Gregorio Álvarez, Presidente y Fundador de Grupo Ibereólica Renovables e Iberecológica, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

14 de mayo de 2024

Gregorio Álvarez Cabreros es Ingeniero Industrial con amplia experiencia en el sector de las energías renovables y el desarrollo rural. Su trayectoria empresarial se caracteriza por su liderazgo visionario, su compromiso con la sostenibilidad y su pasión por la creación de valor en la España Rural.

Gregorio Álvarez es Presidente y Propietario de Grupo Ibereólica Renovables (fundada en 1996): Empresa pionera en el impulso de las energías renovables y la descarbonización, con presencia en España, Chile, Perú y Brasil. Cuenta con 1.062 MW de energía renovable en explotación, 428 MW en construcción, y una cartera de 12 GW en desarrollo. Y además, es Presidente y Propietario de Grupo Iberecológica (fundada en 2018): Empresa dedicada al desarrollo de proyectos de transformación agraria, ganadera y agroalimentaria en el medio rural, con el objetivo de generar empleo de calidad y combatir la despoblación. Entre los proyectos destacan la explotación de 1.500 hectáreas de olivar en seto, una planta para la producción anual de 200.000 toneladas de aceite de girasol, colza, y oliva refinado y 75.000 toneladas de harina de torta, y 5 proyectos de revalorización de residuos para la producción de fertilizantes orgánicos y biogás.

  1. Grupo Ibereólica Renovables es un grupo global, pionero desde 1996 en la promoción, construcción y explotación de instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de origen renovable. ¿Cómo resumiríais estos 28 años de trayectoria en el sector renovable y vuestro importante papel como empresa tractora del crecimiento de la industria renovable en España?

En Grupo Ibereólica Renovables llevamos 28 años creyendo en un futuro energético más sostenible. Desde nuestros inicios, comprendimos la necesidad de actuar ante el cambio climático y nos convertimos en pioneros del sector renovable en España. Nuestra trayectoria se ha basado en desarrollar, construir y explotar proyectos de generación energía renovable con una vocación de innovación constante. Hemos sido impulsores de la transformación del sector energético, no solo en España, sino también a nivel internacional, con presencia en países como Chile, país en el que somos líderes en generación eólica, Perú y Brasil.

  1. Contáis con una cartera de 1.050 MW eólicos y 70 MW fotovoltaicos en operación, y 428 MW eólicos en construcción y 12.000,00 MW eólicos, hidráulicos y solares fotovoltaicos en diferentes fases de desarrollo en España, Chile, Perú y Brasil. ¿Cómo veis las perspectivas del cumplimiento de los objetivos de PNIEC, habida cuenta de la saturación del acceso en los nudos y el elevado dinamismo de la fotovoltaica?

El reto del PNIEC es ambicioso, pero estamos convencidos de que es alcanzable. La clave reside en un enfoque global que vaya más allá de fomentar la simple inyección de energía verde a la red. Es necesario dinamizar la demanda de energía eléctrica para descarbonizar la matriz energética, pues de lo contrario nos encontraremos en un peligroso escenario de sobreoferta de energía renovable, abocando a las instalaciones de generación a limitaciones crecientes de operación que vayan en detrimento de su viabilidad a largo plazo.

En Grupo Ibereólica Renovables estamos trabajando en tres líneas principales:

  • Sistemas de almacenamiento de energía renovable para dar gestionabilidad y estabilizar un sistema basado en energías renovables.
  • Acercar negocios intensivos en consumo de energía eléctrica a los puntos de generación, reduciendo la necesidad de hacer nuevas infraestructuras.
  • Desarrollar procesos de descarbonización, como la generación de  hidrógeno verde, la revalorización de residuos aplicándolos a la generación de biogás, y la captura de CO2.

    Además, no podemos olvidar la importancia de garantizar un retorno positivo a las regiones donde se ubican nuestros proyectos, impulsando su desarrollo económico y social.

    3. Acelerar la tramitación administrativa de los proyectos eólicos, más digital, más coordinada y transparente según los criterios de la iniciativa de la Comisión Europea, se presenta como una necesidad prioritaria para el sector. ¿Qué opináis al respecto, creéis que es más un deseo que una realidad, cuando posiblemente el problema sea la falta de recursos humanos?

