AEE Opina

Líderes en energía eólica. Entrevista a Hekki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
Una energía renovable, limpia y ecológica en la que España tiene mucho que decir porque somos grandes productores y, además, innovadores en la tecnología que se utiliza. Radio Exterior entrevista a Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE.
Fuente: Programa Eureka de RADIO EXTERIOR
¡Es la eólica estúpido!. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
Una moratoria a la principal fuente energética autóctona española, con instalciónes en 45 provincias que generan actividad económica en más de 500 ayuntamientos, la única que tiene industria propia, y que exporta tecnología, ¿tiene sentido?.
Fuente: ALIMARKET
La eólica es la más barata de las renovables y crecerá. Entrevista a Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
La energía eólica, pese al parón actual, es una fuente energética de futuro. El mercado mundial crecerá 60 GW anuales, según indica Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE, que recuerda que España es una potencia en el sector.
Fuente: DEIA
La formación en el sector eólico gana importancia en un mercado cada vez más globalizado. Por Alberto Ceña, director técnico de AEE
La experiencia acumulada por el sector eólico español a lo largo de los últimos veinte años es una importante fuente de conocimiento, que debe servir, por un lado, para formar a los mejores profesionales del sector y por otro, cómo ventaja comparativa para nuestras empresas en un mercado cada vez más globalizado.
Fuente: EOLUS
La reforma fiscal energética paraliza la construcción de infraestructuras. declaraciónes de Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
Los fabricantes de aerogeneradores no han recibido nuevos pedidos de aerogeneradores para el mercado domético durante está año y, «con una moratoria en marcha y sin unas reglas del juego de cara al futuro, no podrán resistir mucho más».
Fuente: EL VIGÍA
2007-2012: El lustro más difícil para la eólica española. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
La eólica en España ha conseguido grandes logros en los últimos años. Sin embargo, un sector cómo el eólico español, que podría ser una herramienta para impulsar la economía y el empleo, se encuentra hoy con que su continuidad está comprometida. ¿Cómo hemos llegado a esto?
Fuente: INFOPOWER
La mal llamada reforma pone en jaque a la eólica. Por Sonia Franco, directora de comunicación de AEE
La mal llamada reforma energética lleva camino de convertirse en un nuevo golpe, está vez el de gracia, para el sector eólico. ¿Tiene sentido resolver un problema -el déficit de tarifa- generando otro aún más grave, cómo es la destrucción del sector eólico? Imponer más impuestos al subsector energético que más tasas soporta en España es condenarle a no poder hacer frente a sus deudas.
Fuente: ALIMARKET
España, la eólica y el reto de los mercados energéticos globalizados. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
España depende en un 76% de importaciones de energía. El año 2000 nos gastamos 20.000 millones de euros para importarla, y consumíamos más energía per cápita que hoy. Sin embargo, ahora necesitamos 50.000 millones de euros al año para importar menos cantidad. ¿Qué ha ocurrido en está década para que se haya más que duplicado el gasto en energía para la economía española?
Fuente: ENERGÍA
La moratoria a la eólica es decirle no al futuro. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
Tenemos que trabajar para mejorar nuestras comunidades para salir de la crisis económica.
Fuente: CORRESPONSABLES
eólica en Canarias. Solventar un error no es discriminación positiva. Por Alberto Ceña, director técnico de AEE
La reciente aprobación del Real Decreto-Ley 1/2012, en el que se ha introducido una moratoria a los proyectos eólicos no registrados, ha tenido un efecto colateral inesperado: el cierre del registro para 600 MW en las Islas Canarias, cuando, hasta la fecha sólo se habían inscrito unos 30 MW.
Fuente: TECNO AMBIENTE
Seguridad jurídica, también para la eólica. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE
El eólico ha demostrado año tras año en España que es un sector modélico. Y en su desarrollo ha sido clave el haber contado con un marco regulatorio estable y predecible. Por lo tanto, no hay justificación económica posible para que se tomen medidas retroactivas que pongan en jaque la supervivencia del sector eólico.
Fuente: EL ECONOMISTA
La innovación y la exportación sitúan a la eólica española en la cúspide mundial. Por Emilien Simonot de la dirección técnica de AEE
España es el decimoctavo país de los 27 de la Unión Europea en cuanto a innovación, un puestá que refleja la débil apuestá en I+D+i de la quinta economía de la región. España invirtió en investigación y desarrollo en el año 2010 un 1,35% del PIB (la media europea es del 2%), y es que gran parte de nuestro PIB lo soportan sectores poco innovadores, cómo son el turismo o la construcción. Raros son los sectores altamente innovadores, con fuerte valor añadido y capaces de transferir conocimientos desde la investigación básica hasta los productos comerciales. El sector eólico es uno de ellos.
Fuente: EOLUS