#WebinarsEólicos
Jueves, 25 de marzo de 2021 a las 16h00
Tras un estudio en profundidad de las posibles causas de WEC en rodamientos de multiplicadoras de aerogeneradores, y la posible influencia que la composición del lubricante de la misma puede tener en la formación de este fenómeno, en este webinar se presentarán las conclusiones del trabajo efectuado en el que, además de dar un poco más de luz a las razones de tan denostado fenómeno, se muestra la clara relación entre ciertas formulaciones y la aparición de WEC. Con la colaboración de Mobil.
Inscríbete aquí.
Jueves, 11 de marzo de 2021 a las 16h00
En la actualidad las desviaciones entre energía generada y estimada no debería superar un 1%. Cualquier diferencia extra debe tener una causa bien definida. El mapa de pérdidas nos conduce desde la estimación de producción preliminar hasta una producción ‘real’ (observada). Disponer de ese mapa requiere, básicamente, la aplicación de los estándares de la industria actualizados. Otras experiencias del pasado deben ser retroalimentadas, corregidas o ampliadas mediante un análisis detallado. La itemización según IEC es la guía a seguir. La experiencia es la base de este conocimiento. Con la colaboración de UL.
Inscríbete aquí.
Jueves, 25 de febrero de 2021
Ante el actual crecimiento sin parangón de la potencia instalada de energía eólica, la progresiva implementación de programas de extensión de vida útil y el constante ajuste de precios en el mercado eléctrico, los centros de control se encuentran ante un reto de enormes dimensiones. En este escenario, los operadores buscan aumentar la eficiencia operacional de los porfolios bajo su gestión, los cuales, además, son de crecientes dimensiones y constan a su vez de mayor diversidad tecnológica. En este webinar, abordaremos cómo la tecnología de automatización resuelve esta problemática. Con la colaboración de Green Eagle Solutions.
Grabación del webinar
Presentación
Jueves, 11 de febrero de 2021
En este webinar, se detallará la importancia del mantenimiento predictivo en los aerogeneradores a través del análisis de las vibraciones. El uso adecuado de este mantenimiento permite el ahorro mediante la disminución de los mantenimientos preventivos o programados y una mejora en la gestión de los stocks. Además, evitaremos paradas de máquina y aumentaremos la disponibilidad de nuestros activos. Todo esto gracias a la democratización del mantenimiento predictivo 4.0, que permite con una inversión mínima conocer el estado real de los aerogeneradores sin desplazar a técnicos de campo. Con la colaboración de Dexis Ibérica.
Grabación del webinar
Presentación
Martes, 22 de diciembre de 2020
El estudio “Iberia como hub de desarrollo tecnológico y liderazgo industrial en el campo de la energía eólica marina flotante” señala que el desarrollo de esta industria en la Península Ibérica durante las próximas dos décadas supondría un impacto socioeconómico considerable, creando hasta 50.000 puestos de trabajo de alta cualificación y un volumen de negocio que podría alcanzar los 5.000 millones de euros de facturación anual en 2030, con más de un tercio de los ingresos provenientes de la exportación, estos y otros datos se analizarán durante la jornada online.Con la colaboración de EIT InnoEnergy.
Grabación del webinar
Presentación
Jueves, 17 de diciembre de 2020
Se trata de una plataforma desarrollada por CENER para facilitar el acceso a datos eólicos de la península ibérica, generados en el proyecto ERA-Net New European Wind Atlas. La herramienta permite descargar, en segundos, series temporales de viento, temperatura, densidad del aire y presión, en un periodo de 10 años, con frecuencia horaria y resolución de 3 km x 3 km, y mapas de microescala georreferenciados de variables meteorológicas, así como visualizar otras variables a nivel de mesoescala y microescala. Con la colaboración de CENER.
Grabación del webinar
Presentación
Jueves, 10 de diciembre de 2020
En este webinar se ha tratado de identificar de manera clara y precisa las obligaciones en materia de autoprotección derivadas por el RD 393/2007 y normativa CCAA asociada, la forma de asumir dichas obligaciones e identificar aspectos específicos del sector y que afectan tanto a la gestión de la emergencia como a la intervención frente a la emergencia. El objetivo último era disponer de un Plan de Autoprotección, completo en la identificación de los riesgos y medios y eficaz en su puesta en marcha. Con la colaboración de Tesicnor.
