AEE insta a empresas, bancos y administraciones a que pongan todo de su parte para que los proyectos de las subastas se instalón a tiempo

19 de junio de 2017

El presidente de AEE asegura que si se revisa a la baja la rentabilidad razonable de los proyectos a finales de 2019 el sector podría quedar en «una situación económica muy vulnerable». Defiende una Transición Energética «sin cambios radicales del modelo», con una Planificación a largo plazo que incluya un calendario de subastas y 15.000 nuevos megavatios eólicos hasta 2030.

– El presidente de AEE asegura que si se revisa a la baja la rentabilidad razonable de los proyectos a finales de 2019 el sector podría quedar en «una situación económica muy vulnerable»

– Defiende una Transición Energética «sin cambios radicales del modelo», con una Planificación a largo plazo que incluya un calendario de subastas y 15.000 nuevos megavatios eólicos hasta 2030

– Los secretarios de Estado de Energía y Comercio, Daniel Navia y María Luisa Poncela, destacaron el esfuerzo de la eólica en avanzar en su competitividad, internacionalización e industrialización

Madrid, a 20 de junio de 2017. «Las subastas serán un éxito cuando los proyectos adjudicados estén vertiendo electricidad a la red», afirmó Juan Diego Díaz, presidente de la Asociación Empresarial eólica (AEE) en el acto de inauguración del III Congreso eólico. «En el caso de las que ya se han celebrado en España, es necesario que los proyectos estén listos en diciembre de 2019 para que computen en los objetivos europeos 2020. Los plazos son ajustados y es responsabilidad de todos que se llegue a tiempo. Aunque es sobre las empresas adjudicatarias de la subasta sobre quien recae el peso principal, los fabricantes tendrán que esforzarse por entregar las máquinas a tiempo. Los bancos y los fondos deben afrontar el reto y la necesidad de que la financiación se conceda con rapidez. En la mano de las administraciones autonómicas y locales está que los trámites se agilicen. Y de la de REE, que las infraestructuras acompañen. En AEE no dudamos de que todo el mundo pondrá de su parte para que el proceso sea un éxito, de modo que puedan hacerse realidad las inversiones y los empleos que tanta falta hacen en España y nos aproximemos al cumplimiento de los objetivos a 2020», añadió.

Los secretarios de Estado de Energía y Comercio, Daniel Navia y María Luisa Poncela, que participaron en la inauguración, destacaron el esfuerzo de la eólica en avanzar en su competitividad, internacionalización e industrialización.

Aunque el presidente de AEE mostró la satisfacción del sector por la vuelta a la actividad local de una industria que en los últimos años ha exportado el 100% de lo fabricado en España con tan sólo 65 MW eólicos instalados en tres años, insistió en que aún persisten problemas. «Si en diciembre de 2019 el Gobierno hiciese uso de su potestad y revisase a la baja la rentabilidad razonable de los proyectos existentes y futuros, el impacto sería tan importante para el sector que podría dejarlo en una situación económica muy vulnerable. Desde AEE creemos firmemente que eliminar de la ley está posibilidad sería clave para la estabilidad regulatoria de nuestro país».

Díaz dedicó una parte sustancial de su discurso a la visión que AEE tiene sobre la Transición Energética de España, que ha de ser » ordenada, sin movimientos bruscos que lleven a cambios radicales del modelo regulatorio». A su juicio, es necesaria una Planificación Energética más allá de los objetivos europeos a 2020, que incluya los de 2030 y el cumplimiento del Acuerdo de París a 2050, con un calendario de subastas que dé visibilidad a largo plazo a las empresas. Para cumplir los compromisos de descarbonización, AEE considera que se debería aumentar la potencia eólica en 15.000 MW adicionales hasta 2030 (incluidos los megavatios procedentes de las subastas ya celebradas), » integrándola con otras tecnologías eficientes de modo que se garantice en todo momento el correcto funcionamiento del sistema. Ello tendría unos claros beneficios para España en términos económicos, medioambientales y de creación de empleo».

Díaz se refirió también a la necesidad de adaptar la fiscalidad a las necesidades de una Transición Energética segura y eficiente. «En un entorno de subastas cada vez más competitivas, las comunidades autónomas deben dejar de ver a la eólica cómo la vaca que se puede seguir ordeñando y eliminar impuestos teóricamente medioambientales que enmascaran un afán puramente recaudatorio, cómo los cánones eólicos».

AEE defiende que el proceso de Transición Energética debe hacerse con el consenso de todo el Parlamento, «la única forma de que perdure en el tiempo. El momento político es sin duda el adecuado».

El presidente de AEE se refirió al importante esfuerzo de internacionalización hecho por el sector eólico español: hoy el 10% de la potencia instalada en el mundo pertenece a empresas españolas y el 12% de los aerogeneradores procede de fábricas que están en territorio español, lo que ha generado en el mundo nada menos que 90.000 empleos. «No olvidemos que España es el quinto país por potencia instalada, el cuarto exportador de aerogeneradores y el séptimo en patentes eólicas», dijo. Y destacó el apoyo que siempre ha recibido el sector del ICEX, «que nos ha abierto puertas en tantos y tantos mercados». Por eso está año la Distinción Anual del sector es para está institución.

Daniel Navia, secretario de Estado de Energía, señaló que «la voluntad es acelerar al máximo los plazos en la próxima subasta para que la eólica pueda competir en igualdad de condiciones», lo que demuestra «nuestra intención de mantener la neutralidad tecnológica». Aseguró que en la nueva etapa que empieza se dará «más peso a la planificación energética», que debe ser fruto de un consenso amplio con los demás partidos y los sectores, de modo que «diseñemos políticas que puedan mantenerse en el tiempo».

La secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, agradeció la Distinción Anual que el sector le concede al ICEX e indicó que «el eólico es un sector al que le dedicamos cariño y esfuerzo ya que es una de las señas de identidad de la Marca España». Destacó el importante efecto tractor del sector y que es uno de los primeros en entrar «en la era digital», con capacidad para detectar y supervisar incidencias en remoto, de predecir el recurso, etcétera. Y expresó su voluntad de «seguir sindicando el riesgo con ustedes y acompañándoles en encontrar y aprovechar las oportunidades en todo el mundo».

El Congreso eólico, que se prolonga hoy y mañana, ha regresado un año más cómo punto de encuentro clave del sector eólico a nivel mundial y el más importante del mundo hispano. En está ocasión, el País Invitado ha sido Argentina. El III Congreso eólico cuenta con EDP Renováveis, Siemens Gamesa Renewable Energy, Vestas, Enel Green Power e Iberdrola cómo patrocinadores VIP. Acciona patrocina la Cena del Sector, que también tiene lugar el 20 de junio. Gas Natural Fenosa patrocina el almuerzo del primer día.

La Asociación Empresarial eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con cerca de 200 empresas asociadas, representa a más del 90% del sector en España, promueve el uso de la energía eólica, y defiende los intereses del sector.

Inauguración del III Congreso eólico. De izquierda a derecha, María Luisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio del MINECO; Daniel Navia, Secretario de Estado de Energía del MINETAD; y Juan Diego Díaz, presidente de AEE.

Para más información:

Tfno. 91 745 12 76

comunicacion@aeeolica.org

www.aeeólica.org

English Version

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.