Nuevos ganadores de los Premios Eolo 2024

21 de mayo de 2024

 La Asociación Empresarial Eólica (AEE) otorga los Premios Eolo 2024 a los ganadores de las 5 categorías:

  • Integración Rural de la eólica: Hornillos de Cerrato (Palencia)
  • Innovación: Proyecto “Skylift Craneless Installation System” de Nabrawind Technologies
  • Fotografía:
    • 1º Premio – José Miguel Hernández Rebordinos por ‘Gigantes en la llanura’
    • 2º Premio – Covadonga Gala Miranda por ‘Ganadería y energía eólica’
    • 3º Premio – Diego Pedra Benzal por ‘En un lugar de la Mancha’
  • Microrrelatos Eólicos: ‘Huelga por crisis existencial’ de Francisco Sánchez Egea
  • Artes Gráficas: ‘Divina naturaleza’ de Salvador Linares Fernández

Desde AEE, queremos agradecer a todos los participantes de los Premios Eolo su colaboración y entusiasmo hacia la energía eólica. El objetivo de los Premios Eolo es visibilizar la energía eólica en las distintas categorías.
El acto de entrega de los Premios Eolo 2024 se celebrará el 13 de junio en Madrid, durante el Encuentro Eólico Anual que organiza AEE.

Premio Eolo de Integración Rural de la Eólica 2024
El municipio de Hornillos de Cerrato, en la provincia de Palencia, se ha alzado con el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica de 2024. Se trata de un municipio modélico por su desarrollo eólico, donde la implantación de la energía eólica se está haciendo con la máxima sintonía y compatibilidad con el resto de las actividades económicas, culturales y ambientales del territorio, además de ser un ejemplo de cómo la España vaciada puede revitalizarse con la ayuda de proyectos eólicos. Hornillos de Cerrato ha aumentado su población a 175 habitantes en 2023.
 
La llegada de la energía eólica a Hornillos de Cerrato marcó un antes y un después en la vida del municipio con un aumento de la calidad de vida y la generación de un enriquecimiento del pueblo con los ingresos que repercuten.
 
Anteriormente, los recursos económicos de Hornillos de Cerrato procedían de la agricultura, pero gracias a los ingresos de la tecnología eólica (unos 300.000 euros de los 500.000 totales del presupuesto del Ayuntamiento), se desarrollaron nuevos servicios y empleos tales como un taxi para desplazar a las personas mayores al médico; la subvención municipal de la fibra o de la luz; nuevas instalaciones como una piscina, pista de pádel, minigolf, tirolinas o dotaciones juveniles y actividades gratuitas.
 
Castilla y León es referencia en desarrollo eólico en España. Es la comunidad que más energía eléctrica produce con esta fuente renovable, 6,744 MW. Sólo con lo que generan los parques eólicos de Palencia, Burgos y Soria se puede abastecer a casi 2,5 millones de hogares, es decir, a prácticamente toda la comunidad. Palencia, donde se ubica Hornillos de Cerrato, es la provincia encargada de generar el 13% de la energía eólica que se produce en Castilla y León, con 44 parques eólicos es la tercera provincia que más energía eólica produce en la región.
 
En concreto, en Hornillos de Cerrato hay 40 aerogeneradores instalados, repartidos en 7 parques eólicos, donde el más reciente es ‘Celada Fusión’, y propiedad todos ellos de Acciona Energía. Celada Fusión ha generado en torno a 280 puestos de trabajo durante la construcción (aproximadamente 120 puestos de trabajo directos, 95 indirectos y 65 inducidos). Y a día de hoy hay 5 trabajadores permanentes trabajando en la operación y el mantenimiento.
 
Otras repercusiones socioeconómicas identificadas con la implantación de la energía eólica en el territorio, y de importante revitalización significativa de la actividad económica, han sido proyectos de recuperación turística de la zona, entre otros, como la habilitación y adecuación de las minas de yeso existentes desde 1918, motor de la economía junto a la agricultura en los años 50 del siglo pasado.

Asimismo, los proyectos eólicos en el municipio cuidan y protegen la fauna y vegetación de monte bajo, a través del ajuste de la ubicación de los aerogeneradores en el entorno de la instalación. Se redujo el impacto visual y paisajístico mediante la integración de la instalación en el medio mediante actuaciones de restauración y revegetación.
 
Para la construcción de los accesos a los parques eólicos se ha realizado un proyecto piloto del uso de cenizas de la planta de biomasa de Briviesca sustituto de materiales de cantera. La reutilización de las cenizas de biomasa permite valorizar residuos, fomenta la economía circular y reduce las emisiones de CO2 derivadas del proceso constructivo.

Premio Eolo de Innovación 2024
El ganador de esta edición ha sido el proyecto ‘Skylift Craneless Installation System’ de la empresa Nabrawind Technologies.
 
