente verde y sostenible.

El segundo puesto ha sido para José Ignacio Ciria Espuelas por la fotografía titulada ‘Puesta de sol en Oncala’. Nuestro ganador, bilbaíno de procedencia y químico de formación, trabaja en el sector eólico. Su inspiración para realizar la foto, como fotógrafo aficionado, fueron las tonalidades del cielo y las preciosas vistas de Soria.

Y el tercer premio ha recaído en el trabajo ‘Regateando a los gigantes del viento’ de Matías Ramírez. La instantánea fue tomada este mismo año en el sur de Francia, en una zona rural donde los parques eólicos están rodeados de viñedos.

Premio Eolo de Artes Gráficas 2023

AEE ha estrenado una nueva categoría de Artes Gráficas para premiar a los artistas que quieran dar a conocer sus habilidades creativas en torno a la eólica.

La ganadora de la primera edición de esta modalidad es Laura Barrios Hernández por su trabajo ‘Vientos Alisios’. De profesión auxiliar de servicios en un centro empresarial en Madrid, canaria de nacimiento y, en concreto en Gran Canaria, donde se está tomando muy en serio las energías renovables, en especial la eólica, pues hay zonas muy ventosas durante todo el año. Justo donde vivía, se instaló el primer aerogenerador marino de España, lo cual le pareció muy futurista. Laura está a favor de las energías renovables y espera poder ver el día en que todo el archipiélago canario se mantenga con energías limpias. Para hacer la colección de imágenes, eligió aerogeneradores marinos porque le recuerda a su tierra. Para realizar este trabajo, ha utilizado un programa de inteligencia artificial para recrear sus emociones y pensamientos.

Vientos Alisios por Laura Barrios Hernández

Premio Eolo de Artes Gráficas 2023

Toda la información sobre los Premios Eolo 2023 se puede consultar aquí.

Leer la nota de prensa en PDF

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España, promoviendo el uso de la energía eólica en nuestro país, en Europa y en el mundo entero, además de representar y defender los intereses del sector. AEE cuenta con más de 300 empresas asociadas y representa a más del 90% del sector en España, que incluye a los promotores, los fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. En www.aeeolica.org más información.


Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.