AEE otorga los Premios Eolo 2025

28 de mayo de 2025

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha otorgado los Premios EOLO 2025 a los ganadores de las 5 categorías, que serán entregados en la Gala Eólica el 18 de junio en Madrid. Los finalistas en cada una de las categorías son los siguientes:

  • Integración Rural de la eólica: Soba, tercer municipio más grande en extensión de Cantabria, cuenta con la mayor cabaña ganadera de Cantabria, con 12.000 cabezas de ganado de bovino, además del equino y ovino.
  • Innovación: Elevador de servicio Avanti con carro de mantenimiento de la empresa AVANTI.
  • Fotografía:
    • 1º Premio – ‘Energía en reposo’ de Iñaki Abella Dieguez
    • 2º Premio – ‘Juntos en la salida de la luna’ de José Ángel Arias Tomás
    • 3º Premio – ‘Contrastes’ por Reyes Cerdá Mira
  • Microrrelatos Eólicos: ‘Sin decírselo a nadie’ de Pablo Ignacio Reinoso Lozano
  • Reel eólico: ‘El viento que mueve España’ por Gema Marín Núñez

Desde AEE, queremos agradecer a todos los participantes de los Premios EOLO su participación, que un año más ha sido numerosa y todas las candidaturas reflejan calidad artística, innovación y originalidad. El acto de entrega de los Premios EOLO 2025 se celebrará el 18 de junio en Madrid, durante la Gala Eólica que organiza AEE en el marco de Horizonte Eólico 2025 – Congreso Anual.

Premio Eolo de Integración Rural de la Eólica 2025

El municipio de Soba, en la provincia de Cantabria, se trata de un municipio enmarcado en un valle salpicado de pueblecitos vertebrados por sinuosas carreteras de montaña.

En el valle viven 1.120 personas agrupadas en 27 juntas vecinales sobre una superficie de 214 kilómetros cuadrados. Es el tercer municipio de Cantabria en

extensión, y cuenta con la mayor cabaña ganadera de Cantabria, con 12.000 cabezas de ganado de bovino, además del equino y ovino, y algunas ganaderías que se

han modernizado con plantas de ordeño automático. Una población cuya economía está basada fundamentalmente en la ganadería, y que vio como su día a día dio un cambio en el año 2000 cuando surgió la propuesta de construcción del parque eólico de Cañoneras.

El alcalde de Soba desde hace 25 años, Julián Fuentecilla García, recuerda que “hubo un acuerdo con las juntas vecinales propietarias de los terrenos, también se sometió a votación en cada junta vecinal para ver la conformidad de vecinos y vecinas, y prácticamente hubo unanimidad para su desarrollo, decisión que dio luz verde a su instalación”.

Gracias a los recursos económicos percibidos, el valle ha tenido un cambio importante, sobre todo en cuanto a las infraestructuras. Anualmente, el ayuntamiento recibe 60.000 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas. A su vez, las juntas vecinales perciben unos 140.000 euros por el canon de aprovechamiento. Este dinero se emplea para llevar a cabo innumerables obras que han beneficiado a los vecinos de Soba, como importantes obras de abastecimiento de agua de saneamiento y renovación de edificios públicos. Se ha experimentado una evolución significativa como, por ejemplo, la mejora genética en las ganaderías, la optimización de infraestructuras, o la pavimentación de caminos, que ha favorecido el acceso a las fincas de los ganaderos, vital para el desarrollo de la actividad ganadera.

En definitiva, el parque eólico ha contribuido a mejorar la vida de sus habitantes, los cuales estuvieron de acuerdo con la instalación desde el principio y actualmente lo tienen integrado y reflejan una perfecta convivencia.

El parque eólico de Cañoneras, de 32,3 MW, cuenta con 38 aerogeneradores, y es propiedad de Iberdrola Renovables. Se puso en marcha en 2007 y se encuentra entre los municipios de Sangas, La Revilla, Villar, Santayana, Fresnedo y Rehoyos (término municipal de Soba, Cantabria).

El parque eólico da empleo directo a 3 trabajadores e indirecto a empresas de mantenimiento de limpieza y reparación de viales.

La pista que asciende a la subestación del parque eólico Cañoneras está rodeada de

prados de montaña donde pastan manadas de yeguas y potros, y los accesos a las fincas de los vecinos, que se mejoraron con la construcción del parque, tienen pastizales donde campa el ganado a sus anchas. Asimismo, el ganado se mueve por

el parque eólico tranquilamente, pasan por debajo de los aerogeneradores y comparten el aire con los molinos.

Soba es uno de los 10 municipios españoles destacados en la publicación recientemente presentada por AEE, Vecinos Eólicos. Esta iniciativa está disponible en este link.  

Premio Eolo de Innovación 2025

El ganador de esta edición ha sido el proyecto “Elevador de servicio Avanti con carro de mantenimiento” de la empresa zaragozana AVANTI, especializada en el desarrollo, fabricación y suministro de elementos de seguridad de torres de aerogenerador con certificaciones validadas mundialmente y servicios (técnicos y formaciones) bajo los estándares de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001) y de salud (OSHAS 18001) a las principales empresas tecnólogas, fabricantes de torres y promotores a nivel global.

El carro de mantenimiento es transportado por el elevador hasta la altura de unas estructuras tipo rail, por las que se desplaza, para realizar operaciones de inspección o mantenimiento de la torre. El carro lo puede usar un técnico para acceder a los componentes de la torre o, alternativamente, un carro de mantenimiento autónomo permite realizar operaciones de inspección y mantenimiento de manera autónoma, sin intervención humana, o mediante intervención remota, sin requerir detener la producción eléctrica.

