Navantia Seanergies y Windar Renovables celebran el éxito del proyecto de jackets para eólica marina, con destino al parque “Saint Brieuc” de Iberdrola 

28 de septiembre de 2023
  • Parten del astillero de Fene las cimentaciones que permitirán completar el proyecto.
  • La construcción de las jackets para el parque ha supuesto más de 2.000 puestos de trabajo en España y en Francia
  • La colaboración entre Iberdrola y Navantia Seanergies-Windar continúa con la producción  de 45 monopiles XXL para eólica marina en Fene

Navantia Seanergies y Windar Renovables han celebrado el pasado 18 de septiembre en las instalaciones de Navantia en Fene (A Coruña) junto a Iberdrola, un acto de trabajo con motivo del embarque de tres jackets que suponen la culminación del proyecto ‘Saint Brieuc’. La alianza estratégica empresarial ha construido 62 unidades, la mayoría de las cuales están ya instaladas en este parque de la Bretaña francesa.

El contrato, que ha generado empleos directos para 2.000 personas en Galicia, Asturias y la Bretaña francesa, ha supuesto un hito significativo en la trayectoria de la colaboración entre Navantia Seanergies y Windar Renovables, confirmando su capacidad de convertirse en proveedor global para la eólica marina.

En su momento, fue el mayor contrato de eólica marina para la alianza entre ambas empresas. Este proyecto ha contribuido a consolidar la especialización del astillero de Fene, asegurando su actividad en el futuro, e impulsando el empleo local, con el foco en perfiles especializados y altamente demandados en el sector emergente de las energías verdes.

Asimismo, ha demostrado el efecto tractor de Navantia Seanergies y Windar Renovables con el desarrollo de cadenas de suministro especializadas en energía eólica marina tanto en España como en los países de destino de las cimentaciones.

El parque eólico marino de Saint-Brieuc, ubicado en aguas de la Bretaña francesa, dispondrá, una vez completado, de una potencia de cerca de 500 MW y será capaz de generar a partir del año que viene energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de cerca de un millón de personas.

En abril de 2021 se finalizó el ensamblaje de la primera jacket -de 1.150 toneladas de peso, 75 metros de alto y 25 de ancho- en el astillero de Navantia Seanergies en Fene, y poco más de un año después, en junio de 2022, se embarcaban las cuatro primeras con destino al parque eólico. Desde esta fecha y hasta el día de hoy, se han realizado 16 embarques.

“Hoy celebramos que Navantia y Windar hemos respondido con un altísimo nivel a la confianza que Iberdrola depositó en nosotros, encargándonos el que en su momento fue nuestro mayor contrato de eólica marina. El éxito de este proyecto nos ha permitido crecer en este mercado y demostrar, por su gran envergadura, por su contenido local y por la colaboración industrial, que estamos en condiciones de ser un proveedor global para Europa, Norteamérica o Asia Pacífico”, ha dicho Javier Herrador.  

“La ejecución del pedido de Saint-Brieuc es un ejemplo representativo de lo que nos ha convertido en referentes dentro del sector: la calidad de nuestros productos y procesos productivos; y la capacidad para responder a grandes desafíos. Algo que ha sido posible, y sigue siendo, gracias a la pasión que todos nuestros trabajadores ponen para superar cada reto. Esta dedicación nos ha situado como un actor relevante de la transición energética, de un cambio que persigue el mejor legado para las próximas generaciones: un mundo respetuoso con el medio ambiente”, ha resaltado el director general de Windar Renovables, Justo Acedo.

“Queremos dar las gracias a todos los empleados de Navantia-Windar que han trabajado para Saint-Brieuc, por haber afrontado con éxito el reto tecnológico que ha supuesto construir unas cimentaciones de este calibre (por peso y dimensiones), un reto que ha continuado durante la instalación en condiciones metoceánicas y de suelo realmente complicadas” ha señalado Javier García Pérez director de eólica marina para Europa de Iberdrola.

“La industria gallega hoy es ejemplo de creación de empleo sostenible e industrial vinculado a la transición ecológica y a las energías renovables, gracias a la transformación y diversificación que ha protagonizado la Ría en sectores de futuro. Como líderes mundiales en eólica marina, en Iberdrola estamos orgullosos de que la alta tecnología y la innovación española nos acompañe en nuestros proyectos. Es un honor llevar el nombre del tejido empresarial gallego y de la industria local por el mundo”, ha añadido García Pérez.

Además de este proyecto, la alianza ya cuenta con un pedido de 45 monopiles XXL contratados por Iberdrola para su parque eólico marino de East Anglia 3, firmado en abril de 2023, que supondrán 900.000 horas de trabajo y generarán 450 empleos en la comarca.

Sobre Navantia Seanergies:

Navantia Seanergies es la división creada por Navantia para contribuir al desarrollo de las energías verdes, a través de la construcción de elementos para parques de energía eólica marina y el desarrollo del hidrógeno como vector de transporte energético. Navantia Seanergies, que nace de las sinergias con las demás divisiones de la compañía pública de construcción naval e integración de sistemas de alta tecnología, es proveedora de todo tipo de soluciones en cimentaciones para parques eólicos marinos y subestaciones y representa un aliado industrial sólido, con experiencia demostrada, capacidad de innovación, modernas instalaciones y una cadena de valor consolidada al servicio de la transición energética.

Sobre Windar Renovables:

Windar Renovables es un líder global en energías limpias y sostenibles a través de la fabricación de cimentaciones y torres para la industria eólica marina, así como torres para parques eólicos terrestres. Dirigida por su equipo fundador, dispone de una red de instalaciones de fabricación estratégicamente situadas para atender los mayores mercados eólicos del mundo. Cuenta con centros de producción en España (Asturias, Galicia y Andalucía), India, Brasil, México, Francia y, próximamente, Polonia. La capacidad de fabricación de todas las soluciones disponibles, la calidad controlada de sus productos y la innovación le han granjeado la confianza de los principales actores del sector de renovables, que se materializa en una sólida cartera de pedidos a futuro. El modelo de negocio de Windar Renovables se basa en distinguirse a través de la innovación y en ofrecer a sus clientes soluciones integrales y a medida, gracias a su capacidad y flexibilidad, y aplicando siempre criterios de sostenibilidad.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.