Sebastián Viola, Sales Manager Spain & Portugal de KOOI, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter

30 de noviembre de 2023

Sebastián Viola es Sales Manager Spain & Portugal en KOOI desde 2022. Su trabajo en la empresa se centra en la captación de clientes EPC/O&M, IPP, para parques solares y eólicos, y gruistas en la parte de construcción, servicios y grandes obras correctivas en parques.

1. La actividad principal de KOOI es la prevención de robos y daños en emplazamientos de construcción, logística o almacenes, a base de sistemas de seguridad, y en concreto en el sector eólico está teniendo un importante nicho de mercado. ¿Cómo comenzó vuestra actividad en la eólica y cuántos años de experiencia os avalan?

El principal objetivo de Kooi es evitar robos y daños en obras de construcción, logística y almacenes mediante sistemas de seguridad avanzados. Nuestra fuerte presencia en el sector de la energía eólica, en el que ocupamos un importante lugar en el mercado, se debe a que reconocemos y afrontamos sus distintos problemas de seguridad. Gracias a nuestros más de 12 años de experiencia, hemos podido optimizar nuestra técnica en la creación de soluciones de vigilancia a medida para parques eólicos. Esta dilatada experiencia nos permite identificar los puntos vulnerables de los proyectos de energía eólica, lo que garantiza una protección integral. El hecho de que Kooi apueste por medidas de seguridad innovadoras consolida nuestra posición como proveedor de confianza para proteger los activos del dinámico sector de la energía eólica.

2. Habéis dado servicio en más de 35.000 emplazamientos en más de 22 países utilizando los sistemas de seguridad de KOOI. ¿Cómo funcionan vuestras medidas de seguridad?

En Kooi Videovigilancia, nuestras Unidades de Observación disponen de tecnología avanzada, como cámaras inteligentes y monitorización en tiempo real. Este enfoque proactivo combina el análisis de vídeo y la detección de movimiento para identificar y hacer frente con rapidez a posibles amenazas. Nuestras soluciones se adaptan a las necesidades específicas de cada industria, confeccionadas a medida para los sectores de las energías renovables y la construcción a fin de priorizar la seguridad. Nuestra probada trayectoria hace gala de la máxima fiabilidad y escalabilidad, lo cual refleja nuestro compromiso a favor de medidas de seguridad innovadoras. Dentro del panorama de la evolución constante en el sector de la seguridad, Kooi se centra en ofrecer tranquilidad mediante soluciones vanguardistas.

3. Contáis con varios años de experiencia en la seguridad de parques eólicos, entendiendo lo que implica la planificación de la construcción de un parque eólico. Esto os ha permitido identificar dónde se encuentran los puntos críticos en términos de seguridad, y también disponéis de contactos con muchos de los socios de la cadena de mercado. ¿Es la eólica vuestro principal nicho de mercado?

Aunque la energía eólica es un nicho de mercado importante para nosotros en Kooi Videovigilancia, nuestra experiencia va más allá y abarca el sector más amplio de las energías renovables, que incluye tanto el mercado eólico como el solar. Además, nos complace brindar soluciones de vigilancia adaptadas a las necesidades de seguridad de la industria de la construcción y el sector de las infraestructuras. Nuestros años de experiencia en materia de seguridad de parques eólicos nos han permitido conocer a fondo los puntos críticos en la planificación de la seguridad. Gracias a las buenas relaciones que mantenemos con colaboradores destacados de la cadena de mercado, ocupamos una posición privilegiada para ofrecer soluciones integrales de seguridad en diversos sectores. En Kooi, nos comprometemos a ofrecer soluciones de vigilancia versátiles y eficaces para proteger los proyectos de los sectores de las energías renovables y la construcción.

4. ¿Cuántas oficinas y cuántos empleados tiene la empresa de manera internacional? ¿Y en España?

En la actualidad, nuestra empresa cuenta con 15 oficinas en todo el mundo, lo que refuerza nuestra presencia internacional. De hecho, seguimos expandiéndonos gracias a la próxima apertura de nuestra tercera oficina en España. En concreto, en la ciudad de Sevilla.

