Entrevista a Víctor Baquero, Fundador y Presidente de GRUPO INERZIA

24 de febrero de 2022

Víctor Baquero, Fundador y Presidente de GRUPO INERZIA, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.

Víctor Baquero Celigueta, (Mélida 1976), es Fundador y Presidente de Grupo Inerzia, un grupo de empresas (Nem, Servicios Renovables de Navarra y CONAPRO) que ofrece soluciones desde el año 2000, en diseño, fabricación, seguridad, mantenimento y formación. Sus más de 25 años de experiencia en el sector eólico le llevaron a dar forma a VENTUM ACADEMY en 2020. Víctor ha desarrollado su carrera profesional en la industria eólica en puestos de responsabilidad técnica asesorando a fabricantes y mantenedores desde una perspectiva eminentemente práctica. Conoce las máquinas a la perfección, su absoluto dominio de la tecnología eólica junto a su visión y su enorme capacidad le han llevado a liderar este Grupo en crecimiento.

1) Sois un grupo de empresas con actividades en cierta medida complementarias. ¿En qué segmentos/productos veis un mayor cambio desde el origen del grupo hace ya 20 años?
Si comparamos directamente lo actual con lo de hace 20 años, te diría en que en la calidad y en la prevención. Ambos segmentos han experimento un salto brutal que ha repercutido en el resto de operaciones, servicios y productos. Nuestras líneas de negocio se han mantenido en cuanto a la línea original de productos y servicios ofertados, si bien las soluciones del mercado en Equipos de Protección se han incrementado y mejorado muchísimo. Hemos intentado elevar la Formación a un nivel que se adecue a las necesidades del sector y la evolución tecnológica del diseño ha sido enorme, el mantenimiento también ha sufrido una evolución que ha pasado por la digitalización y la eficiencia. Hemos crecido mucho en el negocio de la Formación y en el Diseño y Fabricación de utillajes, ahora estamos trabajando también para otros sectores.

2) ¿Os preocupa la creciente toma de decisiones fuera del ámbito español y el posible efecto de arrastre de la competencia extranjera?
Claro que sí, es una preocupación de todo el sector sobre todo de la cadena de valor. Las decisiones en muchos ámbitos, no sólo en el sector, se están tomando desde el norte de Europa y está claro que el eje del mundo ha cambiado y ahora giramos en torno a los países asiáticos. Esto nos genera en primera instancia dificultad de acceso e influencia como proveedores de los grandes O&M´s y por otra parte enfrentarnos a una competencia muy agresiva en precios.
Trabajamos con unos niveles muy altos de calidad, formación, investigación, seguridad y sostenibilidad, claramente necesarios para el sector de las energías renovables y para la transición, que no se aplican en otros países. Comparar solamente precio, es como comprar huevos y que te vendan castañas. No es que sean competencia, es un mercado Low-end con un 31% de emisiones de CO2. Necesitamos volver a lo local en aras de la sostenibilidad, poner en valor el conocimiento, experiencia y desarrollo de nuestra industria. Aunque no soy muy optimista en este aspecto, puesto que la mayoría de las veces se tiene una visión cortoplacista, “que salgan los números este año y el que viene ya veremos”.

3) ¿Cuál es vuestra opinión sobre la mayor exigencia por parte de algún fabricante de reducir los tiempos de calibración de las herramientas y disminuir los márgenes a un 4% en llaves dinamométricas, por ejemplo?
Aunque a nosotros no nos afecta tanto como a otras empresas, el marcar una serie de exigencias genéricas para equipos o herramientas sin tener en cuenta el uso que se le está dando o el tipo de herramienta nunca lo he visto muy claro. Valorar un periodo de calibración para una dinamométrica que se utiliza para verificar 10 tornillos a la semana (en un preventivo) o la misma dinamométrica que se utiliza en montaje para apretar 1000 tornillos a la semana.
Mismo criterio para utilizar una herramienta al 40% de su capacidad o al 90%.
Mismo criterio para utilizar una herramienta de control de par electrónica o control de par mecánica.
Mismo criterio para una herramienta que se utiliza todas las semanas o una que se utiliza 1 semana al año.
Marcar un rango genérico del 4% de desviación, cuando los márgenes del par a aplicar son superiores…
Como te digo, no estoy muy informado al 100% de que exigencias se están marcando, pero de base no me parece que se utilizando la mejor metodología marcando requerimientos genéricos.

