Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

IV Congreso Eólico Español

26 junio 2018 - 27 junio 2018

El Congreso Eólico se ha convertido en el punto de encuentro clave del sector eólico a nivel mundial que reúne cada año a un gran número de líderes del sector energético nacional e internacional, así como políticos y diferentes instituciones. Esta cuarta edición se basa de nuevo en un programa de conferencias políticas y técnicas de alto nivel y es, además, el espacio idóneo para el establecimiento de relaciones y el desarrollo de negocio.

La fecha y el lugar

Madrid, 26 y 27 de junio

Las conferencias tendrán lugar en:
Hotel Meliá Avenida de América
c/ Juan Ignacio Luca de Tena, 36
28027 Madrid

La Cena del Sector se celebra en:
Hotel ME Madrid Reina Victoria
Plaza de Santa Ana, 14
28012 Madrid

Las Ponencias

Sólo para consulta de los asistentes al IV Congreso Eólico. Accede aquí con las claves que te hemos facilitado.

Las Fotos

Todas las fotos del IV Congreso, aquí.

El programa

El programa consta de dos partes divididas en dos días: un primer día de conferencias más políticas, en la que invitados del más alto nivel profundizarán en asuntos como el análisis de la situación actual de la eólica en España. Un segundo día de conferencias técnicas, en la que se analizarán casos prácticos sobre los retos y las soluciones que más afectan a nuestra industria.

Conferencia Política – martes, 26 junio 2018

09:00 - INAUGURACIÓN

La inauguración correrá a cargo de destacadas personalidades.

Rocío Sicre. Presidenta. AEE

José Domínguez Abascal, Secretario de Estado de Energía. Ministerio para la Transición Ecológica

Conferencia inaugural, Distinción Anual 2018
Javier Zarraonandia. Viceconsejero de industria. Gobierno Vasco

10:15 - LA AMBICIOSA APUESTA DE INDIA POR LA EÓLICA

India es el país invitado al Congreso en esta ocasión. En este panel se hará una introducción a la actual situación de la eólica en el país y se debatirá sobre las oportunidades de inversión para las empresas españolas en India.

Modera: Juan Virgilio Márquez. Director General. AEE

Ponencia introductoria
Nuria Machicot, Socia. Indversis

Mesa redonda. Oportunidades para las empresas españolas: promotores, fabricantes y servicios

Harish Gopal. CEO. Enzen

David García. Sales Manager. Suzlon Wind Energy

Juan Diego Díaz. Marketing Director. Onshore Sales & Marketing. Siemens Gamesa Renewable Energy

Tirso Vázquez. General Manager. Kintech Engineering

11:30 - CAFÉ

Buena oportunidad para hacer contactos.

Patrocinado por:

12:00 - MESA REDONDA. EL MERCADO ESPAÑOL Y MUNDIAL: LA VISIÓN DE LOS PROMOTORES Y PRODUCTORES

– Coexistencia de plantas de las subastas con plantas merchant
– La oportunidad de los PPAs frente a las ventas spot
– Las implicaciones futuras de la presión en los precios
– La promoción no ligada a planes industriales como mejora en la presión del desarrollo
– La importancia de la caducidad de los permisos de acceso y conexión

Modera: Antonio Calvo. Presidente. Asociación Española de Comunicación Científica

Rafael Mateo. CEO. Acciona Energía
Duarte Bello. COO. EDP Renováveis Europa & Brasil
Enrique de las Morenas. Director General de Energías Renovables. Endesa
Javier Palacios. Director de Renovables España. Iberdrola
Manolo Navarro. Director General de Energías Renovables. Viesgo

13:00 - MESA REDONDA. LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y LAS IMPLICACIONES PARA LOS FABRICANTES

– Las subastas. Las implicaciones futuras de la presión en los precios. ¿Dónde están los límites?

– El valor añadido de los futuros sistemas. La necesidad de tener una imagen distinta a una pura commodity

– La integración de la eólica en la red. Implicaciones

– El reto de la repotenciación

– La hibridación de tecnologías. ¿Un cambio de escenario?

Modera: José Miguel Viñas. Vicepresidente. Asociación de Comunicadores de Meteorología

Víctor Equisoain. CEO LATAM & África. Nordex Acciona Windpower
Enrique Pedrosa. CEO Sur Europa & Africa. Siemens Gamesa Renewable Energy
Eduardo Medina. Presidente. Vestas Mediterranean
Manuel Pinilla. Director Comercial. Norvento

14:00 - ALMUERZO

Sigue haciendo networking durante esta pausa para comer.


