Capital Energy compra a Nordex Group los aerogeneradores para sus parques eólicos aragoneses Las Mareas I y Las Mareas II

30 de enero de 2024
  • Las 18 turbinas del modelo N163/5.X, que serán suministradas a lo largo del primer semestre de 2025, podrán producir energía limpia como para cubrir el consumo de unos 115.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de alrededor de 111.000 toneladas de CO2 cada año
  • La construcción de Las Mareas I y II, que supondrá una inversión de alrededor de 90 millones de euros, va a propiciar la creación de más de 420 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras y dará empleo estable, en la fase de operación y mantenimiento, a 12 profesionales de la zona
  • Con esta adjudicación, Capital Energy acumula ya siete contratos con proveedores de turbinas europeos, valorados en casi 250 millones de euros, para parques eólicos construidos en España: al de Nordex Group se suman tres firmados con Siemens Gamesa y otros tres sellados con General Electric

Capital Energy, compañía energética española nacida hace más de dos décadas y que se ha convertido en una de las mayores plataformas de energías renovables de la península ibérica, sigue dando pasos para afianzar el desarrollo de su proyecto de energías limpias con la adquisición de los aerogeneradores de sus dos primeros parques eólicos en Aragón: Las Mareas I y Las Mareas II.

La empresa acaba de cerrar con Nordex Group el contrato de compraventa de las 18 máquinas que equiparán estas dos instalaciones de energías renovables, del modelo N163/5.X, incluido en la plataforma Delta4000. Estos aeros, que serán entregados a lo largo del primer semestre de 2025, disponen de una altura de buje de 108 metros.

En paralelo, Capital Energy y Nordex Group han firmado un acuerdo de servicio postventa completo para la monitorización y el mantenimiento preventivo y correctivo de dichas máquinas por un periodo de 20 años.

Al hilo de la firma, Juan José Sánchez, CEO de Capital Energy, ha asegurado que “es una satisfacción para nosotros poder sellar un contrato tan relevante con uno de los suministradores de turbinas eólicas más importantes del mundo. Este acuerdo con Nordex Group representa un nuevo hito en el cumplimiento de nuestro plan de negocio, con el que seguimos promoviendo una transición energética ecológica y justa. Supone, además, un nuevo paso en nuestro firme compromiso con la generación de riqueza y empleo en los territorios donde operamos y con la cadena de suministro y tecnología de los países de la UE y, concretamente, de España. Un compromiso alineado con el objetivo del recientemente anunciado Wind Charter, que apuesta por una cadena de suministro fuertemente implantada en la UE y que sea resiliente, sostenible y competitiva”.

Por su parte, Patxi Landa, CSO de Nordex Group, ha indicado que “estamos encantados de haber recibido este primer encargo por parte de Capital Energy. Este contrato ratifica no sólo el potencial del mercado español sino el crecimiento que nosotros estamos experimentando en el mismo, donde, solo a lo largo de este año, hemos cerrado nuevos acuerdos de suministro que totalizan más de 500 MW de capacidad”.

Estas plantas de energías renovables de Capital Energy en Aragón dispondrán de una potencia de acceso conjunta de 100 MW y su construcción, que está previsto que arranque en marzo del año que viene, implicará la inversión de alrededor de 90 millones de euros.

Ubicados en la localidad zaragozana de Mequinenza, ambos parques eólicos serán capaces de generar 300.000 megavatios hora (MWh) al año, suficientes como para satisfacer con electricidad limpia el consumo de alrededor de 115.000 hogares aragoneses y evitar la emisión de unas 111.000 toneladas de CO2.

La construcción de los parques Las Mareas I y Las Mareas II, va a propiciar la creación de más de 420 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras y dará empleo estable, en la fase de operación y mantenimiento, a 12 profesionales de la zona.

Por otro lado, tendrán una contribución al PIB a lo largo de su vida útil equivalente a casi 1,2 millones de euros al año y una contribución fiscal anual a las arcas locales desde que arranque su operación equivalente a más de 230.000 euros.

Séptimo contrato con fabricantes europeos

Con esta adjudicación, Capital Energy acumula ya siete contratos con proveedores de turbinas europeos, valorados en cerca de 250 millones de euros, para parques eólicos construidos en España: al de Nordex Group para estas dos instalaciones aragonesas se suman tres firmados con Siemens Gamesa y otros tres sellados con General Electric. A esta cuantía habría que añadir otros más de 100 millones en concepto de contratos de construcción y suministro de equipos con constructoras y fabricantes españoles.

En concreto, Siemens Gamesa ha suministrado las máquinas para los parques de Las Tadeas (Palencia), Buseco (Asturias) y La Herrada (Albacete), mientras que General Electric ha hecho lo propio con tres plantas andaluzas: Loma de los Pinos (Sevilla), Ayamonte (Huelva) y El Barroso (Cádiz).

Además, cabe destacar que, en el marco de la apuesta de Capital Energy por propiciar con su actividad un efecto tractor sobre la cadena de suministro europea, y especialmente sobre la española, más del 90% de la inversión de la compañía en dichos aerogeneradores de tecnología europea, se ha quedado en Europa. En esta línea, por ejemplo, el 100% de las nacelles suministradas por los citados tecnólogos tiene su origen en la UE y casi el 70% de las palas y el 90% de las torres han sido fabricadas en España.

Sobre Capital Energy

En línea con su compromiso con la transición energética ecológica y justa, Capital Energy cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos eólicos y solares de alrededor de 25 gigavatios (GW) de potencia en la península ibérica. La compañía ha culminado su objetivo estratégico de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción, donde la compañía tiene una posición consolidada gracias a su trayectoria de más de 20 años, hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro. La empresa tiene 16 oficinas en España y Portugal en las que trabajan cerca de 360 empleados.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.