- Este evento ha pasado.
IV Congreso Eólico Español
26 junio 2018 - 27 junio 2018
La fecha y el lugar
Madrid, 26 y 27 de junio
Las conferencias tendrán lugar en:
Hotel Meliá Avenida de América
c/ Juan Ignacio Luca de Tena, 36
28027 Madrid
La Cena del Sector se celebra en:
Hotel ME Madrid Reina Victoria
Plaza de Santa Ana, 14
28012 Madrid
Las Ponencias
Sólo para consulta de los asistentes al IV Congreso Eólico. Accede aquí con las claves que te hemos facilitado.
Las Fotos
Todas las fotos del IV Congreso, aquí.
El programa
Conferencia Política – martes, 26 junio 2018
09:00 - INAUGURACIÓN
La inauguración correrá a cargo de destacadas personalidades.
Rocío Sicre. Presidenta. AEE
José Domínguez Abascal, Secretario de Estado de Energía. Ministerio para la Transición Ecológica
Conferencia inaugural, Distinción Anual 2018
Javier Zarraonandia. Viceconsejero de industria. Gobierno Vasco
10:15 - LA AMBICIOSA APUESTA DE INDIA POR LA EÓLICA
India es el país invitado al Congreso en esta ocasión. En este panel se hará una introducción a la actual situación de la eólica en el país y se debatirá sobre las oportunidades de inversión para las empresas españolas en India.
Modera: Juan Virgilio Márquez. Director General. AEE
Ponencia introductoria
Nuria Machicot, Socia. Indversis
Mesa redonda. Oportunidades para las empresas españolas: promotores, fabricantes y servicios
Harish Gopal. CEO. Enzen
David García. Sales Manager. Suzlon Wind Energy
Juan Diego Díaz. Marketing Director. Onshore Sales & Marketing. Siemens Gamesa Renewable Energy
Tirso Vázquez. General Manager. Kintech Engineering
11:30 - CAFÉ
Buena oportunidad para hacer contactos.
Patrocinado por:
12:00 - MESA REDONDA. EL MERCADO ESPAÑOL Y MUNDIAL: LA VISIÓN DE LOS PROMOTORES Y PRODUCTORES
– Coexistencia de plantas de las subastas con plantas merchant
– La oportunidad de los PPAs frente a las ventas spot
– Las implicaciones futuras de la presión en los precios
– La promoción no ligada a planes industriales como mejora en la presión del desarrollo
– La importancia de la caducidad de los permisos de acceso y conexión
Modera: Antonio Calvo. Presidente. Asociación Española de Comunicación Científica
Rafael Mateo. CEO. Acciona Energía
Duarte Bello. COO. EDP Renováveis Europa & Brasil
Enrique de las Morenas. Director General de Energías Renovables. Endesa
Javier Palacios. Director de Renovables España. Iberdrola
Manolo Navarro. Director General de Energías Renovables. Viesgo
13:00 - MESA REDONDA. LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y LAS IMPLICACIONES PARA LOS FABRICANTES
– Las subastas. Las implicaciones futuras de la presión en los precios. ¿Dónde están los límites?
– El valor añadido de los futuros sistemas. La necesidad de tener una imagen distinta a una pura commodity
– La integración de la eólica en la red. Implicaciones
– El reto de la repotenciación
– La hibridación de tecnologías. ¿Un cambio de escenario?
Modera: José Miguel Viñas. Vicepresidente. Asociación de Comunicadores de Meteorología
Víctor Equisoain. CEO LATAM & África. Nordex Acciona Windpower
Enrique Pedrosa. CEO Sur Europa & Africa. Siemens Gamesa Renewable Energy
Eduardo Medina. Presidente. Vestas Mediterranean
Manuel Pinilla. Director Comercial. Norvento
14:00 - ALMUERZO
Sigue haciendo networking durante esta pausa para comer.