4) VENTUM ACADEMY posiblemente es uno de los centros de formación del sector eólico con mayor nivel en nuestro país. ¿Cuál ha sido la respuesta del mercado?
Si te refieres a nivel técnico-practico, sin duda es el mejor centro de formación del sector eólico…. Más que nada porque es el único capaz de cubrir ese gap existente en el mercado.
La respuesta del mercado todavía no te la puedo decir, la respuesta del sector ha sido fantástica. Del tipo “impresionante”, “esto es lo que le hace falta al sector”. Estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha el centro, creemos que es algo que venía haciendo falta hace mucho tiempo y que la industria necesita.

5) ¿Veis posible algún tipo de colaboración con Centros de Formación Profesional para la formación de base?
Ya estamos colaborando con centros formativos. Es complicado, puesto que la administración va a una velocidad más lenta. Los requerimientos competenciales de los grados medios están creados en 2008, fíjate si ha llovido.
De momento estamos proponiendo visitas a nuestro centro para que los estudiantes puedan acceder a un aerogenerador y puedan hacerse una idea de dimensiones y configuraciones. También estamos proponiendo formaciones a los formadores de los centros, para que puedan impartir conocimientos basados en conocimiento real de máquina.

6) ¿Se les da la suficiente importancia a los temas de seguridad y salud, o solo nos acordamos de ‘Santa Bárbara cuando truena’?
El sector eólico tiene un nivel altísimo en seguridad y salud, sí, creo que se le da la importancia, aunque nunca es suficiente.

7) ¿Cómo veis la empleabilidad de trabajadores que llevan ya años en el sector y evidentemente tienen algunas limitaciones físicas? ¿Tenéis alguna solución innovadora para extender la actividad profesional?
Dieta sana y ejercicio?…, no, no tenemos ninguna solución para la “madurez”. En este sector hay algunas operaciones que son muy duras, que requieren de una forma física adecuada, pero la mayoría de los trabajos requieren de herramientas, utillajes y procedimientos que se han adaptado para ser seguros y fiables. El correcto diseño de estas herramientas, utillajes y procedimientos permite que cualquier persona, independientemente de su edad pueda realizarlas.
Las empresas que apliquen estas medidas progresarán, las que no, se verán obligadas a hacerlo.
Las limitaciones físicas, son otra cosa, en aerogeneradores hay espacios muy reducidos, posiciones de trabajo que muchas veces no son las mejores, evaluarlos y distribuir tareas y procesos con los compañeros debería de ser hoy por hoy una herramienta más. El diseño debe de tener en cuenta el principio ergonómico.
Nuestra empresa en algunos casos ha incorporado técnicos de campo al área de Formación pero no es una solución masiva y lo podemos hacer al disponer Centros de Formación, no es una solución muy extrapolable.

8) ¿Os afecta la reforma laboral?
Sí por supuesto, pero sólo en algunas cosas no tanto en lo que más ruido ha hecho. Grupo Inerzia tiene la política activa de compromiso con los trabajadores a través de contratos indefinidos. Actualmente no tenemos ningún contrato eventual y solamente en el momento de incorporación y durante seis meses se realizan contratos eventuales en algunos casos. Siempre hemos apostado por la continuidad, la formación y el compromiso. La reforma laboral, pensamos que no nos va a generar problemas.

9) ¿Qué planes tenéis de internacionalización?
Hemos apostado por la formación, queremos internacionalizar el know-how acumulado durante estos 20 años, valoraremos replicar Ventum Academy en aquellos países que precisen de técnicos de mantenimiento en el sector eólico.

10) Para conocer mejor a nuestro protagonista:
• Libro preferido: El juego de Ender de Orson Scott Card.
• Serie: No veo
• Película: Matrix
• Color: soy daltónico, todos los colores me gustan igual.

11) En nuestro día a día, todos podemos aportar a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta para que nuestros lectores puedan aplicar desde hoy en su rutina?
Está claro que debemos exigir a autoridades y Gobiernos que den pasos firmes. También las empresas tenemos una gran responsabilidad. Y como ciudadanas y ciudadanos tenemos muchas pequeñas acciones del día a día que podemos mejorar, la que más me gusta a mi es la de reutilización y reciclaje, con creatividad puedes dar una vida muy larga a muchos objetos que en principio están diseñados para tener una vida corta. Y si pueden, compren cosas de calidad, duraderas y locales.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.