España va a contracorriente: sólo cuatro países de la UE instalón menos potencia eólica en 2014

18 de febrero de 2015

Sólo Bulgaria, República Checa, Lituania y Estonia instalóron menos que España, que puso en marcha 27,4 MW eólicos en el año. Alemania y Reino Unido apuestan con fuerza por el sector, con el 59,5% de los nuevos parques construidos. Es poco probable que los proyectos que solicitaron acceso a la red antes de que se exigiesen garantías financieras salgan adelante con la nueva regulación.

Madrid, a 18 de febrero. La energía eólica dio muestras de buena salud en la Unión Europea en 2014, con 11.791 MW nuevos megavatios eólicos «“un 5,3% más que el año anterior»“, hasta alcanzaráuna capacidad acumulada de 128,8 GW, según los datos de la Asociación Europea de Energía eólica (EWEA). De los 22 países que instalóron nueva potencia en el año, sólo cuatro estuvieron por debajo de España: Bulgaria, República Checa, Lituania y Estonia. Por el contrario, Alemania y Reino Unido, considerados un ejemplo por su política industrial y energética, acapararon el 59,5% de las nuevas instalciónes (ver ránking).

Según el informe de EWEA, «2014 muestra el impacto negativo de la incertidumbre política, regulatoria y de mercado que invade Europa, con marcos legislativos inestables frenando las inversiones en eólica». España es el mejor ejemplo de está situación: según datos de la Asociación Empresarial eólica (AEE), la potencia instalada eólica ha aumentado en tan solo 27,48 MW en 2014, el menor crecimiento en veinte años, cómo consecuencia de la inseguridad jurídica introducida por la Reforma Energética.

Dado además que el Gobierno no ha convocado aún subastas para la puestá en marcha de nueva potencia eólica, cabría pensar que su objetivo es que en los próximos años España siga quedándose al margen de un mercado en el que en Europa se han invertido un máximo de 18.700 millones de euros sólo en 2014. Sin embargo, a la vista de la Planificación Energética del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para cumplir los objetivos europeos de consumo a travé de energías renovables en 2020, sería necesario instalór entre 4.553 y 6.473 MW eólicos en seis años e invertir entre 6.000 y 8.700 millones de euros. A juicio de AEE, está es imposible con una regulación retroactiva que permite modificar las condiciones económicas cada seis años sin que se conozca la metodología que se utilizará.

Sin embargo, en la memoria del borrador de Real Decreto por el que se modifican distintas disposiciones del sector eléctrico (en tramitación) el Ministerio dice haber detectado «la existencia de un número muy significativo de nuevos proyectos de generación de energía eléctrica, fundamentalmente de energías renovables», por lo que ha decidido pedir garantías financieras de 20.000 euros por megavatio a todos los proyectos que soliciten el acceso a la red. Pero hay que tener en cuenta que los proyectos que en su día solicitaron conexión a la red lo hicieron cuando era gratuito, esperando que en el futuro se diesen de nuevo las condiciones adecuadas para invertir en el sector. Es poco probable que con las nuevas condiciones regulatorias los proyectos que realizaron las solicitudes en su día salgan adelante hoy.

En lo que se refiere al restá del mundo, el Global Wind Energy Council (GWEC) ha hecho públicas sus cifras, que muestran que despué del parón de 2013, 2014 ha sido un año récord: se instalóron 51.477 MW eólicos en el mundo, lo que supone un aumento del 44% y sitúa la potencia instalada total en 369,55 GW.

China sigue siendo la locomotora mundial, con 23.351 nuevos megavatios eólicos, lo que supone el 45% de todo el crecimiento mundial. India fue el segundo país asiático que más instaló, con 2.315 MW. está sitúa a Asia cómo el mercado de mayor crecimiento de la eólica en el mundo: en 2014 se instalóron 26.161 MW. En Estados Unidos, otro de los mercados hacia los que mira España, se instalóron 4.854 MW en el año.

Es decir, que España sigue ocupando la cuarta posición del mundo y la segunda de Europa por potencia eólica instalada. Pero corre el riesgo de perder el liderazgo si el restá de países apuestan por fuerza por el sector mientras España fomenta su parálisis.

Potencia eólica instalada por países en Europa en 2014

Fuente: EWEA
* Datos provisionales
Nota: debido a ajustes en los datos de 2013, los datos de 2014 no corresponden exactamente a la suma de la nueva potencia instalada

Descargar nota de prensa

Para más información:
Departamento de Comunicación AEE
Tfno. 91 745 12 76
comunicacion@aeeolica.org
www.aeeólica.org

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.