Como elementos innovadores, destaca que el carro de mantenimiento elimina la necesidad de plataformas permanentemente instaladas en la parte superior de cada sección de torre. Además, se automatizan las tareas de inspección y mantenimiento de la torre, y la eliminación de los riesgos eléctricos y de trabajo en alturas. La rentabilidad se mejora también debido a la reducción del coste de la torre y del mantenimiento, e incremento de producción eléctrica al reducir paradas de máquina. El concepto de carro de mantenimiento Avanti es aplicable a prácticamente la totalidad de los aerogeneradores, tanto en onshore como en offshore. Las sinergias con el actual sistema de elevadores de servicio y escaleras hacen que la implementación de este concepto sea fácil para los diseñadores de las torres de aerogenerador.

La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, REOLTEC, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.

Elevador de servicio con carro de mantenimiento

Premio Eolo de Microrrelatos 2025

El relato ‘Sin decírselo a nadie’ del autor Pablo Ignacio Reinoso Lozano ha ganado el Premio de Microrrelatos Eólicos 2025 de AEE.Pablo trabaja como Legal Counsel en VERBUND Green Power Iberia, filial en España de VERBUND, la primera empresa energética de Austria. En nuestro país, la compañía desarrolla proyectos de energía eólica onshore desde 2021.

AEE ha recibido microrrelatos de enorme calidad literaria y originalidad. La Asociación, con la colaboración de la revista Energías Renovables, convoca anualmente este concurso cuyo premio consiste en la visita a un parque eólico. El microcuento ganador de esta edición es el siguiente:

Sin decírselo a nadie”.

Veinticinco años viéndolos girar me hicieron pensar que los odiaba. Cuarenta aspas blancas cortando el horizonte de mi infancia con un zumbido inconfundible en las noches de verano. «Los van a desmantelar» dijo el alcalde en el bar, «por cuatro nuevos, más altos». La noticia voló. Y esa noche brindamos por el cielo que íbamos a recuperar. Y sin decírselo a nadie, hoy, viendo cómo desmontaban el último de los viejos, me sorprendo extrañando su danza torpe y sincronizada. Los nuevos son más eficientes, más silenciosos, más todo. Cuatro torres. Como si hubiera perdido treinta y seis soldaditos de plomo.

Premio Eolo de Fotografía 2025

En la edición del Premio Eolo de Fotografía de 2025, AEE ha recibido más de 100 fotografías con la energía eólica como tema protagonista.

El primer puesto ha sido para Iñaki Abella Dieguez por la fotografía ‘Energía en reposo’. Iñaki, fotógrafo del Faro de Vigo, ha destacado “la sobria silueta de una turbina eólica que se alza vertical y dominante, mostrando sus palas detenidas en un instante suspendido. El conjunto transmite una mezcla de serenidad y potencia latente, donde la quietud aparente solo anticipa el incesante vaivén del viento que alimenta esta monumental estructura”.

‘Energía en reposo’ de Iñaki Abella Dieguez

1º Premio Eolo de Fotografía 2025

El segundo puesto ha sido para José Ángel Arias Tomás por la fotografía titulada ‘Juntos en la salida de la luna’. Nuestro ganador, aficionado a la fotografía y estudiante en la escuela internacional de fotografía PIC.A de Alcobendas, nos relata que la fotografía está tomada desde Almonacid (Toledo), reflejando los aerogeneradores de la Sierra de la Oliva y la salida de la luna llena detrás, situados a unos 5 km de distancia. “Es un momento espectacular cuando la luna sale por el horizonte y además coincide con el objetivo que habías planificado”, comenta el autor.

‘Juntos en la salida de la luna’ por José Ángel Arias Tomás

2º Premio Eolo de Fotografía 2025

Y el tercer premio ha recaído en el trabajo ‘Contrastes’ de Reyes Cerdá Mira, de Castalla (Alicante). “La instantánea fue tomada a principios de la primavera en la localidad de Pétrola (Albacete), donde se mezclan los colores de los campos de cosecha con los aerogeneradores y el cielo creando un contraste precioso”, destaca la autora.

‘Contrastes’ por Reyes Cerdá Mira

3º Premio Eolo de Fotografía 2025

Premio Eolo de Reel Eólico

AEE ha lanzado por primera vez la categoría del Premio Eolo Reel Eólico para premiar videos que en menos de 90 segundos comuniquen sobre la energía eólica. Esta convocatoria está destinada a los creadores de contenido en las redes sociales. 

El ganador de esta modalidad es Gema Marín Núñez por su reel ‘El viento que mueve España’. La autora complementa el video con el siguiente texto “No lo vemos, pero lo sentimos. El viento sopla, gira, transforma. Hay días en los que molesta… y otros en los que mueve molinos, ideas y soluciones. Este vídeo lo cuenta en 90 segundos. Una mirada fresca y directa sobre por qué la energía eólica ya es la primera fuente eléctrica en España. Un pequeño viaje que nos recuerda que el futuro ya está en el aire”.

El viento que mueve España por Gema Marín Núñez

Premio Eolo de Reel Eólico 2025

Toda la información sobre los Premios Eolo 2025 se puede consultar aquí.

Descarga la nota de prensa en PDF



Sobre AEE
La Asociación Empresarial Eólica (AEE)
 es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 35.700 profesionales en España, cuenta con 287 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, cubriendo el 25,6% de la demanda y representando el 24% de la potencia en el mix energético.

Más información:
Departamento de Comunicación AEE
Mar Morante ([email protected])
Piluca Núñez ([email protected])




Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.