La solución innovadora Skylift se trata de un innovador sistema que intenta revolucionar la industria eólica al permitir la instalación completa de aerogeneradores multimegavatios de gran dimensión, ensamblado la nacelle (góndola), la torre y los rotores, en condiciones de viento superior a los estándares (vientos de hasta 15m/s) y sin necesidad de grúas de gran dimensión, mediante un proceso de auto-izado de todos los componentes del aerogenerador, eficiente y rápido.
 
La principal mejora innovadora de este sistema radica en las prestaciones que ofrece: su capacidad para realizar el montaje de aerogeneradores completos en alturas previamente inalcanzables (alturas de torre superiores a 200 metros) sin la necesidad de grúas auxiliares de gran capacidad, lo que simplifica el proceso de instalación y reduce los costos operativos, mejorando también la seguridad. Así mismo, hay que destacar su capacidad de operar en condiciones de viento altas, de forma que amplía significativamente la ventana de instalación. Así, Skylift da respuesta a los desafíos logísticos y técnicos que presentan las turbinas cada vez más grandes. Esta solución no solo aumenta la eficiencia operativa y la flexibilidad en la instalación, sino que también acelera significativamente los plazos de ensamblaje, contribuyendo así a una generación de energía eólica más ágil y eficiente, ofreciendo un tiempo de instalación de una semana por aerogenerador. Y transportable en tan sólo 16 camiones frente a los más de 30 que requiere una grúa principal de cadenas convencional.

La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, REOLTEC, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.

Los proyectos finalistas del Premio Eolo de Innovación 2024, que ha contado con el Órgano Gestor de REOLTEC, ponen de manifiesto el dinamismo y la pujanza tecnológica de las empresas del sector eólico español.

Premio Eolo de Microrrelatos 2024
El relato ‘Huelga por crisis existencial’ del autor Francisco Sánchez Egea, natural de Lorca (Murcia), ha ganado el Premio de Microrrelatos Eólicos 2024 de AEE.

AEE ha recibido microrrelatos de enorme calidad literaria y originalidad. La Asociación, con la colaboración de la revista Energías Renovables, convoca anualmente este concurso cuyo premio es la visita a un parque eólico con posibilidad de subir a un aerogenerador.

El microcuento ganador de esta edición es el siguiente:

Huelga por crisis existencial– Tito, que dicen Lebeche y Siroco que ya no soplan, que todo el mundo se queja; Tramontana y Mistral, que tampoco, demasiadas personas durmiendo a la intemperie; Gregal que para qué, si ya no hay carabelas ni naos ni nada; Levante y Poniente, que lo dejan porque nunca llueve a gusto de todos; hasta Midjorn, el graciosillo, me ha soltado que lo haga “Ostro”.
– Hijo, me tengo que encargar yo de todo. No sé, búscales una nueva utilidad. Habla con un tal Brush, quizás pueda ayudarte. Y déjame, que bastante tengo con el agitador de tu padre.

Premio Eolo de Fotografía 2024
En la edición del Premio Eolo de Fotografía de 2024, AEE ha recibido más de 100 fotografías con la energía eólica como tema protagonista.
 
El primer puesto ha sido para José Miguel Hernández Rebordínos por la fotografía titulada ‘Gigantes en la llanura’. Nuestro ganador, de Valladolid, destaca que la imagen intenta resaltar el cielo de tormenta que en primavera y verano se originan en el páramo y que resaltan mucho más por la gran llanura existente, así como el gran contraste de luz y en el caso de la fotografía la luz del sol entre las nubes iluminando los aerogeneradores en una parte del parque eólico.

El segundo puesto ha sido para el trabajo ‘Ganadería y energía eólica; dos fuerzas conviviendo felices’ de Covadonga Gala Miranda, de Madrid. La instantánea fue tomada a unas reses Hereford que pastaban plácidamente en los terrenos compartidos con un parque eólico. El agro se enriquece con esta energía en una simbiosis perfecta: energía limpia y pastos cuidados para unas vacas felices. Todos ganamos.

Y el tercer premio ha sido para Diego Pedra Benzal por ‘En un lugar de la Mancha’. Magnificas vistas de los campos de Castilla La Mancha con parques eólicos integrados en el paisaje.

Premio Eolo de Artes Gráficas 2024
AEE repite una nueva edición del Premio Eolo de Artes Gráficas para premiar a los artistas que quieran dar a conocer sus habilidades creativas en torno a la eólica. 

El ganador de esta modalidad es Salvador Linares Fernández por su trabajo ‘Divina Naturaleza’. El autor, valenciano de procedencia, explica que el objetivo de su obra es concienciar que la naturaleza es imprevisible, e introdujo como elemento innovador la fusión de lo salvaje con lo moderno en un mismo espacio.

“Las tecnologías modernas se pueden definir como los últimos sistemas, dispositivos y recursos que la humanidad ha desarrollado para resolver problemas, mejorar la vida y explorar nuevas fronteras”, destaca Salvador.


La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 40.000 profesionales en España, cuenta con 250 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, generando el 24% de la electricidad en el país y cubriendo el 27% de la demanda.

Más información:

Mar Morante

[email protected]

Piluca Núñez

[email protected]

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.