5. Vuestros servicios benefician a cualquier proyecto de la cadena de valor del sector eólico, dotando de seguridad a las instalaciones y contribuyendo al buen orden y funcionamiento dentro del sector. ¿Qué papel jugáis en la Transición Energética?

Nuestros sistemas avanzados de videovigilancia mejoran la seguridad de los recintos, reducen los riesgos y garantizan el buen funcionamiento de los proyectos eólicos. Con nuestra contribución a un entorno seguro, fomentamos el crecimiento de las energías renovables, lo que atrae inversiones y facilita el progreso del sector hacia la sostenibilidad. Kooi se compromete a ser un agente clave en el impulso de la seguridad y la estabilidad, esenciales para una Transición Energética exitosa.

6. Un robo no solo implica daños materiales sino también daños logísticos y en la operación de la industria del sector tales como retrasos en proyectos o en procesos de producción. Es fundamental la colaboración en toda la cadena de valor del sector. ¿En qué sentido y en qué contextos sentís que colaboráis para que la cadena de suministro y fabricación del sector se desarrolle y crezca?

En Kooi, nuestra labor de colaboración abarca diversos contextos destinados a fomentar el desarrollo y el crecimiento de la cadena de suministro y producción del sector. Colaboramos de forma activa con las partes interesadas del sector para adaptar nuestras soluciones de seguridad, con lo que se garantiza que se ajusten al máximo a la evolución de las necesidades. Al conocer y afrontar las consecuencias generales de los robos, ayudamos a minimizar los retrasos en los proyectos, mejorar los procesos de producción y favorecer la capacidad de reacción y el progreso general del sector.

7. En algunos casos comercializáis la combinación de cámaras de videovigilancia y vigilantes para una seguridad máxima, proporcionando un nivel de seguridad aún mayor para las obras de construcción. ¿Qué papel juega cada tipo de vigilancia en la seguridad de los parques eólicos?

En la seguridad de los parques eólicos, los sistemas de videovigilancia de Kooi son fundamentales, ya que vigilan de forma permanente las áreas más extensas, detectan posibles amenazas y emiten alertas en tiempo real. Así, este enfoque proactivo permite tiempos de respuesta rápidos. Además, al integrar vigilantes de seguridad, se refuerza la protección, ya que representan un elemento humano que se ocupa de situaciones complejas y complementa el potencial de las cámaras. Esta estrategia combinada garantiza una solución de seguridad integral y escalonada para los parques eólicos, lo que reduce los riesgos de forma eficaz.

8. ¿Qué principales trabas normativas o administrativas estáis encontrando en vuestro crecimiento?

Como proveedor líder de soluciones de seguridad, nos comprometemos a respetar y cumplir diversos requisitos normativos y administrativos a fin de seguir creciendo. Los principales retos a los que nos enfrentamos suelen girar en torno al evolutivo marco de la normativa sobre protección de datos y privacidad. El cumplimiento de estas normas es primordial, y nuestro compromiso permanente de garantizar las normas éticas y jurídicas más estrictas puede suponer un reto en regiones con marcos normativos diversos. Nos esforzamos siempre por estar al día de los cambios legislativos, adaptando nuestras prácticas para garantizar un cumplimiento impecable y colaborando con las autoridades competentes para resolver cualquier problema que pueda surgir en nuestro proceso de crecimiento.

9. En nuestra vida cotidiana, todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta que nuestros lectores pueden poner en práctica en sus rutinas diarias hoy mismo?

En Kooi Videovigilancia, reconocemos la repercusión colectiva de las acciones individuales en la lucha contra el cambio climático. En concreto, animamos a los lectores a reducir su huella de carbono mediante la eficiencia energética. Hábitos sencillos como apagar las luces y los aparatos electrónicos cuando no se utilizan, elegir electrodomésticos de bajo consumo y optar por métodos de transporte sostenibles pueden marcar una diferencia considerable. Por otra parte, se recomienda apostar por productos locales y sostenibles, así como seguir una dieta basada en productos de origen vegetal para llevar un estilo de vida más ecológico. Estos pequeños cambios en las rutinas contribuyen a un futuro más sostenible para todo el mundo.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.