Capital Energy anuncia una alianza estratégica con Google Cloud para impulsar la digitalización de su proyecto 100% renovable

28 de abril de 2022
  • Las dos empresas llevarán a cabo trabajos conjuntos de coinnovación durante los próximos cinco años con el objetivo de acelerar la consecución de los objetivos estratégicos de Capital Energy en el ámbito de la digitalización y la sostenibilidad
  • La colaboración entre Google Cloud y Capital Energy se focalizará, entre otras acciones, en la búsqueda de nuevas formas digitales de abordar los problemas del negocio core de la compañía de renovables, así como en la puesta en marcha de iniciativas que posibiliten un desarrollo sostenible del mismo
  • Ambas ya están trabajando en la implementación de soluciones de vanguardia para la captura y el tratamiento de datos y en continuar desarrollando la cultura interna de Capital Energy en este ámbito

Capital Energy, empresa española que aspira a convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, y Google Cloud han sellado una alianza estratégica cuyo principal objetivo es impulsar la digitalización del proyecto de la compañía energética, en el marco del compromiso de ambas con la sostenibilidad.

El acuerdo lleva asociado un ejercicio de coinnovación y coinversión, por un periodo inicial de cinco años, con el objetivo de acelerar la consecución de los ambiciosos objetivos estratégicos de Capital Energy en el ámbito de la digitalización y la sostenibilidad.

La puesta en marcha de estas iniciativas contribuirá al desarrollo sostenible del proyecto 100% renovable de Capital Energy, que centra su estrategia en el desplazamiento de las energías contaminantes a través del desarrollo de energías renovables; la eficiencia energética; la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad, todo ello bajo la premisa fundamental de la contribución al desarrollo sociodemográfico y económico de los territorios en los que lleva a cabo su actividad.

La colaboración con Google Cloud propiciará de manera inmediata un impacto positivo en la gestión ambiental de Capital Energy a través de la reducción de su huella de carbono, gracias al soporte de sus procesos de negocio en la nube más sostenible, con cero emisiones. Asimismo, va a favorecer la consecución de un futuro de cero emisiones netas, tanto en el ámbito del desarrollo de las infraestructuras como en el de la posterior gestión de las mismas.

Adicionalmente, la gestión de los procesos industriales que Capital Energy desplegará en la nube de Google Cloud redundará en una mayor seguridad y transparencia de la información y le permitirá responder mejor a riesgos relacionados con la ciberseguridad.

Cabe destacar, por otro lado, que Google Cloud cuenta con programas de formación digital específicos muy alineados con la visión de Capital Energy, que permitirán, a través de esta colaboración, la mejora de la capacitación en las zonas de operación, facilitando la integración laboral y la reducción de la brecha digital.

Soluciones centradas en la captura y el tratamiento de datos

Capital Energy ya está construyendo soluciones centradas en la captura y el tratamiento de todo tipo datos que inciden en la mejora del desarrollo del plan de negocio de la empresa, aparte de potenciar la formación interna en esta parcela de cara a optimizar su análisis y explotación.

En este contexto, Capital Energy ya ha habilitado sobre Google Cloud una plataforma digital de datos que permitirá una visión centralizada y democratizada de la información, acelerará la agilidad en la toma de decisiones y maximizará el valor generado por los activos industriales de la compañía de renovables.

Esta plataforma integrará la información procedente de cientos de miles de sensores instalados en sus instalaciones eólicas y fotovoltaicas, así como en otros activos industriales, junto con fuentes adicionales que enriquezcan dicha información. Esto permitirá que, gracias a capacidades de IoT (internet de las cosas) y de inteligencia artificial, Capital Energy alargue la vida útil de sus activos, reduzca los costes operativos y maximice los ingresos generados por la operación de sus activos industriales mediante la aplicación de IA a los procesos de gestión de la energía.

Por otra parte, esta alianza estratégica ya está permitiendo avanzar en el despliegue de una cultura 100% digital en Capital Energy. Para la compañía renovable la digitalización se centra en las personas, por lo que focaliza sus esfuerzos en la maximización de las capacidades que en este ámbito tienen sus profesionales. En este sentido, está previsto el despliegue de programas que permitan, a través de la formación (upskilling y reskilling), la sensibilización y la comunicación, inculcar los comportamientos, metodologías y formas de trabajar propias de las compañías más vanguardistas, que están asociadas a los sectores de la innovación y los negocios digitales.

Isaac Hernández, country manager de Google Cloud para Iberia, ha señalado que “siempre es emocionante ver a organizaciones aprovechar las capacidades y las tecnologías cloud para dirigir las iniciativas de negocio, sostenibilidad y transformación digital. En Google Cloud estamos encantados de nuestra alianza estratégica con Capital Energy para apoyarles en esta siguiente fase de su transformación digital y de sostenibilidad, tanto de forma interna como externa”.

Víctor Gimeno Granda, director de Digitalización y Sostenibilidad de Capital Energy, ha apuntado que “esta alianza ejemplifica perfectamente el propósito y visión de Capital Energy, así como el tipo de socios que queremos tener. En nuestra visión de compañía ponemos el foco en constituirnos como referentes en digitalización en el sector y, asimismo, en la excelencia operativa de las áreas, con la ambición de conseguir un impacto positivo en el conjunto de la sociedad en todos los ámbitos ESG. Google Cloud tiene una visión muy alineada, que la convierte en el compañero de viaje ideal para nosotros”.

Sobre Capital Energy

En línea con su compromiso con la transición energética ecológica y justa, Capital Energy cuenta en la actualidad en la península ibérica con una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 30 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 8 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.

Capital Energy ha culminado su objetivo estratégico de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción, donde la compañía tiene una posición consolidada gracias a su trayectoria de 20 años, hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro. La empresa tiene 16 oficinas en España y Portugal en las que trabajan cerca de 360 empleados.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.