Rocío Sicre, nueva presidenta de la Asociación Empresarial Eólica

24 de abril de 2024
  • La Junta Directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha nombrado presidenta a Rocío Sicre del Rosal, quien sustituye a Juan Diego Díaz, que ha ostentado el cargo desde 2020.
  • Se abre un periodo clave para la eólica y su consolidación como tecnología líder en la Transición Energética, donde Sicre ha destacado como objetivos el aumento de potencia instalada de cara al cumplimiento del PNIEC, el despegue de la eólica marina flotante en España, así como el liderazgo para avanzar en la transición energética con autonomía industrial y tecnológica.

La Junta Directiva de AEE, reunida el 23 de abril, ha elegido por unanimidad a Rocío Sicre presidenta de la asociación. Sicre ocupa el cargo de Directora General de EDPR España. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad en Finanzas, por CUNEF, y PMD por el IESE. Se incorporó a EDPR como Directora Financiera Global en 2006. Actualmente, además de colaborar con otras asociaciones, impulsa multitud de iniciativas para promover el talento femenino, como el programa Empowering Women’s Talent y el lanzamiento de Womeng, que está orientado a inspirar a las niñas a seguir carreras en STEM.

Tras su nombramiento, Rocío Sicre ha afirmado, que inicia esta nueva etapa como presidenta de AEE con mucha ilusión, teniendo por delante años cruciales para la eólica y su consolidación como tecnología clave. “Partimos de una posición protagonista como primera tecnología del mix y más de 30 GW instalados en el país. No obstante, tenemos grandes retos que abordar y AEE estará al servicio de la cadena de valor del sector eólico con sus más de 350 empresas asociadas”.

Sobre la situación del sector eólico, Sicre destaca que “el ritmo actual de instalación de la eólica es inferior al necesario para lograr los objetivos planteados en el PNIEC para 2030. La instalación de menos de 700 MW en 2023 es una cifra poco alentadora, pero esperamos que en 2024 y los siguientes años podamos -como mínimo- duplicar esta cifra. Además, el sector eólico confía en que 2024 sea el año del despliegue de la offshore flotante. España es un referente internacional. La regulación, la planificación, los procedimientos y, en definitiva, el enfoque de las actuaciones encaminadas a avanzar en la transición energética debe tener en consideración la autonomía industrial y tecnológica como uno de sus pilares fundamentales. Estamos ante un periodo de necesaria defensa industrial y tecnológica en Europa”.

En relación a los principales retos de esta nueva etapa, Sicre apunta: “Tenemos grandes retos por delante. El primero es el incremento de la demanda eléctrica. Trabajar en políticas de electrificación es probablemente una de las tareas más importantes a las que nos enfrentamos como sector. Las redes de distribución son un elemento clave en este proceso de electrificación. La inversión en redes debe aumentar para adaptarlas a las nuevas necesidades. La tramitación administrativa de los proyectos eólicos es la asignatura a mejorar por parte de las empresas, las administraciones, los territorios y sus ciudadanos. Debemos aumentar el ritmo actual y debemos hacerlo de una forma estable, predecible y con visión a largo plazo. Y otro gran reto es la aceptación social de los proyectos: trabajar con rigor, establecer diálogos sin dejar a nadie atrás y aprender de las buenas prácticas”.

Por su parte, Juan Diego Díaz, ha realizado un balance de los 4 años como presidente de AEE: “En estos 4 años de presidencia, nos hemos enfrentado a las implicaciones para el sector eólico de una pandemia, de una guerra con un impacto desconocido desde los años 70 en los precios de la energía, de una inflación sin precedentes, de unos desafíos logísticos brutales, incluyendo bloqueos en las principales vías de comunicación marítima, cambios drásticos en la geopolítica global que han llevado a las naciones a adoptar políticas proteccionistas, un ataque sin precedentes al sector eólico español por parte de fabricantes chinos, una judicialización de la promoción eólica como no habíamos conocido, los impactos de una tremenda volatilidad en la demanda y en los precios de la electricidad y la gestión de los primeros pasos de la tecnología offshore flotante. A pesar de todo, hoy AEE tiene una mayor representatividad del sector, ha establecido un marco de colaboración muy estrecho con las diferentes administraciones españolas, ha incrementado su presencia en Europa representando con acierto la voz del sector eólico español y lo más importante: hoy somos más de 40.000 personas trabajando en el sector eólico y generamos 6.000 millones de euros de PIB”.

Díaz destaca que “el éxito de AEE se basa en un equipo sólido, en unos asociados implicados a través de grupos de trabajo con una producción excepcional y unos órganos de gobierno con elevada capacidad de decisión y consenso. Queda mucho por delante, pero lo conseguido en estos 4 años nos hace ser ver el futuro con optimismo con el claro objetivo de hacer de la eólica el pilar energético de España”.

El equipo de AEE y los asociados agradecen la labor y dedicación de Juan Diego Díaz durante su mandato, y dan la bienvenida a Rocío Sicre, quien aportará su amplio conocimiento y experiencia en el sector para su avance y desarrollo como tecnología renovable líder en los próximos años.


La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 40.000 profesionales en España, cuenta con 250 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, generando el 24% de la electricidad en el país y cubriendo el 27% de la demanda.

Más información:

Mar Morante

[email protected]

Piluca Núñez

[email protected]

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.