Conexión a Tierra: el videopodcast que une lo mejor del campo y la ciudad a través de las renovables

13 de febrero de 2025
  • Abejas, ovejas, insectos, aves esteparias, inclusión social, formación, digitalización, turismo eólico, recuperación de olivos centenarios… Todo ello visto a través de los ojos de la influencer @Agripilar y el creador de contenidos Eli Pardos. Un urbanita y una agricultora que unen entrevistas en profundidad en estudio con experiencias por toda España para conocer cómo las energías limpias conviven y desarrollan el entorno rural económica y ambientalmente.

La agricultora y ganadera Pilar Pascual, más conocida en redes sociales como @Agripilar, y el creador de contenido en redes sociales Elisardo Pardos, @elisardopardos, han unido sus voces y experiencias de vida para generar un diálogo sincero y con mucho humor en un nuevo videopodcast en el que se va a conocer cómo el campo vive la ciudad y cómo la ciudad ve el campo.

Así nace el videopodcast Conexión a Tierra, un diálogo abierto sobre cómo las energías renovables conviven y desarrollan los entornos rurales, desmitificando falsas creencias con datos y voces de expertos. Los protagonistas son personas que viven en el campo y conocen esta realidad: pastores, apicultores, ganaderos, formadores, biólogos, ornitólogos, arqueólogos… Todos ellos han pasado por el plató de “Conexión a Tierra” respondiendo a preguntas directas de Pilar y Eli. ¿Qué dirías a los que critican que las ovejas pasten bajo paneles solares? ¿Qué pasaría si nos quedáramos sin abejas? ¿Qué hace un arqueólogo como tú en un sitio cómo este?

Los micrófonos de Conexión a Tierra son también una ventana a la realidad del ámbito rural español. En los 11 capítulos de la primera temporada no sólo se podrán escuchar las entrevistas a los expertos, sino que Pilar y Eli han salido al campo, se han remangado y vivido experiencias únicas como la visita a un apiario solar, la suelta de aves protegidas, excavaciones en plantas solares, rutas entre molinos eólicos. Pero también se han ido a la ciudad para ver qué sabe del campo… son resultados sorprendentes.

“Estamos convencidos de que la convivencia y desarrollo recíproco entre las energías renovables y el sector primario y la biodiversidad que le rodea es real, las sinergias son continuas. Desde la contratación de mano de obra local, favoreciendo la empleabilidad de personas con discapacidad, a la integración en nuestras plantas de actividades como la agricultura o la ganadería. Sin olvidar el desarrollo de proyectos de emprendimiento en las zonas en las que nos implantamos con el fin de crear un valor añadido”, explican Daniel Romero, coordinador del plan socioeconómico de Endesa en Andorra, y Ramón Valle responsable de sostenibilidad de Endesa, quienes han participado en la presentación del videopodcast en Madrid junto a un centenar de personas.

En esta presentación se ha podido ver en el metaverso, como elemento innovador adicional, cómo es un apiario solar, fruto del trabajo del equipo de Generación de Endesa. Han estado también presentes una veintena de agentes sociales que conviven cada día con las instalaciones renovables. Desde Paola Vecino experta en insectos y abejas, a la bioquímica Alba Ramos, pasando Jose Alfredo -creador de apadrinaunolivo.org-. Todos ellos con un común denominador: las zonas rurales tienen un alto potencial, se necesitan proyectos que sean tractores de creación de valor, y estamos aquí para contarlo y defenderlo ante lo bulos que nos rodean.

“La gente del campo y la ciudad nos tenemos que entender para poder apoyarnos mutuamente”, ha comentado Pilar Pascual durante la presentación del videopodcast. “Conexión a Tierra va a permitir que alguien en el entorno rural aprenda los beneficios que nos aportan las energías renovables. A lo largo de los capítulos comprobarán lo que aporta cada una y, sobre todo, cómo se puede compaginar con lo que ya hay. Por ejemplo: rebaños de ovejas con paneles solares. O cómo hacer compatible la solar con la producción de miel y con proteger a los insectos. Y del mismo modo la gente de la ciudad entenderá la necesidad de la gente del campo y el duro trabajo que hay detrás”. Y ha recordado además que, si no fuera por la disposición de los agricultores y ganaderos a acoger a las energías renovables y a poder trabajar junto con ellas para seguir produciendo tanto comida como energía, “en la ciudad no se podría vivir”.

“La ciudad sin duda se tiene que acercar más al campo”, ha confirmado Eli, co-presentador de “Conexión a Tierra, quien en cada capítulo ha ido “descubriendo un poquito de lo cerca que estamos, pero de lo alejados que nos sentimos. Me ha sorprendido ver que tanto en el campo como en la ciudad hay mucha desinformación de los unos con los otros, esperamos arrojar un rayo de luz que permita abrir un debate sano como el que nosotros hemos tenido en este videopodcast”.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.