El sistema DTBird® demuestra su eficacia para reducir el riesgo de colisión de águilas y rapaces en parques eólicos: Principales conclusiones del informe técnico del REWI

13 de febrero de 2025

Los sistemas DTBird® fueron evaluados por el Renewable Energy Wildlife Institute (REWI) en dos parques eólicos: Manzana (California) y Goodnoe Hills (Washington) para medir la eficacia de detección y disuasión en grandes rapaces, especialmente águilas reales y calvas. El informe técnico de REWI, financiado por el Departamento de Energía de EE. UU. y apoyado por múltiples partes interesadas del sector de las energías renovables, ofrece una evaluación exhaustiva de estos modelos DTBird de detección y disuasión del sistema. Esta evaluación es crucial para que los reguladores medioambientales establezcan requisitos en los permisos medioambientales de los parques eólicos para cumplir normativas medioambientales estadounidenses como la “Bald and Golden Eagle Protection Act” y la “Migratory Bird Treaty Act”.

Configuración del estudio:

  • Manzana: Modelo DTBird V4D4 (2016) instalado en 7 aerogeneradores (WTG) con 65 m de altura de torre y 82,5 m de diámetro de rotor. Estudio piloto de 9 meses.
  • Goodnoe Hills: Modelo DTBird V4D8 (2019) instalado en 14 WTGs con 87m de altura de torre y 110m de diámetro de rotor. Estudio de 2 años.

Principales resultados:

Después de tres años de recopilación de datos, hemos resumido los principales resultados:

  1. Reducción significativa del riesgo de colisión de águilas y rapaces

DTBirdV4D4 y DTBirdV4D8 (modelos 2019 y 2021, respectivamente) redujeron la probabilidad de que las águilas reales y otras grandes rapaces entraran en la zona barrida por el rotor (RSZ) en un 20-30%, con una tasa de disuasión aún mayor (más del 40%) para las águilas que se acercaban o volaban directamente hacia la RSZ.

  1. Eficacia de detección en múltiples emplazamientos

Para medir la eficacia de la detección, se llevaron a cabo vuelos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) con águilas. Tras analizar los datos, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • La probabilidad global de detectar grandes rapaces fue del 65 % a menos de 240 metros de las cámaras.
    • La mayor tasa de detección fue del ~75 % (a 50 – 75 m); a 240 m, la probabilidad de detección fue del ~50 %; y a 380 m, del ~30 %.
    • La probabilidad de no detectar un vuelo detectable era generalmente inferior al 20% cuando la distancia mínima de la línea de visión a la cámara era de aproximadamente 30 a 120 metros. Esta probabilidad aumentaba a menos del 30% a distancias inferiores a 20 metros y entre 120 y 160 metros. Sin embargo, superaba el 50% a distancias superiores a 200 metros.
  •  Eficacia disuasoria en múltiples emplazamientos

Los principales resultados fueron los siguientes:

  • Para las grandes rapaces, el 73% de los casos en el emplazamiento de Manzana y el 63% en Goodnoe Hills se clasificaron como respuestas confirmadas o potencialmente eficaces.
  • Examinando especies o grupos específicos, las tasas de respuesta fueron: para las águilas reales, 79% en el emplazamiento de Manzana frente a 60% en Goodnoe Hills; para los buitres americanos cabecirrojos, 81% en Manzana frente a 61% en Goodnoe Hills; y para los ratoneros, 72% en Manzana frente a 56% en Goodnoe Hills.

Otros resultados incluyen:

  • La tasa de falsos positivos (FP) que activan la disuasión en Manzana fue de 1,2 – 1,8 FP/turbina/día y 0,8 minutos/turbina/día. En Goodnoe Hills, fue de 0,8 FP/turbina/día y 0,96 minutos/turbina/día, tras un ajuste (a partir de 3,9 FP/turbina/día).
  • La tasa de disuasión provocada por falsos positivos aviares no objetivos (NTAFP) fue del 40% en Manzana y del 36% en Goodnoe Hills.
  • Los investigadores temían que las águilas fueran menos sensibles a las señales disuasorias, pero no se produjo esta habituación negativa. De hecho, las águilas pasaron menos tiempo cerca de las turbinas cuando la señal disuasoria se activó con frecuencia, incluso por falsos positivos.
  1. Respuestas comportamentales a las señales de disuasión

En Goodnoe, pudieron comparar el efecto de la disuasión en el comportamiento de evitación entre los sistemas DTBird con el sonido silenciado frente a los sistemas con el sonido activado. Los principales resultados fueron:

  • La disuasión redujo entre un 24 y un 27% el tiempo de permanencia de las águilas en las proximidades de los aerogeneradores en comparación con los sistemas silenciados, con un tiempo medio de permanencia reducido en aproximadamente 25 a 19 s por evento. En el caso de las águilas reales, la disuasión puede reducir el tiempo de permanencia en un 29%, con una reducción media del tiempo de permanencia de 26 a 17 s por evento.

Otros resultados incluyen:

  • Las aves respondieron mejor a las señales de disuasión en Manzana que en Goodnoe, posiblemente debido a las diferencias en las especies de aves residentes/migratorias, el paisaje y las condiciones climáticas. Sin embargo, la respuesta del águila a la señal de disuasión fue mayor en Goodnoe Hills que en Manzana.
  • Las águilas y los buitres tendieron a responder mejor a las señales de disuasión a medida que aumentaba la velocidad del viento, pero lo contrario ocurre con los ratoneros.
  • La probabilidad de disuasión efectiva con vientos superiores a aproximadamente 4 m/s fue mayor para águilas y buitres que para ratoneros y ha aumentado aumentó a medida que aumentaba la velocidad del viento. En el caso de los ratoneros, la probabilidad disminuyó al aumentar la velocidad del viento.
  • Para todas las rapaces, la tasa de disuasión efectiva fue la más alta en los vuelos categorizados como de riesgo moderado, posiblemente porque las aves tuvieron tiempo suficiente para maniobrar con eficacia.

Oportunidades para seguir innovando

Aunque el informe REWI subraya el éxito de DTBird, también pone de relieve las oportunidades de mejora. Por ejemplo, la mejora de la resolución de la cámara y la optimización de los algoritmos de inteligencia artificial utilizados para detectar aves sobre fondos complejos (como nubes y aspas de turbinas en movimiento) podrían aumentar la precisión de detección del sistema. Además, la IA puede reducir la tasa de falsos positivos (FP) y falsos positivos aviares no objetivos (NTAFP). Además, el informe recomienda un mantenimiento regular de las lentes de las cámaras para evitar la degradación solar, que puede afectar a la capacidad de detección.

Agradecemos a los participantes en el proyecto sus contribuciones y su compromiso con la evaluación del sistema DTBird: H.T. Harvey & Associates, PacifiCorp, Puget Sound Energy, Inc. (PSE), Portland General Electric Company (PGE), EDF Renewables North America, Avangrid & Vestas American Wind Technology.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.