Patrocinado por:

15:45 DEBATE POLÍTICO SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. DIFERENTES VISIONES DESDE EL ARCO PARLAMENTARIO

– Implicaciones técnicas para la generación renovables y para el resto del sistema

– Incidencia económica e influencia en las tarifas al consumidor final

– La integración europea y el impulso a un modelo de menor impacto ambiental

– La importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico, frente a la colonización industrial asiática

Modera: Arturo Larena. Director. EFE Verde

Guillermo Mariscal, Diputado GP Popular
Pilar Lucio, Diputada GP Socialista
Javier Viñarás, Asistente parlamentario GP Ciudadanos
Josep Vendrell, Diputado Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea

16:45 LOS DESAFÍOS FINANCIEROS DEL SECTOR: FONDOS DE INVERSIÓN Y BANCOS

– Implicaciones financieras y económicas de las nuevas modalidades de contratación
– Riesgos inherentes a una hipotética menor remuneración, implicaciones en costes y en la permanencia en los proyectos
– Coberturas de riesgos técnicos y económicos, papel de los PPAs

Modera: Alberto Ceña. Asesor técnico. AEE

Ponencia introductoria
Análisis macroeconómico de los condicionantes financieros del sector. Arturo Rojas. Socio – Corporate finance. AFI

Mesa redonda
Luis Miguel Palancar. Financiación estructurada, responsable de España, Europa y Asia. BBVA
Josep Montañés. Project finance. Banc Sabadell
Óscar García. Head of Infrastructure Finance – Iberia. Natixis
Pedro Sanabria. Director de inversiones. Plenium Partners

18:00 CLAUSURA

Juan Virgilio Márquez. Director General. AEE

21:00 CENA DEL SECTOR

Cita social anual de referencia de la industria eólica, a la que asisten cada año responsables del sector eólico, en particular, y del energético en general, representantes de la sociedad y otras personalidades. Durante la cena se entregarán los Premios Eolo: la Distinción Anual, que premia a una personalidad o institución que haya contribuido de una manera notable al desarrollo de las energías renovables, y los premios de fotografía, innovación e integración rural de la eólica.

Lugar de celebración:

Hotel ME Reina Victoria Madrid
Plaza Santa Ana, 14
28012 Madrid

Patrocinada por:

Conferencia Técnica – miércoles, 27 junio 2018
09:30 - LA NECESIDAD Y LOS RIESGOS DE REDUCIR EL COE, LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. EVOLUCIÓN DE LAS PALAS: PERFILES Y MATERIALES. TRANSMISIÓN MECÁNICA: LA IMPORTANCIA DE LOS RODAMIENTOS

– Implicaciones en el coste de la máquina y en los gastos de operación
– Riesgos técnicos y coberturas
– Refuerzo en la posición competitiva de las empresas

Modera: Roberto Lacal. Investigador. CCI Comisión Europea

La pala seccionada: ventajas y retos
Iñigo Idareta. Jefe Dpto. Proyectos Especiales. MTorres Diseños Industriales

José Antonio Pastor. Director comercial sector eólico. Schaeffler

El diagnóstico online de la multiplicadora, el reto clave del mantenimiento
Edgar Martínez. CEO. Atten2

10:30 - LA INTEGRACIÓN EN RED. EL CUMPLIMENTO DE LOS NUEVOS CÓDIGOS DE RED

– Los nuevos códigos de red (Reglamentación UE 2016/631): principales exigencias
– La transposición de los códigos de red a diferentes escenarios eléctricos
– Las implicaciones en el coste de las máquinas

Modera: Igone Ugalde. Market Manager. Tecnalia

La transición energética y los nuevos requisitos de red en la UE
Ioannis Theologitis. System Development & Research, Development and Innovation Advisor. ENTSO-E

La perspectiva de un tecnólogo sobre el Reglamento UE 2016/631
Nuno Taveira. Ingeniero de integración en red. ENERCON GmbH

Los códigos de red en terceros países: requisitos y grado de cumplimiento
Joaquín Tejero. Senior Engineer, Turbine Testing. Measurements, Renewables Advisory. DNV GL

Implicaciones de los nuevos códigos de red en el coste de las máquinas
Ignacio León. Especialista eléctrico, BoP & SCADA. Vestas

11:45 - CAFÉ

¡Aprovecha a fortalecer tus contactos!


Patrocinado por:

12:15 - LA ENERGÍA EÓLICA EN LOS SISTEMAS AISLADOS: OPORTUNIDADES DE REDUCCIÓN DE COSTES Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

– Las características de las subastas en sistemas aislados

– La exigencia de los códigos de red y sus implicaciones tecnológicas y en costes

– La oportunidad del uso de los fondos estructurales para el desarrollo tecnológico de la integración de renovables en redes débiles

– El futuro de los servicios de regulación y su operativa

Modera: Eric Breckwoldt. Director comercial Península Ibérica. ENERCON GmbH

La eólica en Canarias, una meta alcanzable
Pedro Ortega. Consejero Economía, Industria, Comercio y Conocimiento. Gobierno de Canarias

