Posicionamiento del sector eólico respecto a las medidas aprobadas en el RDL 8/2023

28 de diciembre de 2023

En el último Consejo de Ministros del año (27 DIC) se han aprobado distintas medidas que facilitan el desarrollo de los proyectos renovables en tramitación y de apoyo a la industria eólica.

El sector eólico ve acertadas y oportunas las medidas aprobadas que eran urgentes para solucionar el futuro de decenas de miles de megavatios renovables y así asegurar el avance hacia los objetivos de transición energética y descarbonización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Los más de 8.000 MW eólicos que tenían pendiente la obtención de la autorización administrativa de construcción (AAC) para finales de enero, ahora deberían tener suficiente tiempo para terminar este trámite y para ser construidos.

Ante un ritmo de resolución de AACs para los proyectos eólicos que estaba siendo más lento del necesario para cumplir con los hitos establecidos en la legislación, la prórroga de 6 meses adicionales para su obtención es una ayuda importante para reducir el riesgo de que proyectos maduros pierdan el permiso de acceso por no llegar a tiempo.

Adicionalmente, la ampliación del hito final para la obtención de la autorización administrativa de explotación (AAE) es coherente y necesaria para permitir procesos de financiación y construcción en mejores condiciones para la cadena de valor, sin presiones temporales que pudieran generar distorsiones en precios o mayores riesgos financieros. Con esta ampliación, además, se evita que los proyectos que han venido siendo paralizados por decisiones judiciales – las cuales están siendo anuladas por el Tribunal Supremo -, como es el caso de más de 207 MW eólicos paralizados en Galicia, corran el riesgo de perder su acceso a la red si no cumplen el hito final anteriormente vigente. Para estos proyectos el contador temporal para cumplir el hito no se había parado, pero sí su avance y construcción. En justicia, se les da un mayor plazo para que se puedan reincorporar a la normalidad sin presiones adicionales a las ya vividas tras las paralizaciones cautelares sufridas y finalmente superadas. En este punto, además, se garantiza que aquella industria que ya había firmado contratos a largo plazo (PPAs) con estas instalaciones pueda seguir contando con ellas como suministradores de electricidad competitiva.

También es positivo para los promotores de proyectos que hayan terminado su instalación en tiempo y forma, que no se les revoque el permiso de acceso a la red si las subestaciones de transporte o distribución donde se tienen que conectar no se hubiesen terminado a tiempo.

Asimismo, la ampliación hasta 9 años del plazo de validez de los permisos de acceso de la eólica marina es coherente con las expectativas de tramitación de estos proyectos, la complejidad de los mismos al tratarse de tecnología flotante y la especificidad del mercado eólico marino en España. Disponer de este mayor plazo para poder desarrollar los proyectos, permitirá además a los promotores comenzar a desarrollar con tiempo los mismos y poder incluso decidir entre cuál de las subastas del futuro calendario se encuentra la más adecuada a sus intereses.

Disponer de más plazo para la puesta en marcha de los parques eólicos, desde el punto de vista de la industria eólica ubicada en nuestro país, tiene un efecto de reducción de la presión en la cadena de suministro, que permite reducir la inflación de precios de materias primas y componentes. La situación vigente hasta la fecha implicaba unos riesgos elevados en plazos y costes, que estaban siendo aprovechados por los competidores asiáticos para desembarcar en el mercado europeo. De este modo, se ayuda a la industria europea a competir en un escenario más justo y equilibrado. En este punto es necesario configurar un escenario del permitting que permita maximizar los encargos a la industria europea a la vez que apuesta por aquellos proyectos maduros con visos de llevarse a cabo, evitando prácticas que no aporten valor añadido al desarrollo de la eólica. En este sentido, la aprobación de la posibilidad de establecer hasta un máximo de un 30% de ponderación en las subastas de energía de criterios de adjudicación no económicos es una importante contribución para alcanzar los objetivos del recientemente publicado Paquete Europeo sobre Energía Eólica (Wind Power Action Plan).

En cualquier caso, hay que tener presente que el contingente de proyectos que cada año se van a tener que tramitar es enorme, lo que obliga a actuar con eficiencia de esfuerzos. Por ello, el sector eólico anima a dar un paso más e implementar mecanismos adicionales que garanticen que los esfuerzos en la tramitación por parte de las Administraciones públicas se destinan a aquellos proyectos maduros que tienen por objetivo final ser construidos y puestos en operación, impidiendo favorecer aquellas prácticas especulativas que no aportan valor añadido, de manera que los tiempos de tramitación sean los establecidos en la recientemente actualizada Directiva de Renovables de la UE.

En este sentido, el mecanismo de ordenación de la entrada de proyectos contemplado en el RDL 8/2023, por el cual los promotores tienen que indicar en qué semestre van a conectar su instalación a la red para obtener una prolongación de hasta 3 años de su hito de AAE, aunque podría haber contemplado condiciones adicionales para asegurar la madurez de los proyectos, es una herramienta útil para acoplar el ritmo de instalación de nuevas instalaciones renovables con el necesario aumento de la demanda eléctrica que pueda venir por nuevas instalaciones industriales de gran consumo eléctrico o el relanzamiento de existentes.


SOBRE AEE. La Asociación Empresarial Eólica es la voz del sector eólico en España y defiende sus intereses. Con más de 330 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros.

Departamento de Comunicación AEE
Tfno. 91 745 12 76
[email protected]


Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.