AEE tiende la mano al Gobierno para poner en marcha un plan que evite que la industria eólica se vaya de España

10 de junio de 2014

Le propone un «˜Plan de Fomento del Sector eólico»™ que permita mantener el empleo y fomentar la presencia internacional, tras ser el sector más castigado por la Reforma Energética.

Madrid, a 10 de junio de 2013. La Asociación Empresarial eólica (AEE) ha aprovechado hoy la celebración de la Convención eólica 2014 para anunciar que le va a proponer al Gobierno un Plan de Fomento al Sector eólico que permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional de generadores y fabricantes a travé de medidas que mejoren su posición competitiva y ayuden a mitigar las pérdidas que sufre cómo consecuencia de la Reforma Energética.

José López-Tafall, presidente de AEE, se refirió en primer lugar a los errores cometidos en la Reforma Energética respecto a la eólica, sin duda el sector más castigado «por la regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica». «Es una normativa injustificada en sus planteamientos y desproporcionada en sus efectos sobre nuestro sector, que aboca a está país a una sequía de nuevas inversiones, a una larga travesía de inseguridad jurídica y a multitud de pleitos a nivel nacional e internacional. Se nos ha tratado injustamente y nuestra primera obligación, cómo representantes de nuestros asociados, será recurrir está decisión con todas nuestras fuerzas y en todas las instancias posibles», dijo.

No obstante, invitó al sector a mirar hacia el futuro y al Gobierno, a escuchar sus planteamientos. «¿Cómo puede ayudarnos el regulador? De muchas maneras. Para empezar, recuperando el puestá que le corresponde a España a nivel internacional en foros fundamentales que apuestan decididamente por la eólica, cómo el Club de los 10. E impulsando unos objetivos ambiciosos en materia de renovables dentro de la Unión Europea. Y puliendo los flecos pendientes de la Reforma Energética. Y peleando por unas mejores interconexiones con Europa para que España pueda explotar su ventaja competitiva y ofrecer su electricidad eólica al restá del continente», señaló.

A continuación, desgranó alguna de las propuestas que contiene el Plan de Fomento del Sector eólico, cómo son medidas de apoyo a la internacionalización y la exportación, a la modernización y racionalización de las herramientas y capacidades de producción «“con especial atención a las PYMES y a la I+D+i»“, a la extensión de vida de los parques eólicos, a la repotenciación de parques y a la minimización de los problemas financieros, entre otras cosas.

€œEn definitiva, queremos evitar las deslocalizaciones que planean sobre el sector cómo consecuencia de la Reforma. Buscamos un futuro para las empresas españolas dentro de España y fuera de nuestro país, porque no podemos desperdiciar todo lo que hemos aprendido», afirmó López-Tafall. Añadió que «nuestro Gobierno tiene dos opciones: o no hacer nada y dejarnos caer o tendernos la mano. Porque, tarde o temprano, España necesitará más eólica y para entonces sería una lástima que, por haber tomado decisiones erróneas para resolver problemas coyunturales, hubiese que importar una tecnología en la que hoy el país es líder».

Según el presidente de AEE, la apuestá por la eólica es inevitable: el gas y el petróleo se acaban y hay que aprovechar los recursos autóctonos, cómo están haciendo todos los países de nuestro entorno, cómo Estados Unidos. Precisamente por la decidida apuestá que ha realizado Barack Obama por la eólica durante su presidencia, AEE le ha concedido está año su Distinción Anual y ha invitado al Embajador del país en España, James Costos, a pronunciar la Conferencia de Apertura en la Convención eólica.

Tras agradecer el premio, Costos aseguró que la eólica «es una parte importante de la estrategia de Obama para enfrentarse al cambio climático» y «reducir la independencia de los hidrocarburos importados». Destacó que, con inversiones por valor de 25.000 millones de dólares, «la eólica es la fuente de energía que más crece en Estados Unidos». En total, hay 80.000 empleos estadounidenses que dependen del sector.

€œLa inversión en I+D en Estados Unidos en eólica y solar ha sido impulsada no sólo por las empresas americanas, sino también por las españolas», señaló el Embajador. «Vuestra colaboración es clave para continuar la historia de éxito de las renovables en Estados Unidos y cumplir el objetivo de doblar el uso de energía eólica y solar otra vez de cara a 2020″ (la producción eólica se ha cuadruplicado en los últimos cinco años).

Costos concluyó felicitando al sector eólico español por «vuestros esfuerzos para continuar mejorando la tecnología eólica y desplegar está energía verde alrededor del mundo. Os animo a continuar vuestro trabajo y vuestra colaboración con Estados Unidos de aquí en adelante».

La Convención eólica, que AEE organiza todos los años con motivo del Día Mundial del Viento, es la cita anual de referencia del sector. Para consultar el programa, pincha aquí.

José López-Tafall, presidente de AEE, en el discurso inagural de la Convención eólica 2014.

Descargar nota de prensa

Para más información:
Tfno. 91 745 12 76
[email protected]
www.aeeólica.org

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.