Patrocinado por:
15:45 DEBATE POLÍTICO SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. DIFERENTES VISIONES DESDE EL ARCO PARLAMENTARIO
– Implicaciones técnicas para la generación renovables y para el resto del sistema
– Incidencia económica e influencia en las tarifas al consumidor final
– La integración europea y el impulso a un modelo de menor impacto ambiental
– La importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico, frente a la colonización industrial asiática
Modera: Arturo Larena. Director. EFE Verde
Guillermo Mariscal, Diputado GP Popular
Pilar Lucio, Diputada GP Socialista
Javier Viñarás, Asistente parlamentario GP Ciudadanos
Josep Vendrell, Diputado Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea
16:45 LOS DESAFÍOS FINANCIEROS DEL SECTOR: FONDOS DE INVERSIÓN Y BANCOS
– Implicaciones financieras y económicas de las nuevas modalidades de contratación
– Riesgos inherentes a una hipotética menor remuneración, implicaciones en costes y en la permanencia en los proyectos
– Coberturas de riesgos técnicos y económicos, papel de los PPAs
Modera: Alberto Ceña. Asesor técnico. AEE
Ponencia introductoria
Análisis macroeconómico de los condicionantes financieros del sector. Arturo Rojas. Socio – Corporate finance. AFI
Mesa redonda
Luis Miguel Palancar. Financiación estructurada, responsable de España, Europa y Asia. BBVA
Josep Montañés. Project finance. Banc Sabadell
Óscar García. Head of Infrastructure Finance – Iberia. Natixis
Pedro Sanabria. Director de inversiones. Plenium Partners
18:00 CLAUSURA
Juan Virgilio Márquez. Director General. AEE
21:00 CENA DEL SECTOR
Cita social anual de referencia de la industria eólica, a la que asisten cada año responsables del sector eólico, en particular, y del energético en general, representantes de la sociedad y otras personalidades. Durante la cena se entregarán los Premios Eolo: la Distinción Anual, que premia a una personalidad o institución que haya contribuido de una manera notable al desarrollo de las energías renovables, y los premios de fotografía, innovación e integración rural de la eólica.
Lugar de celebración:
Hotel ME Reina Victoria Madrid
Plaza Santa Ana, 14
28012 Madrid
Patrocinada por:
09:30 - LA NECESIDAD Y LOS RIESGOS DE REDUCIR EL COE, LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. EVOLUCIÓN DE LAS PALAS: PERFILES Y MATERIALES. TRANSMISIÓN MECÁNICA: LA IMPORTANCIA DE LOS RODAMIENTOS
– Implicaciones en el coste de la máquina y en los gastos de operación
– Riesgos técnicos y coberturas
– Refuerzo en la posición competitiva de las empresas
Modera: Roberto Lacal. Investigador. CCI Comisión Europea
La pala seccionada: ventajas y retos
Iñigo Idareta. Jefe Dpto. Proyectos Especiales. MTorres Diseños Industriales
José Antonio Pastor. Director comercial sector eólico. Schaeffler
El diagnóstico online de la multiplicadora, el reto clave del mantenimiento
Edgar Martínez. CEO. Atten2
10:30 - LA INTEGRACIÓN EN RED. EL CUMPLIMENTO DE LOS NUEVOS CÓDIGOS DE RED
– Los nuevos códigos de red (Reglamentación UE 2016/631): principales exigencias
– La transposición de los códigos de red a diferentes escenarios eléctricos
– Las implicaciones en el coste de las máquinas
Modera: Igone Ugalde. Market Manager. Tecnalia
La transición energética y los nuevos requisitos de red en la UE
Ioannis Theologitis. System Development & Research, Development and Innovation Advisor. ENTSO-E
La perspectiva de un tecnólogo sobre el Reglamento UE 2016/631
Nuno Taveira. Ingeniero de integración en red. ENERCON GmbH
Los códigos de red en terceros países: requisitos y grado de cumplimiento
Joaquín Tejero. Senior Engineer, Turbine Testing. Measurements, Renewables Advisory. DNV GL
Implicaciones de los nuevos códigos de red en el coste de las máquinas
Ignacio León. Especialista eléctrico, BoP & SCADA. Vestas
11:45 - CAFÉ
¡Aprovecha a fortalecer tus contactos!
