La eólica instaló 1.186 MW en 2024, duplicando la cifra del año anterior y cubriendo el 23% de la demanda nacional

3 de junio de 2025

La comunidad autónoma que ocupa el primer puesto por potencia instalada es Castilla y León

  • La potencia eólica instalada en España alcanza los 31.679 MW con 1.186 MW nuevos en 2024, duplicando la cifra instalada del año anterior (675 MW).
  • Los parques eólicos existentes generaron más de 59.300 GWh, con una cobertura de la demanda del 23%, siendo la tecnología líder el mix en 2024.
  • En total, en España hay 1.416 parques eólicos con 22.486 aerogeneradores instalados. En 2024 se construyeron 37 parques eólicos nuevos con 240 aerogeneradores en total.
  • Castilla y León lidera el ranking de CCAA por potencia total instalada con 7.127 MW acumulados y también es líder en nueva potencia instalada en 2024 con 550 MW, seguido de Aragón (246 MW) y Navarra (196 MW). Zaragoza se mantiene en 2024 como la provincia con mayor generación eólica con el 14% de toda la producción en España.

Nueva potencia instalada en 2024 en España

La potencia eólica instalada en 2024 ha sido de 1.186 MW, cifra que se resume en 37 parques eólicos nuevos y 240 aerogeneradores, según datos recabados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Por lo tanto, la eólica superó el año pasado la marca de 31 GW de potencia instalada en España, un hito significativo para el sector energético y que refleja el compromiso del país con la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Fuente: AEE

Representación en Europa y el mundo

La potencia eólica instalada en España supone el 3% del total en el mundo. España se sitúa como sexto país en el ranking de países con mayor potencia eólica instalada en el mundo, por detrás de China, EEUU, Alemania, India y Brasil.

En Europa, España representa el 11% del porcentaje total, y es el segundo país europeo con más potencia eólica instalada por detrás de Alemania. El tercero es Reino Unido, seguido de Francia, Suecia y Turquía. Actualmente, la energía eólica en la UE representa 248 GW de potencia onshore + 37 GW de potencia offshore. Un total de 285 GW con casi 13 GW de nueva potencia instalada en 2024. La eólica generó el 19% de la electricidad consumida en la UE. El objetivo es alcanzar el 34% en 2030 y más del 50% en 2050.

Ranking de las CCAA por presencia de la eólica

La energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las comunidades autónomas de España, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. 47 provincias cuentan con generación eólica y 20 ya generan más de 1TWh de electricidad (cubre el consumo de 285.000 hogares en España).

La Comunidad Autónoma con mayor potencia instalada durante el año 2024 ha sido Castilla y León, con 550,1 MW, seguida por Aragón (246,4 MW) y Navarra (195,8 MW). Las comunidades autónomas con mayor potencia eólica instalada total son Castilla y León (7.126.90 MW), Aragón (5.480,01 MW) y Castilla La Mancha (4.928,34 MW).

En cuanto al ranking de generación eólica por provincias, Zaragoza se mantiene en 2024 en la primera posición. Cabe destacar que Zaragoza se ha vuelto a “salir del mapa”, generando el 14% de toda la generación eólica española el año pasado.

Fuente: REE y elaboración AEE

Ranking de fabricantes y promotores eólicos en España

España cuenta con 276 centros de fabricación presentes en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas. En España tenemos el 100% de la cadena completa de suministro, somos líderes en la fabricación de aerogeneradores y destacamos como uno de los países con mayor exportación de máquinas. El sector ha alcanzado más de 35.000 empleos que se podrían duplicar para 2030 si se alcanza un mayor volumen de nuevas instalaciones anuales.

Los fabricantes de aerogeneradores que lideran el ranking por potencia eólica total instalada en España son Siemens Gamesa, General Electric, Vestas, Nordex-Acciona Wind Power y Enercon.

Fuente: AEE

Las empresas promotoras que más megavatios eólicos tenían instalados en 2024 han sido Iberdrola, Acciona Energía y Endesa – Enel Green Power.

Fuente: AEE

Gracias a la eólica, el precio de la electricidad se redujo un 24%

La generación eólica contribuye significativamente a reducir el precio del mercado diario de la electricidad, esto supone gran beneficio a los consumidores españoles, y una gran ventaja competitiva frente a los países de nuestro entorno.

