HYBREX, un proyecto renovable híbrido para la comarca de Montánchez, tecnológicamente innovador y que socialmente supone un punto de inflexión

30 de noviembre de 2021
  • Reolum hibridará 110 MW eólicos y 120 MW fotovoltaicos con instalaciones de almacenamiento que harán más eficientes sus vertidos a la red
  • Como conclusión de un proceso de dialogo, el proyecto abre un 5% de su capital a los inversores locales, financia instalaciones de autoconsumo, promueve un Plan Integral para la Sierra de Montánchez, fuerza la creación de empleos locales y garantiza a los vecinos una rebaja de la luz del 30% durante 20 años

Reolum, empresa especializada en la promoción y desarrollo de energías renovables, presenta un proyecto innovador en lo tecnológico y revolucionario en lo social para la comarca de Montánchez que contará con 110 MW eólicos y 120 MW fotovoltaicos hibridados con almacenamiento. En lo social, el proyecto HYBREX supone un salto decisivo en la consideración de los retornos y beneficios que los proyectos renovables deben aportar a los territorios en los que se implantan, que el director general de Reolum, Yann Dumont, califica de “cambio de paradigma puesto que se van a financiar instalaciones de autoconsumo, un Plan Integral para la Sierra de Montánchez y otras inversiones que decidirán los vecinos quienes además tendrán la oportunidad de entrar en el capital del proyecto hasta un 5%”. Un punto de inflexión, pues, exportable a todos los territorios donde se realicen proyectos de renovables y que debe pasar por un acuerdo con los vecinos.

Ya se han sometido a información pública los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los cuatro parques eólicos que se ubicarán en los municipios de Montánchez, Torre de Santa María, Zarza de Montánchez, Robledillo de Trujillo e Ibahernando con un total de 26 aerogeneradores Vestas V150. En las próximas semanas se presentarán los EIA de los cuatro parques fotovoltaicos y, si la tramitación sigue el curso esperado, está previsto que las obras de construcción se inicien a finales de 2022.

La principal característica novedosa del proyecto es que contará con cuatro instalaciones de almacenamiento de 12,5 MW de potencia y 50 MWh de capacidad que permitirá hibridar ambas tecnologías haciendo más eficientes sus vertidos a la red y maximizando la entrega de energía. Como resultado de dicha hibridación, se producirá un 63% más de energía en el punto de conexión haciendo que el impacto ambiental de las infraestructuras de evacuación por kWh se reduzca considerablemente. HYBREX junto con la creación, en Cáceres, del Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento de la Energía, así como con la construcción en Badajoz de la primera fábrica de celdas de baterías del sur de Europa, dentro del Proyecto Integral de Almacenamiento Energético de Extremadura, convertirán a la región en el líder del desarrollo de esta tecnología, fundamental para la Transición Energética y con gran potencial de generación de empleo de calidad.

Renovables SÍ, pero así MEJOR

El otro aspecto más destacado del proyecto lo constituye un conjunto de iniciativas para hacer partícipes a los vecinos de la comarca tanto del proceso de debate del proyecto como de los beneficios que les reportará. Respecto al primer punto, Reolum, de acuerdo con su “modus operandi”, quiere gestionar todos sus proyectos de la misma forma: abriendo un proceso de dialogo que ya se está produciendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona, así como con los vecinos, tanto en encuentros colectivos como en reuniones de grupos, incluso en visitas casa por casa.

Entre las novedades en este aspecto social cabe destacar que un cinco por ciento del capital de la empresa que construirá el proyecto se abrirá a los vecinos para vincular la propiedad al territorio en el que se van a implantar las instalaciones renovables.

En segundo lugar, HYBREX financiará instalaciones de autoconsumo en los distintos municipios, que serán gestionadas por comunidades energéticas y que permitirán una reducción del 30 por ciento del recibo de la luz, rebaja garantizada para los próximos 20 años. Conscientes de que la Sierra es patrimonio de la comarca, HYBREX plantea la ejecución de un Plan Integral cuyos objetivos principales son la limpieza del bosque, creación de nuevos cortafuegos, mejorar los accesos y conservar la biodiversidad. Todo ello en una zona actualmente sin cuidados y calificada de alto riesgo de incendio por la Junta de Extremadura.

HYBREX supone también un esfuerzo en la creación de empleo en el ámbito local y para ello se llevarán a cabo dos líneas de actuación. Por un lado, se pondrá en marcha un plan de formación en el sector de energías renovables para capacitar a los desempleados de la comarca en el acceso a los puestos de trabajo necesarios tanto en la fase de construcción y especialmente en la de mantenimiento y, tanto para el proyecto Hybrex como para otros proyectos de renovables. En cuanto a Hybrex, se instará a las empresas proveedoras a contratar mano de obra local.

El proyecto supone también un notable incremento de los ingresos para los ayuntamientos de la comarca, incremento que permitirá atender demandas y carencias históricas de los municipios.

El director general de Reolum señala que este novedoso conjunto de medidas es un camino a seguir para hacer frente a la oposición social que se ha plasmado en el lema “Renovables sí, pero así no”. “Nosotros -señala Dumont- queremos demostrar que hay una manera de desarrollar las instalaciones renovables, de hacerlo ASÍ MEJOR, con estos tres ejes fundamentales: el respeto al medio ambiente, importantes retornos socioeconómicos para la zona en la que se implanten y, por último, participación ciudadana”.

HYBREX parte de los derechos de un proyecto anunciado en 2019 y en base a las alegaciones que entonces se presentaron ha elaborado un nuevo proyecto totalmente distinto con sustanciales mejoras, como el número de máquinas, que se reduce un 24%, o la modificación del emplazamiento de uno de los parques para que no sea visible desde el municipio de Montánchez.

Más información:

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.