Patrocinado por:
12:15 - LA ENERGÍA EÓLICA EN LOS SISTEMAS AISLADOS: OPORTUNIDADES DE REDUCCIÓN DE COSTES Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
– Las características de las subastas en sistemas aislados
– La exigencia de los códigos de red y sus implicaciones tecnológicas y en costes
– La oportunidad del uso de los fondos estructurales para el desarrollo tecnológico de la integración de renovables en redes débiles
– El futuro de los servicios de regulación y su operativa
Modera: Eric Breckwoldt. Director comercial Península Ibérica. ENERCON GmbH
La eólica en Canarias, una meta alcanzable
Pedro Ortega. Consejero Economía, Industria, Comercio y Conocimiento. Gobierno de Canarias
Los códigos de red y la opración en sistemas eléctricos insulares con alta penetración renovable, una experiencia trasladable al sistema peninsular Eduardo Prieto. Director de Operación en Canarias. REE
La integración en red: servicios de regulación
José Manuel Valle Feijoó. Director de Relaciones Institucionales en Canarias. Endesa
13:15 - EÓLICA MARINA: LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL SECTOR EÓLICO ESPAÑOL
– Los costes de generación de la eólica marina
– La necesidad de coordinar esfuerzos para el desarrollo de la eólica flotante en España
– Las experiencias en otros mercados y sistemas
– Los riesgos tecnológicos
Modera: José Manuel Marco. Responsable de Renewables Advisory para España y Portugal. DNV GL
La experiencia del proyecto HYWIND-SCOTLAND de eólica flotante Anne Marit Hansen. Project Leader Business Development. EQUINOR
La importancia del control del OPEX en los parques marinos: la inspección y reparación de las piezas de transición, torres y palas Michel Bellaiche. Senior Sales Manager SE & LATAM. ALL NRG
La iniciativa europea dentro del SET PLAN para el desarrollo de la eólica flotante Ignacio Cruz. Director de Eólica. CIEMAT
14:15 - ALMUERZO
Descanso para comer y seguir fomentando las relaciones profesionales.
Patrocinado por:
15:30 - LA GESTIÓN DE LOS PARQUES EÓLICOS EN UN NUEVO CONTEXTO OPERATIVO
– La creciente importancia de la ciberseguridad en la operación de los parques
– Los nuevos métodos de relaciones entre generadores y consumidores
– La importancia de la gestión de activos y el uso de los datos
– La minimización de los riesgos en un mercado de coberturas financieras
Modera: Ana P. Talayero. Directora del Grupo de Investigación. CIRCE
El operador virtual de los parques eólicos para el incremento de producción
Alejandro Cabrera. CEO. Green Eagle Solutions
Operación de parques: maximizar la producción, minimizar los riesgos
Joseba Ripa. Responsable de Europa y LATAM. UL Renovables
Los retos de la eólica ante la ciberseguridad
Raúl Riesco. Gerente de Inteligencia y Sistemas de Control Industrial. INCIBE
16:30 - LA INTEGRACIÓN EN RED. LA OPERACIÓN CON ALTA PENETRACIÓN RENOVABLES
– Los retos futuros antes de la sustitución de la generación convencional por renovable
– La garantía de potencia firme
– Los nuevos requisitos de red más allá del Reglamento 631
– La participación efectiva en los mercados de ajuste
Modera: Manuel Cortés. Responsable de Productores. Holaluz
Estabilidad de redes eléctricas con fuerte penetración de convertidores de potencia
Maider Santos. Investigador Senior en el Área de Redes Eléctricas y Almacenamiento. TECNALIA
Los parques eólicos y los sistemas de almacenamiento para el aporte de inercia
Alexander Klein. Partner, Wind Energy Advisor. Everoze
Simbiosis entre almacenamiento y control de parque
Antonio Ugarte. Director del Departamento de Energía Eólica. CENER
17:30 - LA NECESIDAD Y LOS RIESGOS DE REDUCIR EL COE, LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. EL INCREMENTO DE ALTURA Y LOS NUEVOS CONCEPTOS DE TORRES
– Implicaciones en el coste de la máquina y en los gastos de operación
– Riesgos técnicos y coberturas
– Refuerzo en la posición competitiva de las empresas
La opción de la torre de hormigón prefabricado frente al acero: ventajas e inconvenientes Ramón López. Director. Esteyco Energía
La torre policono
Jokin Rico. Director Técnico. Ingecid
La torre híbrida auto-izable
Eneko Sanz. Director General. NabraWind Technologies
18:30 - CLAUSURA
Clausura
La Cena del Sector
Durante la cena se entregarán los Premios Eolo: la Distinción Anual, que premia a una personalidad o institución que haya contribuido de una manera notable al desarrollo de las energías renovables, y los premios de fotografía, innovación e integración rural de la eólica.