Nuevas propuestas y recomendaciones de la Comisión Europea – RepowerEU

20 de mayo de 2022

La Comisión Europea ha publicado un paquete de documentos (propuestas legales, estrategias y recomendaciones) que tienen como objetivo por una parte reducir el impacto en la UE de los altos precios de la energía, y por otra reducir rápidamente la dependencia energética de la UE de combustibles fósiles provenientes de Rusia (especialmente el gas).

Las medidas propuestas están subdivididas en dos grupos:

  1. Relacionadas con medidas urgentes y temporales para paliar los efectos de los altos precios de la energía (especialmente la electricidad). Se pueden consultar aquí
  2. Relacionadas con la sustitución de las importaciones de combustibles fósiles rusos y la transición energética.  Se pueden consultar aquí.

Del subgrupo 1 hay que destacar que entre las recomendaciones de medidas que se pueden tomar para reducir los precios de la electricidad se ha incluido (pag.7) la recien adoptada intervención del gas (excepción ibérica, que ya suponemos dejará de ser una excepción) aprobada por el RDL 10/2022 del viernes pasado :

“En tercer lugar, algunos Estados miembros están considerando medidas nacionales temporales para subvencionar el coste del gas utilizado para la generación de electricidad (por ejemplo, para introducir un precio de referencia para el gas utilizado para la producción de electricidad) con vistas a reducir los precios en el mercado de la electricidad. Dichas medidas deben diseñarse de manera compatible con los Tratados de la UE, en particular con respecto a la ausencia de restricciones a las exportaciones transfronterizas, la legislación sectorial y las normas sobre ayudas estatales, y notificarse a la Comisión para su aprobación. La Comisión señala que, dependiendo de su diseño, tales medidas pueden implicar costes significativos. Estas medidas deben estar estrictamente limitadas en el tiempo y adaptadas a regiones con una capacidad de interconexión muy limitada, alta influencia del gas en la fijación de precios y consumidores particularmente expuestos a los precios mayoristas de electricidad. Las medidas también deben evitar penalizar a los participantes del mercado que aseguraron su electricidad con contratos a plazo. Se invita a los Estados miembros que decidan introducir tales medidas a, entre otras cosas, consultar a los vecinos afectados y a las partes interesadas y determinar y controlar el consumo adicional de gas y el aumento de las emisiones de CO2 como resultado de la intervención.”

Esta medida se añade a la ya publicada recomendación de minorar los “Windfall profits”  que ya se incluyó en la primera comunicación de la Comisión sobre medidas a tomar en esta emergencia energética.

Del subgrupo 2 hay que destacar las enmiendas que se proponen a la Directiva de Renovables 2018/2001 así como los nuevos objetivos de renovables. La CE propone una ampliación y aceleración masivas de las energías renovables en la generación de energía, la industria, los edificios y el transporte para acelerar la independencia energética de la UE, y que impulsará la transición ecológica y reducirá los precios con el tiempo. La Comisión propone aumentar el objetivo principal para 2030 de energías renovables del 40 % al 45 % en el marco del paquete Fit for 55 (esto va a significar probablemente que haya que revisar los objetivos del PNIEC 2030 a la alza). También establecer esta mayor ambición general creará el marco para otras iniciativas, que incluyen:

  • Una estrategia solar de la UE dedicada a duplicar la capacidad solar fotovoltaica para 2025 e instalar 600 GW para 2030.
  • Una iniciativa de tejados solares con una obligación legal gradual de instalar paneles solares en nuevos edificios públicos y comerciales y nuevos edificios residenciales.
  • Duplicación de la tasa de despliegue de bombas de calor y medidas para integrar la energía geotérmica y solar térmica en los sistemas de calefacción comunitarios y de distrito modernizados.
  • Una recomendación de la Comisión para hacer frente a los trámites lentos y complejos de los grandes proyectos de energías renovables, y una modificación específica de la Directiva sobre energías renovables para reconocer las energías renovables como un interés público primordial. Los Estados miembros deben establecer áreas específicas de «ir a» (Go-to areas) para las energías renovables con procesos de autorización abreviados y simplificados en áreas con menores riesgos ambientales. Para ayudar a identificar rápidamente tales áreas de «ir a», la Comisión va a poner a disposición conjuntos de datos sobre áreas ambientalmente sensibles como parte de su herramienta de mapeo digital para datos geográficos relacionados con la energía, la industria y la infraestructura.
  • Establecer un objetivo de 10 millones de toneladas de producción nacional de hidrógeno renovable y 10 millones de toneladas de importaciones para 2030, para reemplazar el gas natural, el carbón y el petróleo en industrias y sectores de transporte difíciles de descarbonizar. Para acelerar el mercado del hidrógeno, los colegisladores deberían acordar mayores subobjetivos para sectores específicos. La Comisión también está publicando dos Actos Delegados sobre la definición y producción de hidrógeno renovable para garantizar que la producción conduzca a la descarbonización neta. Para acelerar los proyectos de hidrógeno, se reserva una financiación adicional de 200 millones de euros para la investigación, y la Comisión se compromete a completar la evaluación de los primeros Proyectos Importantes de Interés Común Europeo para el verano.
  • Un Plan de Acción de Biometano establece herramientas que incluyen una nueva Alianza Industrial de Biometano e incentivos financieros para aumentar la producción a 35 bcm para 2030, incluso a través de la Política Agrícola Común.
  • Respecto a la eólica no hay ninguna medida específica pero se menciona que hay que acelerar la tramitación de los permisos de las nuevas necesarias para cumplir con los nuevos objetivos.

Les mantendremos informados sobre cualquier novedad al respecto.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.