Carlos Martín, Business Unit General Manager, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

29 de mayo de 2023

Carlos Martín es Business Unit General Manager en IED Greenpower. Su experiencia y habilidades están orientadas a la gestión internacional en Desarrollo de Negocios y Estrategia, desarrollo y gestión de equipos humanos y soluciones multidisciplinares y multitecnologías. Su carrera se basa en habilidades de liderazgo, trabajo duro en equipo, proactividad y creatividad, y siempre le ha ayudado tener una curva de aprendizaje rápida y una fuerte orientación a los objetivos, así como una capacidad de comunicación intercultural.

  1. IED GREENPOWER es una empresa con más de 10 años de experiencia introduciendo la última tecnología de iluminación en la industria eólica. ¿Cuáles han sido vuestras soluciones para mejorar la seguridad en el mantenimiento y que han aportado frente a otras existentes en el mercado?

La aplicación eólica es singular. Creo que la gran aportación de IED ha consistido en pensar cómo distintas tecnologías y un diseño específico podían ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia relacionada con los sistemas de iluminación y, en general, la seguridad para el mantenimiento, entendiendo dichas singularidades, porque no abordarlas compromete fuertemente la seguridad y los costes.

Las soluciones más conocidas en el sector son:

  • Plataforma LV, que introdujo hace más de 10 años nuevas funcionalidades como el mantenimiento de prestaciones en rangos térmicos extendidos, la resistencia a las vibraciones propias de las WTs o la posibilidad de reducir el mantenimientod e la iluminación gracias al uso de BMS (battery management systems) y del empleo de químicas de baterías, el smartt autocheck para facilitar las inspecciones, etc… Fue la primera luminaria para eólica.
  • Plataforma LX: surge en 2019 e introduce la remotización, que permite asegurar la calidad y cancelar los costes propios de la inspección obligatoria del sistema.
  • SAFE-OM: Apoyado en la LX, es un sistema que integra funcionalidades de la seguridad para el mantenimiento (anti-incendios, alarmas acústicas, visuales, etc..) usando el sistema de iluminación (sistema cableado, con baterías distribuidas y electrónica presente en toda la máquina). SAFE-OM es la optimización de la seguridad y del coste del mantenimiento.
  • SAFE-STEP: Es la siguiente evolución; nuestra última solución presentada al mercado, aunque ya tiene unos años. Las anteriores funcionalidades se integran en este caso en la propia escalera del aerogenerador. Sobre los productos anteriores, permite simplificar el diseño, la configuración y la instalación de buena parte de los internos de torres.     
  • LV-RET. Es nuestro producto para las máquinas ya instaladas que requieren un retrofit de iluminación a lo largo de su vida para asegurar la seguridad y reducir los costes de mantenimiento. Una necesidad generalizada y en gran auge en España por la antigüedad de nuestro parque eólico. Este producto atiende a la particularidad de los trabajos en altura, simplificando la instalación y facilitando la sustitución.

2. Vuestras soluciones se pueden incorporar tanto a aerogeneradores nuevos como en operación. ¿Cuáles son las principales diferencias y quienes son vuestros clientes en ambos casos: los OEMs o los gestores de los activos?

Efectivamente todos nuestros productos salvo el LV-RET se han concebido para primer equipo y nuestros clientes habituales son los OEMs. Estamos orgullosos de contar con 4 de los 6 mayores mayores OEMs del mundo entre nuestros clientes, con los que tenemos relación desde hace mucho tiempo.

El mercado del retrofit de los aerogeneradores en operación es algo más reciente y focalizado en España. Al tratarse de un mercado mucho más atomizado, la forma de abordarlo es muy distinta y hemos empezado por España por cercanía. La necesidad de los retrofitados es algo que crece conforme los gestores de activos entienden las deficiencias de su sistema y la facilidad para resolverlas. Estamos intentando ayudarles en ese proceso. Una vez se evidencia los beneficios del retrofit, todo fluye.

3. ¿Existen diferencias entre las soluciones aplicadas a parques eólicos marinos frente a los de tierra?

Los cambios a nivel de producto son mínimos, y desde hace tiempo aplicamos los requisitos de ambas aplicaciones en la base de nuestros productos para aprovechar economías de escala y reducir las referencias de productos que nuestros clientes tienen que gestionar. Pero los cambios de los business cases sí son relevantes y determinadas prestaciones cobran mayor protagonismo. Un ejemplo clásico es la remotización, presente en la práctica totalidad de los productos que ofrecemos, tanto Onshore como Offshore. Obviamente la criticidad de la aplicación de Offshore es si cabe mucho mayor, por cuanto el coste de ir a máquina es significativamente más alto.

