La planta de reciclaje de palas eólicas de Endesa y Prezero recibe el reconocimiento de la Unión Europea

30 de octubre de 2022
  • El primer proyecto de planta de reciclaje de palas presentado en España ha recibido el reconocimiento de la Unión Europea por el que se otorga una ayuda de más de 12 millones de euros para el consorcio en el que está inmerso el proyecto.
  • El consorcio liderado por Endesa y PreZero tiene como objetivo destinar el material reciclado a la producción de nuevos productos, cerrando así el circulo de una nueva vida útil.
  • La nueva planta de reciclaje que se ubicará en Cubillos del Sil (León), forma parte del Plan Futur-e de Endesa para la central térmica de Compostilla actualmente en desmantelamiento.

El primer proyecto de planta de reciclaje de palas presentado en España ha recibido el reconocimiento de la Unión Europea, dentro del Programa Marco HORIZONTE EUROPA, como un proyecto innovador que permitirá aplicar realmente el concepto de economía circular, reciclando no solo los componentes sino dándoles una segunda vida útil.

Así lo ha señalado el organismo europeo al otorgar subvención al Proyecto “Blades2Build”, proyecto que pretende evaluar y demostrar a gran escala la posibilidad de reciclar, recuperar y reutilizar este tipo de elementos. Blades2Build está formado por un consorcio internacional en el que Endesa y PreZero liderarán la fase de demostración con la iniciativa de la planta de reciclaje en El Bierzo (León). Esta ayuda forma parte del Programa Marco de I+D+i HORIZONTE EUROPA, y concederá un total de 12,3 millones de euros al proyecto donde participan 14 empresas y centros de investigación europeos punteros. De esa ayuda el proyecto de reciclaje de palas español recibirá 3,2 millones de euros.

“Este reconocimiento europeo de I+D refuerza el trabajo realizado conjuntamente entre Endesa y PreZero en la búsqueda de nuevos productos elaborados a partir de residuos de la industria eólica en la futura planta de reciclaje de Cubillos del Sil” ha señalado Andrés Sanchez-Biezma, responsable de innovación de Generación de Endesa, quien ha matizado “la importancia del apoyo de la Comisión Europea a este proyecto altamente innovador para la gestión de este tipo de residuos, temática de alta prioridad a nivel europeo”.

Por su parte, Mónica Ramos, directora de Operaciones e Ingeniería de PreZero en España y Portugal, ha asegurado que “esta nueva planta permitirá impulsar la innovación y renovación en los parques eólicos europeos generando así, un mayor volumen de energía verde conseguida de una forma mucho más sostenible”. Así mismo, Mónica Ramos ha indicado que “gracias a este proyecto conjunto entre Endesa y PreZero se avanzará hacia la economía circular en el reciclaje de las palas, evitando así que lleguen a vertedero”.

La nueva instalación que se está tramitando y cuya primera piedra se pondrá a finales de 2023, se ubicará en Cubillos del Sil (León) y forma parte del Plan Futur-e de Endesa para la central térmica de Compostilla, actualmente en desmantelamiento.

La infraestructura en la que el consorcio creado por Endesa y PreZero España invertirá un total 8,5 millones de euros, responde al reto del reciclaje de más de 2.000 unidades de palas eólicas al año, es decir, unas 6.000 toneladas anuales de composite de fibra de vidrio y carbono de los aerogeneradores, dando una segunda vida a los materiales de las palas aplicando criterios de economía circular.

Precisamente este ha sido el reconocimiento de la Unión Europea que ha visto en el proyecto de reutilización e incorporación de los materiales reciclados de fibra de vidrio, fibra de carbono y otros subproductos del proceso nuevamente en la industria, tanto eólica como de otros sectores que puedan demandar dichos compuestos.

Además, Endesa y PreZero trabajan para que esta nueva instalación que estará operativa en 2024, sea una opción de futuro para una zona muy representativa para la compañía energética. Se estima que una vez entre en funcionamiento se creen cerca de 30 puestos de trabajo directos y se genere adicionalmente empleo indirecto asociado a tareas logísticas.

Igualmente, la nueva planta dará más competitividad a la factoría de LM Wind Power en Ponferrada, así como a la que dicha empresa gestiona en Castellón. La fibra de vidrio recuperada podrá ser utilizada, entre otras aplicaciones, en sectores como el de la automoción, la construcción o el cerámico, creando de este modo una economía circular en el negocio eólico español.

Adicionalmente, GE Renewable Energy ofrecerá a sus clientes de España la opción de procesar las palas en desuso, y Endesa tiene previsto aportar las palas que ya no utilice en sus instalaciones, con lo que se refuerza el desarrollo sostenible del sector eólico.

Esta solución permitirá abordar la repotenciación de los aerogeneradores existentes. Actualmente están instalados en España 27.446 MW (megavatios) eólicos, de los que 22.959 tendrán más de 25 años al final de la presente década. 

Sobre Endesa

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, se ha creado la nueva línea de negocio. Endesa X Way dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.