Grabación del webinar
Presentación
Jueves, 3 de diciembre de 2020 a las 16h00
Durante este webinar hemos conocido el sistema CRANEBOT ®: un sistema robotizado integrado en puente grúa basado en robótica de cables que permite una manipulación controlada, precisa y segura de pieza pesada y una automatización de operaciones en piezas de grandes dimensiones asegurando la calidad, precisión y repetitividad del proceso. El empleo de la robótica flexible accionada por cables en la manipulación de cargas tiene grandes perspectivas por su aplicación, entre otras, a la Industria de la Energía Eólica. Con la colaboración de Tecnalia.
Grabación del webinar
Presentación
Jueves, 12 de noviembre de 2020
Durante este webinar se ha analizado la utilización de Ultracaps en sistemas de respaldo de control de Pitch en Aerogeneradores. Ya son más de 40000 máquinas en todo el mundo las que tienen un control de pitch con tecnología de Ultracaps. Este cambio se produce, principalmente, por los costes de mantenimiento, ya que evitan el reemplazo de los sistemas a lo largo de la vida de la turbina. Con la colaboración de Inelec.
Grabación del webinar
Presentación
Jueves, 29 de octubre de 2020
AEE ha organizado un webinar con la Asociación Eólica Canaria (AEOLICAN) donde se han presentado propuestas concretas para permitir que la energía eólica, y las renovables en general, participen en los mercados de balance de los sistemas eléctricos canarios, incorporando la necesaria remuneración de los servicios aportados. Las propuestas toman como base la regulación actual de los SENP (Sistemas Eléctricos No Peninsulares) y la experiencia de otros sistemas, como el de la isla de Irlanda. Con la colaboración de AEOLICAN.
Grabación del webinar
Presentación
15 de septiembre de 2020 a las 16h00
AEE organizó un webinar sobre las servidumbres aeronáuticas en el sector eólico donde contó con la participación de Francisco Cana Cuéllar del servicio de estudios aeronáuticos y regulación de SSAA de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Durante este webinar de una hora de duración se analizaron los procedimientos de tramitación de las servidumbres aeronáuticas y los procedimientos de autorización en el ámbito civil.Grabación del webinar
Presentación
23 de julio de 2020
Durante este webinar, se dio a conocer qué es un PPA y las diferentes estructuras de contrato disponibles, así como las ventajas y desventajas que ellos conllevan. Se analizaron los contratos más comunes en diferentes mercados y las tendencias que se ven a futuro (impacto, tecnologías, acceso al mercado, plataformas, etc.), además de algunas consideraciones clave como el precio y el crédito. Con la colaboración de GE.
Grabación del webinar
Presentación
16 de julio de 2020
El acero desprotegido cuando está expuesto a las condiciones atmosféricas está sujeto a fenómenos de corrosión, que suponen serios daños. Esto resulta especialmente crítico en el sector eólico. En este webinar, se mostró cómo elegir el método de protección más adecuado para las estructuras de acero, se presentaron los ensayos de laboratorio para la evaluación de durabilidad de los sistemas de protección, y los criterios para la evaluación de los resultados, entre otros temas. Con la colaboración de Tecnalia.
Grabación del webinar
Presentación
9 de julio de 2020
Durante el webinar, se exploraró qué sabemos sobre las condiciones de viento extremo, una de los grandes clásicos menos amigable del análisis del recurso eólico, investigando los extremos de viento desde el punto de vista histórico clásico, por ejemplo, cómo obtener estimaciones de la Vref adaptadas para cada posición, y desde una perspectiva de cambio climático y su impacto en la intensificación de los extremos en el futuro. Con la colaboración de Vortex.