    La lentitud en el proceso de tramitación administrativa de los proyectos eólicos es efectivamente uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos los desarrolladores, al hacer muy difícil el diseño de un plan de inversiones sólido. Antes de plantearse ampliar la dotación de recursos humanos, creemos que las administraciones deberían abordar una revisión del proceso mismo de tramitación, estableciendo los filtros adecuados en las fases iniciales de dicho proceso, que permitan descartar proyectos manifiestamente inviables. No tiene sentido conceder un punto de acceso y conexión antes de tener la declaración de impacto ambiental favorable de los proyectos.

    4. ¿Os preocupan las crecientes limitaciones/curtailments en la producción de los parques y la potencial pérdida de ingresos?

    Las limitaciones en la producción de los parques eólicos son un síntoma de la saturación de la red y de la sobreoferta de energía, y pueden acabar comprometiendo su viabilidad a largo plazo.

    Se hace necesario buscar soluciones para conseguir una mayor estabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico para permitir la integración de fuentes de generación intermitentes como las renovables, fomentando el almacenamiento de energía renovable. Esto implica desarrollar nuevas tecnologías y modelos de negocio que permitan aprovechar al máximo el potencial de las energías renovables.

    Es esencial igualmente fomentar el crecimiento de la demanda de electricidad, para poder absorber la ingente capacidad de generación renovable que se va a instalar en los próximos años.

    5. El uso de hidrógeno renovable está siendo una tecnología esencial para la descarbonización. El hidrógeno renovable podría llegar a suponer entre el 10 y el 20% del consumo energético mundial. ¿Cuál es vuestra opinión de esta tecnología, todavía costosa y qué proyectos tenéis desarrollados o planteados a futuro respecto a esta tecnología?

    En Grupo Ibereólica Renovables estamos convencidos de que el hidrógeno verde jugará un papel fundamental en la descarbonización de la economía y por tanto en el crecimiento de las energías de origen renovable, fundamentalmente de origen eólico y solar. Por ello, estamos desarrollando el proyecto Iberlerma H2, que convertirá a Burgos en un referente en la producción de hidrógeno verde.

    Para que el hidrógeno verde se desarrolle como vector energético, es necesario trabajar en varios frentes:

    • A nivel tecnológico: incrementar la eficiencia en la producción y fomentar el uso de estas tecnologías en diferentes sectores.
    • A nivel económico: reducir los costes de los electrolizadores y crear incentivos para su desarrollo a gran escala.
    • A nivel de infraestructuras: aumentar la capacidad de producción renovable, almacenamiento y de las redes de transporte y distribución de hidrógeno verde.
    • A nivel administrativo: eliminar barreras regulatorias y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector, así como incentivar la sustitución del uso de gas natural por hidrógeno verde en procesos industriales térmicos no electrificables.

      6. La innovación es una prioridad de Grupo Ibereólica Renovables. ¿Qué tipo de avances tecnológicos estáis incorporando en vuestros proyectos?

      La innovación forma parte de nuestro ADN desde nuestros inicios. La hemos aplicado de forma continuada en el desarrollo de nuestros proyectos para mejorar la eficiencia y buscar nuevas áreas de crecimiento de las energías renovables y la descarbonización como por ejemplo:

      • Aerogeneradores: Hemos pasado de utilizar aerogeneradores de 850 kW a instalar  aerogeneradores de 7 MW.
      • Hidrógeno verde: Nuestro proyecto Iberlerma H2,  que será pionero en la generación de H2 verde a partir de la hibridación de energía eólica y fotovoltaica
      • Descarbonización: Proyectos de revalorización de residuos para la producción de fertilizantes orgánicos y biogás, captura de CO2, o sistemas de almacenamiento de energía renovable.

        Y también para impulsar las regiones donde desarrollamos nuestros proyectos, con iniciativas con las que impulsar el mundo rural, como por ejemplo: Iberecológica, nuestra línea de negocio dedicada al desarrollo rural.

        7. En cuanto al impacto social de la energía eólica, ¿cómo ha de ser el desarrollo de nuestro sector en los territorios rurales? ¿Qué acciones lleváis a cabo al respecto?