En 2024 el Efecto Reductor de la eólica fue de 19,86 €/MWh, lo que ha supuesto un ahorro bruto acumulado conseguido por la eólica de 5.047 M€ a los consumidores (más de 18.600 M€ desde 2022). Es decir, gracias a la eólica, el precio de la electricidad se redujo un 24%.

Expectativas vs realidad. 10 líneas estratégicas prioritarias del sector eólico español

En 2024 la eólica no ha crecido al ritmo necesario para cumplir con los objetivos del PNIEC. Según los cálculos de AEE, se han otorgado 24,6 GW de Declaraciones de Impacto ambiental (DIAs) eólicas positivas y 14,7 GW de DIAs negativas desde 2018.

En 2024, se ha instalado algo más de 1 GW eólico cuando se deberían instalar más de 5 GW al año para cumplir con los objetivos establecidos en el PNIEC; es decir, llegar a 59 GW terrestres y 3 GW marinos. El ritmo de avance real del PNIEC y el escenario a corto-medio plazo no hacen viable pensar en su cumplimiento como un objetivo realista. El mensaje clave no es cumplirlo a toda costa, sino cumplirlo de forma sostenible y con equilibrio de todos los vectores involucrados: generación, demanda y gestionabilidad.

El mix energético que establece el PNIEC es objetivo de nuestro país. Se necesita más eólica y es necesario acelerar su despliegue. Hay franjas horarias del día (nocturnas e invernales) que claramente tienen todavía un importante potencial de descarbonización y la eólica es la tecnología necesaria para ello.

Estas son las 10 líneas estratégicas prioritarias del sector eólico español en 2025:

  1. Acelerar la electrificación de la demanda y avanzar en un mix de generación de forma equilibrada en condiciones financieras y técnicas sostenibles.
  2. Integración Segura de las EERR en el Sistema. Activación, actualización y/o desarrollo de la normativa técnica necesaria (Servicio de control de tensión, “Grid forming” y amortiguamiento de oscilaciones) y lograr una planificación más ágil y adaptable de las infraestructuras.
  3. Aumento del ritmo de incorporación eólica al mix mediante el cumplimiento de los plazos establecidos en la Directiva de Renovables y necesaria trasposición del concepto de Interés Público Superior.
  4. Solucionar la judicialización de la eólica en el territorio y garantizar seguridad jurídica para los inversores.
  5. Modificación regulatoria para evitar la pérdida de proyectos en avanzado estado de tramitación/construcción – RDL 23/20. Suspensión temporal del cumplimiento del hito final para proyectos afectados por procedimientos judiciales y/o recursos administrativos, y mayor flexibilidad para la puesta en marcha de proyectos en avanzado estado de construcción, etc.
  6. Velar por la cadena de valor industrial eólica en España con un concepto “made in and by Europe”. Implementar NZIA y CRMA, y modificar CBAM. Garantizar un terreno de juego equilibrado con actores extracomunitarios.
  7. Gestión de la contestación social a los proyectos eólicos en los territorios. Trabajo anticipatorio con todos los actores buscando iniciativas win-win a la vez que se profundiza en una mayor y mejor pedagogía sobre los beneficios que la eólica proporciona al mundo rural y sus ecosistemas.
  8. Aprobación de la Orden Ministerial de bases de la primera subasta de eólica marina en España en 2025 para su realización en el primer semestre de 2026, como proyecto de tracción industrial de país y desarrollo socioeconómico de las comunidades locales costeras.
  9. Incentivar la repotenciación de parques eólicos para la toma de decisión anticipada por parte de los propietarios, e implementar el enfoque del Impacto Ambiental Diferencial de forma homogénea en las diferentes Administraciones Públicas.
  10. Trabajar en la coexistencia entre la eólica y la avifauna. Garantizar enfoques regulatorios no retroactivos, moderados en los posicionamientos, proporcionados en las medidas y sanciones, no basados en estimaciones sino en hechos contrastables, realistas en las exigencias tecnológicas, y respetuosos con el marco jurídico ya existente.

Descarga la nota de prensa en PDF



Sobre AEE
La Asociación Empresarial Eólica (AEE)
 es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 35.700 profesionales en España, cuenta con 287 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, cubriendo el 25,6% de la demanda y representando el 24% de la potencia en el mix energético.

Más información:
Departamento de Comunicación AEE
Mar Morante ([email protected])
Piluca Núñez ([email protected])




Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.