Los códigos de red y la opración en sistemas eléctricos insulares con alta penetración renovable, una experiencia trasladable al sistema peninsular Eduardo Prieto. Director de Operación en Canarias. REE

La integración en red: servicios de regulación
José Manuel Valle Feijoó. Director de Relaciones Institucionales en Canarias. Endesa

13:15 - EÓLICA MARINA: LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL SECTOR EÓLICO ESPAÑOL

– Los costes de generación de la eólica marina

– La necesidad de coordinar esfuerzos para el desarrollo de la eólica flotante en España

– Las experiencias en otros mercados y sistemas

– Los riesgos tecnológicos

Modera: José Manuel Marco. Responsable de Renewables Advisory para España y Portugal. DNV GL

La experiencia del proyecto HYWIND-SCOTLAND de eólica flotante Anne Marit Hansen. Project Leader Business Development. EQUINOR

La importancia del control del OPEX en los parques marinos: la inspección y reparación de las piezas de transición, torres y palas Michel Bellaiche. Senior Sales Manager SE & LATAM. ALL NRG

La iniciativa europea dentro del SET PLAN para el desarrollo de la eólica flotante Ignacio Cruz. Director de Eólica. CIEMAT

14:15 - ALMUERZO

Descanso para comer y seguir fomentando las relaciones profesionales.

Patrocinado por:

15:30 - LA GESTIÓN DE LOS PARQUES EÓLICOS EN UN NUEVO CONTEXTO OPERATIVO

– La creciente importancia de la ciberseguridad en la operación de los parques

– Los nuevos métodos de relaciones entre generadores y consumidores

– La importancia de la gestión de activos y el uso de los datos

– La minimización de los riesgos en un mercado de coberturas financieras

Modera: Ana P. Talayero. Directora del Grupo de Investigación. CIRCE

El operador virtual de los parques eólicos para el incremento de producción
Alejandro Cabrera. CEO. Green Eagle Solutions

Operación de parques: maximizar la producción, minimizar los riesgos
Joseba Ripa. Responsable de Europa y LATAM. UL Renovables

Los retos de la eólica ante la ciberseguridad
Raúl Riesco. Gerente de Inteligencia y Sistemas de Control Industrial. INCIBE

16:30 - LA INTEGRACIÓN EN RED. LA OPERACIÓN CON ALTA PENETRACIÓN RENOVABLES

– Los retos futuros antes de la sustitución de la generación convencional por renovable
– La garantía de potencia firme
– Los nuevos requisitos de red más allá del Reglamento 631
– La participación efectiva en los mercados de ajuste

Modera: Manuel Cortés. Responsable de Productores. Holaluz

Estabilidad de redes eléctricas con fuerte penetración de convertidores de potencia
Maider Santos. Investigador Senior en el Área de Redes Eléctricas y Almacenamiento. TECNALIA

Los parques eólicos y los sistemas de almacenamiento para el aporte de inercia
Alexander Klein. Partner, Wind Energy Advisor. Everoze

Simbiosis entre almacenamiento y control de parque
Antonio Ugarte. Director del Departamento de Energía Eólica. CENER

17:30 - LA NECESIDAD Y LOS RIESGOS DE REDUCIR EL COE, LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. EL INCREMENTO DE ALTURA Y LOS NUEVOS CONCEPTOS DE TORRES

– Implicaciones en el coste de la máquina y en los gastos de operación
– Riesgos técnicos y coberturas
– Refuerzo en la posición competitiva de las empresas

La opción de la torre de hormigón prefabricado frente al acero: ventajas e inconvenientes Ramón López. Director. Esteyco Energía

La torre policono
Jokin Rico. Director Técnico. Ingecid

La torre híbrida auto-izable
Eneko Sanz. Director General. NabraWind Technologies

18:30 - CLAUSURA

Clausura

La Cena del Sector

El IV Congreso Eólico español tendrá en la Cena del Sector del 26 de junio la cita social anual de referencia de la industria eólica, a la que asisten cada año responsables del sector eólico, en particular, y del energético en general, representantes de la sociedad y otras personalidades.

Durante la cena se entregarán los Premios Eolo: la Distinción Anual, que premia a una personalidad o institución que haya contribuido de una manera notable al desarrollo de las energías renovables, y los premios de fotografía, innovación e integración rural de la eólica.

Oportunidades de patrocinio

Si quieres que tu empresa sea reconocida como un líder en el mercado eólico y esté expuesta ante responsables de compras, expertos técnicos, suministradores, etc., en el encuentro anual más importante del sector en España, te interesa echar un vistazo a las diferentes opciones que AEE te propone.

Media partners

Si estás interesado en ser media partner del IV Congreso Eólico español, contacta con comunicacion@aeeolica.org.

Cena del Sector

E-Embajadores

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.