La publicación sobre el yacimiento de Carrecastro analiza más de 250 estructuras arqueológicas

24 de febrero de 2022
  • El yacimiento se convierte en uno de los mejor estudiados de la Edad del Bronce en el valle del Duero, gracias a esta labor de divulgación científica

La construcción e instalación del parque eólico de Carrecastro, en las localidades vallisoletanas de Tordesillas y Velilla, conllevó un importante trabajo de intervención arqueológica encaminada a la documentación del gran yacimiento de la Edad del Bronce ubicado en el lugar. Estos trabajos, realizados en colaboración con Falck Renewables como entidad promotora del parque, han descubierto unas 250 estructuras arqueológicas de alto interés cultural y patrimonial que verán la luz en forma de publicación científica en el segundo semestre de 2022.

Madrid, 7 de febrero de 2022.- Silos de almacenamiento, fosas de amortización de residuos de diferentes tamaños, restos de cabañas, fragmentos cerámicos, así como varias decenas de molinos de piedra, un pequeño lote de piezas metálicas y los restos de media docena de enterramientos humanos. Todos estos hallazgos de la Edad del Bronce (1800-1150 a.C.) suman un total de 250 estructuras arqueológicas de alto interés cultural y patrimonial, que se han exhumado en el yacimiento de Carrecastro, en Tordesillas y Velilla.

Dada la importancia de estos hallazgos -descubiertos durante los trabajos de excavación arqueológica llevada a cabo en el 2019 por la empresa Patrimonio Inteligente S.L.-, el Ayuntamiento de Tordesillas firmó el pasado mes de septiembre un acuerdo de colaboración con la empresa Falck Renewables para completar el proyecto de investigación iniciado en el yacimiento de Carrecastro con motivo de la instalación del parque eólico. La investigación verá la luz a través de una publicación de los resultados del proceso científico en el segundo semestre de este año.

ARQUEOLOGÍA Y ORIGEN DE NUESTRA HISTORIA

Con el fin de dar a conocer al público esta investigación, Falck Renewables y el Ayuntamiento de Tordesillas han firmado un acuerdo para su publicación, que está siendo coordinada por el equipo de Patrimonio Inteligente, S.L. bajo la dirección del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, Germán Delibes. Esta publicación, junto a otras actividades divulgativas realizadas a lo largo de los dos últimos años (exposiciones, talleres didácticos, conferencias, notas de prensa, etc.), están permitiendo acercar nuestro pasado a la sociedad actual, tanto a las mujeres y hombres de las localidades en las que se ha implantado el parque eólico, como a los investigadores especializados en este interesante periodo de nuestra Prehistoria.

Los correspondientes trabajos de catalogación de los hallazgos y análisis investigador conformarán esta publicación orientada a obtener un mayor conocimiento de los modos de vida, estrategias de subsistencia y relaciones comerciales, capacidades tecnológicas y creencias (enterramiento de animales, inhumaciones humanas…) de los hombres y mujeres que ocuparon el cerro de Carrecastro hace unos 3.500 años, en un periodo conocido con el nombre de Cultura Cogotas I.

EMINENTE EQUIPO INVESTIGADOR

En esta publicación colabora un amplio equipo formado por especialistas de diversas universidades y laboratorios europeos encargados de los distintos campos de estudio. El resultado de todas estas analíticas ha sido un extenso y novedoso corpus de información que convierte a Carrecastro en uno de los yacimientos de la Edad del Bronce mejor estudiados en el valle del Duero.

El proyecto está siendo coordinado por el equipo de Patrimonio Inteligente bajo la dirección del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, Germán Delibes. El equipo de colaboradores científicos incluye numerosos especialistas de diversas universidades y laboratorios europeos encargados de los distintos campos de estudio. De los análisis relacionados con el medio natural en que se desarrolló la ocupación prehistórica y las estrategias económicas que aseguraron la supervivencia de sus gentes se encarga el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como la Universidad de León. La Universitat Autónoma de Barcelona se encargó del estudio de los fitolitos en los molinos de piedra, técnica que permite conocer los productos que fueron procesados en ellos. Por su parte, la Universidad de Estrasburgo colabora en el estudio de los residuos dejados por las sustancias contenidas en algunos de los vasos cerámicos recuperados. De las cuestiones relacionadas con la tecnología metalúrgica se ha encargado Ignacio Montero (CSIC), mientras que la tecnología cerámica ha sido abordada por Universidad do Minho. Otros equipos incluidos en este proyecto son la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Valladolid y el Poznan Radiocarbon Laboratory de Polonia.

Falck Renewables SpA, cotizada en Euronext STAR Milán e incluida en el índice FTSE Italia Mid Cap Index y en el índice MIB ESG, desarrolla, diseña, construye y gestiona plantas de producción de energía a partir de fuentes renovables, con una capacidad instalada de 1.370 MW (1.333 MW según la clasificación IFRS 11) en Reino Unido, Italia, Estados Unidos, España, Francia, Noruega y Suecia, utilizando tecnologías de energía eólica, solar, WtE y biomasa. El Grupo es un actor global en el negocio de servicios de gestión de activos y asesoría técnica de energías renovables, a través de su subsidiaria Vector Renewables, que brinda servicios de gestión de activos a clientes que representan aproximadamente 4.000 MW de capacidad instalada y con experiencia en más de 40 países. Falck Renewables también proporciona gestión de energía altamente especializada y servicios posteriores tanto a productores como a consumidores de energía.

Visite www.falckrenewables.com y conéctese con nosotros en LinkedIn y Twitter (@falckrenewables).

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.