4. Las luminarias suponen en la práctica un porcentaje bajo de la inversión, pero los que principalmente se benefician son, en muchos casos, empresas externas. ¿Cuál es la respuesta de los clientes ante esta asimetría de implicación? ¿Las empresas de mantenimiento exigen una iluminación adecuada?

Nosotros identificamos este punto como el gran freno a la implementación de las mejoras. Se desglosa en tres problemas:

  • el hecho de que los beneficiarios (usuarios) no sean los decisores,
  • el hecho de que los decisores no conozcan a veces la problemática de los usuarios y
  • el hecho de que los usuarios no conozcan qué solicitarle a los fabricantes.

Tenemos que mejorar mucho a nivel de comunicación para que esto se facilite. Hoy en día hay herramientas para difundir esta información y conocimiento y estamos intentando que este claro obstáculo cada vez lo sea menos.

5. ¿Qué retos tenéis por delante para el crecimiento tan importante que va a tener el sector renovable en los próximos años?

Está relacionada con la pregunta anterior. Durante los últimos 10 años, las luminarias LV en sus distintas versiones han permitido mejorar enormemente la seguridad y la eficiencia de la iluminación de los aerogeneradores. A día de hoy ya no existen luminarias con fluorescentes, ni luminarias que apenas iluminan con temperaturas bajas, ni luminarias que requieren cambios continuos de baterías o con autonomías que comprometían la seguridad, ni luminarias que desperdiciaban luz, que generan residuos muy nocivos o luminarias que requieren instalaciones complejas… Todo esto, al mismo tiempo que el coste de la iluminación, se disminuía en un 50%-70%. Se ha recorrido un gran camino en estos 10 años gracias al avance tecnológico y a la capacidad de mejora de los OEMs.

Si el sector sigue abierto a mejorar, tendremos un nuevo ciclo porque la tecnología lo habilita. Estamos trasladando al sector oportunidades de mejora en protocolos de seguridad  y ratios de mejora del LCoE del 70%-75%.

6. ¿Vuestra estrategia empresarial se circunscribe al sector eólico o estáis trabajando en otros como, por ejemplo, el transporte marítimo de grandes componentes?

No. El sector eólico es muy importante dentro de IED y a lo largo de los últimos 10 años ha sido el que ha acumulado una mayor cifra de negocio, habiendo traccionado además nuestra presencia internacional en países tan importantes como India y China. No obstante, otros sectores como el Solar FV, la Electrificación rural, el sector de Maquinaria o el sector Agro, entre otros, fueron los primeros sectores en los que la empresa ejecutó una estrategia específica o son los sectores en los que la empresa está experimentando un mayor crecimiento en la actualidad, pues el sector eólico vive unos años complicados, como todos sabemos.

En general, la estrategia de IED gira en torno a un concepto que denominamos ELECTRONICITY y que es nuestra capacidad para llevar tecnología a través de la electrónica, habilitando mejoras sustanciales en distintas aplicaciones, como sucede en Eólica.

7. ¿Con cuántos centros productivos contáis y cuál ha sido la estrategia de su localización?

Actualmente, nuestros productos para el sector eólico se fabrican en 3 sedes productivas ubicadas en Navarra. En 2015 nos ubicamos en Chennai (India) para facilitar a nuestros clientes el suministro en este mercado con tantas particularidades. En 2019 abrimos nuestra sede en Shenzhen (China), en este caso con un doble objetivo de cercanía a nuestros clientes y también trabajar ciertas tecnologías como las comunicaciones y las baterías, que tienen en esta región de China un hub importante. Desde China e India se suministran ambos países respectivamente y, el suministro del resto de Asia también se realiza desde China. Al resto de mercados suministramos desde España, aglutinando el mayor volumen de producción y el mayor número de referencias de productos.

8. Para conocer a nuestro protagonista:
Libro preferido: Los Pilares de la Tierra. Lo leí hace mucho, con apenas veintipocos años viviendo en Alemania y recuerdo vivirlo con mucha intensidad.
Serie: Difícil, muy difícil….me voy a quedar con Friends por ser muchas temporadas muy buenas… Soy muy fan de las series, desde Cheers hasta el Equipo A!
Película: Forrest Gump por… por todo. Aunque reconozco que Terminator II está muy presente en mi recuerdo últimamente, jaja.
Color: Verdiblanco, del Betis!

9. En nuestro día a día, todos podemos aportar a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es su propuesta de medida concreta para que nuestros lectores puedan aplicar desde hoy en su rutina?

No es original, pero es importante y en España tenemos un gran potencial de mejora aún… Creo que tenemos que gestionar los residuos más y mejor, empezando por producir menos y siguiendo por ser más contantes y proactivos en la separación y tratamiento. Nuestro día a día está lleno de pequeños gestos que pueden ir en la buena dirección.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.