        En Grupo Ibereólica Renovables creemos que el desarrollo de las energías renovables en el medio rural debe ir más allá de la simple generación de energía. Debe ser un motor de transformación social y económica para las comunidades locales que permita mitigar uno de los grandes problemas de la España rural que es el de la despoblación.

        Acciones que llevamos a cabo para conseguirlo:

        • Contratación de mano de obra local y generación de empleo de calidad.
        • Colaboración con comunidades locales.
        • Creación de Iberecológica para el impulso del medio rural a través de proyectos de transformación agraria, agroalimentaria y ganadera.

          8. Sois un grupo empresarial que promueve alianzas con grupos internacionales del sector energético para impulsar el desarrollo sostenible. Según el proverbio `si quieres ir rápido, camina solo, pero si quieres llegar lejos, ve acompañado’, ¿es esto cierto en vuestras alianzas?

          Las alianzas son esenciales para alcanzar nuestros objetivos. Somos socios tecnológicos de grandes grupos energéticos como Repsol, Naturgy o EDF, pero también con actores locales en los territorios donde desarrollamos nuestros proyectos.

          9. Apoyáis todo tipo de iniciativas, ya sean con el mundo del deporte, siendo socio exclusivo del Comité Olímpico Español en Eficiencia Energética y Desarrollo de Energías Renovables, y con el patrocinio al Club Básquet Coruña y al Club Baloncesto Tizona, o ya bien protegiendo el ecosistema del Archipiélago de Humboldt. ¿Está impregnado en vuestro ADN el impulso a una sociedad mejor y la apuesta por un planeta más sostenible?

          En Grupo Ibereólica Renovables estamos convencidos de que las empresas tienen la responsabilidad de contribuir a crear un mundo mejor. Por ello, apoyamos iniciativas que promueven el deporte, con el que compartimos valores como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo, la cultura, la educación y la protección del medio ambiente.

          10. En 2022, recibiste por parte de La Razón el Premio CEO del Año en el Sector de las Energías Renovables. Un galardón que premió tu importante labor profesional  al frente de Grupo Ibereólica Renovables, pero ¿qué ha supuesto a nivel personal este premio y, sobre todo, tu desempeño y dedicación en tu trabajo y apuesta por el sector renovable desde los inicios de tu carrera?

          Este premio es un reconocimiento a la trayectoria de Grupo Ibereólica Renovables y a nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático. Pero, sobre todo, es un estímulo para seguir trabajando por un futuro más sostenible para todos.

          11. Para saber más sobre nuestro protagonista

          a.    Libro favorito: El Quijote

          b.   Serie: La que se avecina

          c.    Película: Los puentes de Madison

          d.   Color:  Verde

          12. En nuestra vida cotidiana, todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta que nuestros lectores pueden poner en práctica en sus rutinas diarias hoy mismo?

          Recordar que la energía menos contaminante es la que no se consume. Cualquier mejora de hábito en este sentido tendrá un efecto positivo.

          Asociación Empresarial Eólica
          Política de privacidad
          Aplicación de la presente Política de Privacidad:

          El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

          Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

          Responsable del Tratamiento:

          Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

          • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
          • CIF: C83488163
          • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
          • Teléfono: (+34) 917 451 276
          • Correo electrónico: [email protected]

          Finalidades y bases legitimadoras:

          El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

          • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

          Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

          Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

          • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

          Socios / asociados

          1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
          2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
          3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
          4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

          Socios / asociados potenciales

          1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
          2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

           

          Empleados

          1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
          2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
          3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
          4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
          5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
          6. Gestión de bajas por enfermedad.
          • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

          Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

          Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

          Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

          En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

          Plazo de conservación de los datos:

          En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

          No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

          Derechos que le asisten a los interesados:

          La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

          Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

          Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

          Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

          Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

          Derecho a oponerse al tratamiento.

          Derecho a la portabilidad.

          Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

          Derecho a retirar su consentimiento.

          El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

          Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

          Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

          A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

          Procedencia de los datos personales:

          Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

          A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

          Seguridad de los datos:

          Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

          Autoridad de control:

          Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.