Grabación del webinar
Presentación
2 de julio de 2020
La principal fuente de incertidumbre a la hora de captar la dirección del viento proviene del error de orientación del propio sensor en la instalación, comúnmente denominado “offset”. Hasta la fecha este error ha sido imposible de cuantificar y ha provocado que muchos parques eólicos se diseñaran a partir de rosas de viento desviadas de la real, generando pérdidas millonarias durante su explotación. Para solucionarlo, se presenta una tecnología de brújula solar que establece con exactitud la orientación real de cualquier dispositivo a la que se acopla. Tras años de aplicación en torres de medición, se extiende su uso a la orientación de turbinas respecto al Norte Verdadero. Con la colaboración de Kintech Engineering.
Grabación del webinar
Presentación
29 de junio de 2020
REOLTEC con la colaboración de AEE organizó un webinar en el que se analizó la situación de la tecnología y el modelo de negocio de la energía eólica en el mundo, se presentaron las tendencias en innovación y el desarrollo tecnológico y la armonización de la innovación con las patentes y propiedad intelectual.
Organizado por: Grabación del webinar
Presentación
25 de junio de 2020
En este webinar, se presentaron las actividades incluidas en el borrador de la norma IEC61400-28 para realizar una buena gestión y la extensión de vida de los parques eólicos.
Además, se analizaron los principales puntos de debate de cada una de las actividades incluidas.
Con la colaboración de Alfonso San Emeterio de Nabla Wind Power. Grabación del webinar
Presentación
18 de junio de 2020
Durante aproximadamente 30 años la industria eólica ha confiado de manera casi exclusiva sus trabajos de izado de grandes componentes, bien durante la instalación bien el mantenimiento, a herramientas propias de la industria civil, las grúas. Vivimos un momento de coyuntura en que solo la máxima especialización del sector eólico, podrá acometer con éxito los nuevos retos a los que nos enfrentamos, como instalar máquinas a 200 metros de altura y +6MW de capacidad onshore / +12MW offshore, en cualquier lugar del planeta, donde, no siempre las grúas van a poder llegar. Introducción a la tecnología existente y propuestas a futuro. Con la colaboración de Iñaki González y Jon Valdivieso de Liftra.
Grabación del webinar
Presentación
11 de junio de 2020
Durante este webinar se analizó el procedimiento para valorar la repotenciación de un parque eólico en el tiempo y la forma adecuada. Para ello, se consideró que cada análisis debe estar enfocado a las características propias del parque eólico y el desarrollo coyuntural del resto de los componentes, teniendo en cuenta la evolución de los aerogeneradores en potencia y prestaciones, las características del parque, los sistemas de regulación y control, los requerimientos tanto técnicos como ambientales de las correspondientes normativas, etc. Con la colaboración de Francisco Javier Balbás de la Universidad de Cantabria.
Grabación del webinar
Presentación
4 de junio de 2020
Durante este webinar se dieron a conocer los sistemas termográficos para controlar la temperatura corporal y así garantizar la seguridad en su entorno de trabajo ante la nueva situación post covid19. Se presentaron las soluciones actuales en el sector eólico, dando una segunda vida a los equipos termográficos. Con la colaboración de Ángel Lezana de Grupo Álava.
Grabación del webinar
Presentación
28 de mayo de 2020
¿Se puede ser disruptivo en la medición y monitorización de recurso eólico?
La tecnología LIDAR y los estándares IEC actuales permiten abordar campañas de medición y monitorización de una forma competitiva e innovadora. La combinación de métodos tradicionales de medición basados en torres y equipos LIDAR permiten no sólo obtener mejores resultados, sino también menores incertidumbres y mejores modelos de predicción y monitorización de cara a la financiación y optimización de proyectos. Con la colaboración de Mario López de NRG Systems. Grabación del webinar
Presentación
21 de mayo de 2020
¿Cómo se analiza la extensión de la vida útil de un parque eólico para poder decidir si se continúa con su operación? Durante la sesión se abordaron los siguientes puntos:
- Análisis de los datos que van a intervenir en el modelo relacionados con el viento y operacionales del parque.
- Modelización de las cargas generadas en las turbinas para hacer el estudio de la vida remanente.
