Vientos de Futuro y AEE presentan la primera Guía de Ecoturismo Eólico que se publica en España con 10 rutas inéditas por el norte del país

1 de febrero de 2024
La Guía forma parte de la colección ‘Nómadas’ de GeoPlaneta y propone recorridos rurales por zonas de Navarra, Cataluña, Aragón, Castilla León, Soria, Galicia y Asturias.
El acto de presentación, celebrado en la madrileña Casa de Fieras de El Retiro, ha contado con la directora general de Políticas contra la Despoblación, Ángeles Marín.

El movimiento cívico y colaborativo Vientos de Futuro, en colaboración con la Asociación Empresarial Eólica y el grupo editorial Planeta, ha presentado este jueves en la madrileña Casa de Fieras de El Retiro la primera Guía de Ecoturismo Eólico que se publica en España. Esta guía, que muestra la convivencia entre el patrimonio histórico, la biodiversidad y las infraestructuras destinadas a la producción de energía verde, propone 10 rutas inéditas por el norte del país que transitan por destinos tan sugerentes como Sierra del Perdón (Navarra), Terra Alta (Tarragona), Rueda de Jalón y Borja (Zaragoza), Huérmeces (Burgos), Medinaceli (Soria), El Bierzo (León), Cañones del Sil (Ourense), Sierra da Capela (A Coruña) y Coaña (Asturias).

Al acto de presentación ha acudido la directora general de Políticas contra la Despoblación, Ángeles Marín, quien ha destacado que “iniciativas como esta primera Guía de Ecoturismo Eólico son esenciales para acompañar el estímulo económico y social que necesitan algunos territorios. Iniciativas así ponen en valor un patrimonio cultural muy asentado, pero que siempre necesitan un impulso adicional”. Marín, consciente del peso de la España rural en esta guía inédita, también ha insistido en que “esta publicación contribuirá a potenciar el conocimiento de las zonas por donde pasa y también a su desarrollo económico y social. Del mismo modo, ayudará a preservar su patrimonio histórico, muy rico en todas las ubicaciones por donde transcurre esta guía. Una primera Guía de Ecoturismo Eólico que esperemos tenga muchas ediciones más”.

La primera Guía de Ecoturismo Eólico que se publica en nuestro país pertenece a la colección ‘Nómadas’ de GeoPlaneta. En ella se puede encontrar una buena muestra del patrimonio histórico y natural que tiene España, desde “pueblos prerromanos astures hasta los infinitos páramos burgaleses pasando por los cañones gallegos esculpidos con la combinación del viento y el agua”, según señala la propia Guía. Así lo ha destacado el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí: “Si algo tiene la energía eólica es que es muy democrática y, de esa energía y ese impulso, se benefician muchas regiones en España; regiones que, entre otras, están en esta primera Guía de Ecoturismo Eólico que pretende potenciarlas social, patrimonial y económicamente”.

Un nuevo concepto llamado eoloturismo
El acto central de la presentación ha estado protagonizado por la autora de Guía de Ecoturismo Eólico, Mar Ramírez, y el director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez, que han hablado sobre la importancia de una “óptima convivencia” entre patrimonio histórico y natural, energías limpias y habitantes de cada territorio. La autora de la obra, Mar Ramírez, ha destacado que este trabajo “nos permite mirar el paisaje con otros ojos, de otra manera y a través de las vistas que nos ofrecen los lugares donde se ubican los parques eólicos, la mirada se amplía y se enriquece, dándole una nueva visión a lo que siempre ha estado ahí”, también que “con esta primera Guía de Ecoturismo Eólico buscamos una nueva perspectiva para potenciar el enorme patrimonio cultural, artístico y natural que tiene este país”, lo que a su juico es muy importante. Por su parte, Carlos Martí ha insistido en la importancia del “eoloturismo”, una nueva forma de entender los territorios: “Nos permite conocer los distintos hitos artísticos, sociales y culturales de cada territorio, pero desde la nueva perspectiva que nos dan los parques eólicos”. Martí también ha destacado la novedad de los términos “eoloturismo” y “ecoturismo eólico” al tiempo que resaltaba los aspectos positivos que conllevan: “Sin duda, el ecoturismo eólico es un motor extra para potenciar las excepcionalidades de cada territorio”.

Además, el director general de la AEE, Juan Virgilio Márquez ha insistido en que esta Guía es una iniciativa que pone de manifiesto la convivencia entre distintas actividades en el mundo rural: “La eólica tiene una historia de más de 25 años en nuestro país y en aquellas localidades que conviven con esta forma limpia de generación de electricidad ya forma parte de su ADN y paisaje”. Al hilo de la novedad que supone el concepto de “eoloturismo” y “turismo eólico” para un sector tan importante como es el turismo en nuestro país, Márquez ha añadido que “los parques eólicos están presentes en el 10% de los municipios españoles y en todos ellos se suman a la personalidad de los territorios, integrándose en el entorno natural, vigilando el medio ambiente y la biodiversidad y aportando desarrollo socioeconómico a sus vecinos”.

Foto izquierda: Ángeles Marín, directora general de Políticas contra la Despoblación
Foto derecha: Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro


Sobre AEE. La Asociación Empresarial Eólica es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 40.000 profesionales en España, cuenta con 250 centros industriales y genera el 24% de la electricidad en el país.

Sobre Vientos de Futuro. Vientos de Futuro es un movimiento cívico y colaborativo que reivindica la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro y que trabaja para impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación, de la mano de todos los actores implicados en el debate. 
Esta iniciativa nace en 2022 y está impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Talento para la Sostenibilidad, la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y Nueva Economía e Innovación Social (NESI). Actualmente forman parte de esta plataforma social más de 50 organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y sensible de esta fuente de energía renovable en el territorio español, abogando por una coexistencia armoniosa entre la energía eólica, los entornos naturales y los vecinos. 

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.