AEE Opina

El sector eólico está abocado a estar siempre por debajo de su rentabilidad razonable. Entrevista a Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
»El sector eólico está abocado, tal y cómo está hecho el sistema actualmente, a estar siempre por debajo de su rentabilidad razonable porque nunca llegan los ingresos suficientes desde el mercado eléctrico», así lo indica en está entrevista el director de políticas energéticas de AEE.
Fuente: GESTIONA RADIO (Programa Pulso Empresarial)
Escuchar audio (desde el minuto 37)
El abundante recurso eólico en comunidades cómo Castilla y León choca frontalmente con una fiscalidad abusiva. Entrevista a Luis Polo, director general de AEE
En el nuevo entorno tras la Reforma Energética, las comunidades autónomas empiezan a ser conscientes de que compiten unas con otras en las subastas eólicas que vienen. Dado que en el sistema de subastas se compite por precio y, por tanto, se premia a los proyectos más baratos, las comunidades autónomas han de entender que deben eliminar barreras y simplificar trámites que puedan encarecer la instalóción de parques y desanimar la inversión en sus territorios.
Fuente: ENERGÍA DE CASTILLA Y LEÓN
La reducción de costes, factor clave en el desarrollo de la eólica marina en Europa. Por Kilian Rosique, director técnico de AEE
La energía eólica marina gana importancia año a año: hoy representa alrededor de un 3% de la capacidad eólica instalada en el mundo, según el Consejo Gloval de Energía eólica (GWEC). Pero está modalidad de energía eólica también presenta inconvenientes cómo la dificultad en la instalóción y la realización de tareas de mantenimiento de los parques marinos en comparación con los terrestres. Por lo tanto, los operadores de parques eólicos marinos necesitan minimizar los fallos a lo largo del año para reducir los costes de mantenimiento. Con está propósito, nació en 2014 el proyecto europeo TowerPower.
Fuente: INTEREMPRESAS.NET
La industria eólica se debate entre permanecer o no en España. Entrevista a Luis Polo, director general de AEE
Luis Polo destaca en está entrevista que pese a disponer de empresas en toda la cadena de valor, el sector eólico se enfrenta a tiempos difíciles debido a que en 2014 solo se instalóron 27 MW y en 2015 ninguno.
Fuente: ENERGÍA 16
Subastas de renovables: la importancia de acertar con el sistema. Por Luis Polo, director general de AEE
Luis Polo, director general de AEE, analiza los nuevos sistemas de provisión de energías renovables, las subastas, las diferentes opciones que existen, y cuál es la situación que se está viviendo en nuestro país a raíz de las múltiples reformas legislativas que han ido teniendo lugar a lo largo de los últimos años.
Fuente: CUADERNOS DE ENERGÍA DEL CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA
De las islas Galápagos a la Plana, innovación eólica española para todo el planeta. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
Las islas Galápagos se suelen asociar con los reptiles del mismo nombre o con sus inmensas tortugaS.Lo que no todo el mundo sabe es que se han convertido en un referente mundial en cuanto a desarrollo de plantas híbridas eólico-diesel, y que hay un cachito de tecnología española involucrado (a decir verdad, hablamos de más de 100 toneladas de ingeniería eólica Made in Spain).
Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA
La eólica lidera la transición energética mundial. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
Que España no haya instalódo ni un solo megavatio eólico en 2015 es un año perdido, uno más. Para empezar, porque es una pérdida de oportunidades para el país que, poco a poco, va desandando el camino andado y corre el riesgo de no cumplir siquiera con los objetivos europeos en materia de renovables. Y, para seguir, porque la tendencia en el mundo va por derroteros muy distintos.
Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA
En España hemos construido el 12% de los aerogeneradores de todo el mundo. Entrevista a Luis Polo, director general de AEE
«Somos la tecnología renovable con más potencia instalada en España», así lo ha indicado en está entrevista el director general de AEE.
Fuente: GESTIONA RADIO (Programa Pulso Empresarial)
Escuchar audio (pincha en el archivo del 28 de marzo a las 19:00 y escucha a partir del 00:40:53)
Las comunidades autónomas empiezan a competir unas con otras para atraer la inversión de las subastas eólicas. Entrevista a Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
AEE ha detectado que las comunidades autónomas empiezan a competir unas con otras en las subastas eólicas ante la necesidad de España de cumplir con los objetivos europeos para 2020.
Fuente: RADIO PORT
¿Quién gana y quién pierde con la subasta eólica?. Por Juan Diego Díaz, presidente de AEE
El hecho de que los 500 megavatios adjudicados en la subasta del día 14 se vayan a instalór sin ningún tipo de retribución regulada, no quiere decir que el sector está listo para acometer instalciónes a gran escala a precio de mercado.
Fuente: EL ECONOMISTA
2016 y la construcción de la España 2.0. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
España tiene unos retos a corto plazo de sostenibilidad que cumplir en 2020. Y no vamos bien.
Fuente: CORRESPONSABLES (Dossier Medio Ambiente)
De la resaca de la Reforma a las subastas. Por Juan Diego Díaz, presidente de AEE
La eólica ha entrado en una nueva etapa en 2015. Atrás han quedado los años de las tarifas fijas y de los crecimientos de potencia de tres dígitos. Y de los concursos autonómicos que exigían importantes «“a menudo inasequibles»“ contraprestaciones industriales. Y de fábricas produciendo a pleno rendimiento para hacer frente a la boyante oferta domética. La Reforma Energética ha llevado a que el sector eólico se enfrente en 2015 a infinidad de problemas.
Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES