Haizea Wind Group e Iberdrola firman un contrato de más de 200 millones de euros

30 de marzo de 2023

En las nuevas instalaciones de Haizea Bilbao, cuya primera piedra han colocado el Lehendakari del Gobierno Vasco, el Diputado General de Bizkaia, el Alcalde de Zierbana, el presidente de Haizea Wind Group y el Presidente de Iberdrola, se fabricarán 50 monopilotes para Iberdrola que servirán para soportar los aerogeneradores del parque eólico marino East Anglia Three en el Reino Unido.

El contrato contribuirá a la creación de 350 empleos directos durante un año y supone un importante reconocimiento a las capacidades tecnológicas y productivas desarrolladas por Haizea Wind Group durante los últimos cinco años.

Este contrato supone un importante reconocimiento a las capacidades tecnológicas y productivas de Haizea Wind Group y se suma a la cartera de pedidos que, en total, supera los 1.500 millones de euros de carga de trabajo en Bilbao.

En total, el parque East Anglia Three tendrá una capacidad de 1,4 GW y suministrará energía limpia a más de un millón de hogares británicos.

Las obras de ampliación acaban de comenzar y supondrán una inversión superior a los 150 millones de euros.

Haizea Wind Group, empresa líder mundial en la fabricación de torres eólicas, y Scottish Power, empresa del grupo Iberdrola, han firmado un acuerdo de más de 200 millones de euros para que Haizea Bilbao suministre 50 monopilotes desde sus instalaciones del Puerto. Se trata del segundo contrato que Haizea Bilbao se asegura para las futuras instalaciones del Puerto tras el firmado el pasado mes de septiembre con la danesa Ørsted.

Precisamente, el Lehendakari del Gobierno Vasco Iñigo Urkullu, el Diputado General de Bizkaia Unai Rementeria, el Alcalde de Zierbana Iñigo de Loyola Ortuzar, el Presidente de Haizea Wind Group Dámaso Quintana, el Presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán, la consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia, y la diputada de Promoción Económica Ainara Basurko han colocado la primera piedra de las futuras instalaciones, que requerirán una inversión superior a los 150 millones de euros.

Actualmente, la planta del Grupo en el Puerto de Bilbao, Haizea Bilbao, tiene 48.800 metros cuadrados y 500 trabajadores. Tras la firma de estos contratos con Iberdrola y Ørsted, Haizea Bilbao cuenta ya con una superficie superior a 200.000 m2.
La expansión ha requerido ampliar la concesión existente por la Autoridad Portuaria. A las tres naves actuales, Haizea Bilbao sumará otras tres, y un nueva área de almacenamiento adicional para acomodar los monopilotes antes de que sean entregados a los buques de transporte. Además, el acuerdo supondrá la creación de unos 350 puestos de trabajo directos en Haizea Bilbao.

Con este contrato, Haizea Wind Group completa una carga de trabajo en Bilbao que supera los 1.500 millones de euros para los próximos 4 años y, además, supone un importante reconocimiento a sus capacidades tecnológicas y productivas. Los 50 monopilotes que Haizea Wind Group fabricará para Iberdrola servirán para soportar los aerogeneradores del parque eólico marino East Anglia Three en el Reino Unido. En total, dicho parque tendrá una capacidad de 1,4 GW y suministrará energía limpia a más de un millón de hogares británicos.
Los trabajos de ampliación de Haizea Bilbao serán ejecutados por Amenabar.

Fabricante de referencia en Europa

Los monopilotes son grandes estructuras de acero, que sirven para fijar los aerogeneradores al lecho marino, y son el tipo de cimentación más competitiva, estando presente en aproximadamente el 80% de los parques eólicos marinos en operación.
Actualmente, para los aerogeneradores marinos de 10-12MW, los monopilotes tienen un diámetro de 8-9 metros, una longitud de 80-90 metros y un peso de unas 1500 toneladas. Haizea Bilbao es uno de los pocos fabricantes europeos capaces de fabricar piezas con estas dimensiones. En el futuro, con aerogeneradores de hasta 20MW, se estima que los monopilotes lleguen a tener hasta 14-15 metros de diámetro, longitud de hasta 130 metros y un peso de hasta 3500 toneladas. Con las inversiones previstas, la nueva planta de Bilbao estará dimensionada para fabricar piezas de este tamaño en producción seriada, y se convertirá en la fábrica de referencia en Europa.

Tal y como recoge el contrato firmado con Iberdrola, Haizea Bilbao se encargará del aprovisionamiento de materiales, ingeniería del proceso de fabricación y fabricación de los monopilotes. Este contrato y la ampliación de la capacidad de Haizea en el Puerto de Bilbao están alineados con el plan de crecimiento estratégico de Haizea Wind Group, que incluye el objetivo de convertirse en uno de los actores más importantes en la cadena de valor de la energía eólica marina y, más específicamente, asegurar una posición relevante dentro de las empresas de suministro y fabricación de cimentaciones offshore.
La consecución de este acuerdo con una empresa tan relevante el líder del mercado en eólica marina operativa confirma la solidez del plan desarrollado por Haizea Bilbao durante los últimos años para posicionarse como uno de los principales fabricantes de estructuras (torres y cimentaciones) en eólica marina, y consolida la apuesta del grupo por convertirse en uno de los principales proveedores mundiales de la industria eólica. El puerto de Bilbao también se verá reforzado con la inversión su posición como uno de los Hubs Eólicos Marinos más importantes del sur de Europa.

Haizea Wind Group actualmente es el principal fabricante de torres eólicas offshore de gran tamaño en Europa habiendo ejecutado importantes proyectos como East Anglia One y Dogger Bank (Reino Unido), Borselle 1&2 y HKZ (Holanda), Hornsea Two (Reino Unido), Seamade (Bélgica), Formosa (Taiwan), St. Nazaire y St. Brieuc (Francia) o Hywind Tampen (Noruega) entre otros.
Por su parte, Iberdrola es uno de los operadores de energía eólica marina líder del mercado a nivel mundial, y uno de los actores más importantes para cumplir con las políticas de transición energética a nivel global.

Acerca de Haizea Wind Group
Haizea Wind Group es un Grupo que se conformó en 2017, apoyándose en dos empresas existentes (Grupo WEC y Tecnoaranda). En 2018 Haizea puso en marcha Haizea Sica, su fábrica de torres eólicas en Santa Fe (Argentina). También en 2018, se lanzó la produccion en la fábrica de torres marinas en el Puerto de Bilbao, Haizea Bilbao, de la mano de un grupo de profesionales con gran experiencia y con el objetivo ser el referente de fabricación eólica marina del mercado europeo. Más recientemente, en 2022, Haizea Wind Group inauguró la planta de Haizea Breizh en Francia, dedicada también a las torres eólicas marinas.
Actualmente Haizea Wind Group cuenta con tres unidades de negocio: las torres eólicas, las cimentaciones offshore y grandes piezas de fundición para eólica.
El Grupo da empleo actualmente a cerca de 1.200 personas y la facturación en 2022 superará los 250 millones de euros.

Recreación de una visión general de la fábrica, incluidas las áreas de almacenamiento adyacentes y el muelle de aguas profundas

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.