- Realización de una inspección in situ adaptada a los resultados teóricos para ver el estado de ciertos componentes.
Con la colaboración de David Torres de TÜV SÜD.
Grabación del webinar
Presentación
19 de mayo de 2020
España está inmersa en el proceso de elaboración de los planes de ordenación del espacio marítimo para las cinco demarcaciones marinas existentes.
La representante del MITERD expuso el estado de los trabajos, el calendario estimado y los retos asociados. El representante del IDAE sintetizó cómo contempla el PNIEC 2021-2030 que los instrumentos sectoriales estén preparados para el despliegue de la eólica marina, especialmente por su elevado potencial con tecnologías flotantes.
Grabación del webinar
Presentación AEE
Presentación IDAE
Presentación MITERD
14 de mayo de 2020
En el contexto actual derivado de la crisis del Covid-19, los modelos financieros se tambalean por la aparición de escenarios no contemplados en el desarrollo del proyecto. Para proyectos operativos, se hace más necesario que nunca entender de forma precisa cómo se están comportando nuestros activos en lo relativo a los apartados con más impacto en la producción (anomalía de recurso, disponibilidad, eficiencia, etc.). En este webinar mostraremos las claves para analizar estos apartados de forma correcta, tanto cada parámetro como el producible asociado, y los vincularemos con las palancas que permiten actuar sobre ello. Con la colaboración de Joseba Ripa de UL.
Grabación del webinar
Presentación
7 de mayo de 2020
Para la puesta en servicio de plantas de generación eléctrica será necesaria la emisión del certificado de planta para obtener la Notificación Operacional Definitiva (FON), según lo establecido en la NTS.
Conocer en detalle los requisitos y pasos a seguir puede ser crucial para ahorrar tiempo y dinero a desarrolladores y propietarios. Con la colaboración de Ganímedes Fernández y Miguel Martínez-Lázaro de Barlovento-e2Q. Grabación del webinar
Presentación
30 de abril de 2020
En el futuro próximo, los sistemas energéticos serán una combinación perfecta entre la generación renovable y el almacenamiento.
Los sistemas de almacenamiento de energía desempeñan un papel vital en la transición energética. La integración de las energías renovables en nuestra red dependerá en parte de la cantidad de energía que se pueda almacenar después de la generación para ser utilizada cuando sea necesario. Con la participación de los ponentes Miguel Sierra y Carlos Albero de DNV GL. Grabación del webinar
Presentación
23 de abril de 2020
Los rayos constituyen un riesgo y pueden causar daños a las personas, instalaciones, servicios y al medio ambiente. Para hacer frente a esta amenaza, existen soluciones preventivas para las empresas.
Dos empresas nos presentaron sus soluciones tecnológicas para prevenir y detectar tormentas con un objetivo común: aumentar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia operativa de los parques eólicos frente al riesgo de caída de rayo. Grabación del webinar
Presentación TESICNOR
Presentación APLICACIONES TECNOLÓGICAS
16 de abril de 2020
Las medidas de contención derivadas del COVID 19 están produciendo un shock en el sistema eléctrico con importantes efectos en la demanda y en los precios de mercado, con situaciones inéditas hasta la fecha. Esta situación hace fundamental una revisión y análisis de la situación y, en particular, de sus posibles consecuencias en el comportamiento del mercado eléctrico a corto, medio y largo plazo. Con la colaboración de Altran.
Grabación del webinar
Presentación
2 de abril de 2020
En este webinar se ha analizado cómo el crecimiento del tamaño de las turbinas y la altura del buje reduce el LCOE en la mayoría de los componentes. Además, se ha hecho una comparativa sobre de las diferentes opciones de torre alta que se están instalando. Con la participación de Nabrawind.
Con la colaboración de: Grabación del webinar
Presentación
26 de marzo de 2020
Ahora que la generación eólica y el resto de renovables han superado el reto de la participación en los mercados mayoristas, llega la hora de que lo hagan en pie de igualdad en el resto de los servicios. En este webinar se analizaron el contexto y las claves que harán posible el cambio.
Con la colaboración de Isotrol.