AEE Opina

AEE

Reciclaje de palas: «Estamos ante una verdadera oportunidad industrial». Entrevista a Tomás Romagosa, director técnico de AEE

«Tenemos una cierta ventaja de posicionamiento sobre otros países, y, si somos un poco inteligentes, la podemos utilizar y posicionarnos como centro de reciclaje de este tipo de productos en Europa». Lo dice Tomás Romagosa, el director técnico de la Asociación Empresarial Eólica, a quien hemos entrevistado, en exclusiva, en un momento-hito de la eólica española, justo cuando el reciclaje de palas aún no ha despegado… pero ya está a punto-a punto.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Leer artículo

La eólica, clave para un nuevo modelo de sociedad. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

La actual situación socioeconómica derivada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ha creado un nuevo paradigma energético de emergencia mundial. Los conceptos de seguridad energética y de reducción de la dependencia energética del exterior, si bien llevan años en la agenda de los gobiernos occidentales, cobran ahora una importancia crucial, siendo las renovables una solución estructural y urgente. La principal guerra que libramos es la emergencia climática, pero la batalla concreta que tenemos ahora es la de superar los impactos socioeconómicos producidos por el precio del gas. Acelerar el despliegue renovable es prioritario, potenciando su cadena de valor industrial y tecnológica en Europa, donde destaca la eólica como mecanismo de competitividad y protección para los consumidores, ya que ayuda a reducir el precio de la electricidad. Debemos velar por nuestra industria renovable y corregir la actual situación económica de la industria europea de aerogeneradores, con gran presencia en España. La carrera por reducir el coste de la energía, las subastas pasadas adjudicadas a puro precio y el proteccionismo de ciertos mercados exteriores, amenazan a nuestro tejido industrial. Debemos avanzar hacia políticas de cadenas de valor, con subastas que capturen el máximo beneficio de cada tecnología renovable hacia la sociedad. No sólo se trata de gastar lo menos posible en energía, sino de obtener mucho y en múltiples dimensiones (empleo de calidad, desarrollo local, valor añadido, etc.). España debe jugar un papel de liderazgo para no reproducir la dependencia y vulnerabilidad actual.

Fuente: Revista ENERGÍA de EL ECONOMISTA

Leer artículo

Diálogo, comunicación y reglas claras. Por Tomás Romagosa, director técnico de AEE

La eólica marina, como tecnología de generación de electricidad, constituye un vector fundamental para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos, a partir de recursos renovables propios y aportando mayor estabilidad a nuestro sistema eléctrico. Además, constituye una gran oportunidad de desarrollo económico e industrial, por su elevado potencial para la creación de empleo cualificado.

España dispone de la cadena de valor completa de la industria eólica marina, forjada a partir del liderazgo internacional en eólica terrestre y de la experiencia de nuestros astilleros, puertos e industrias auxiliares en la fabricación de equipos y componentes para los parques eólicos marinos del norte de Europa. El desarrollo de eólica marina en nuestras costas, nos permitirá ir un paso más allá y consolidar a nuestro país como gran hub internacional de exportaciones, desarrollo industrial e innovación tecnológica en este ámbito.

Fuente: LA VOZ DE GALICIA

Leer artículo

La eólica marina: retos de un sector en auge. Entrevista a Tomás Romagosa, director técnico de AEE

La energía eólica supone una gran oportunidad de desarrollo económico e industrial para España, tanto en su aplicación, con el potencial de sus amplias zonas costeras, como en I+D, donde cuenta con una red de centros de investigación, universidades y plataformas de ensayo que llevan más de 15 años desplegando estudios y tecnologías ya aplicadas a proyectos internacionales. Tomás Romagosa Cabezudo, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica, nos habla de los desafíos del sector y de su impacto en áreas estratégicas con las que presenta sinergias, como la construcción naval, la ingeniería civil o la industria del metal.

Fuente: MAPFRE GLOBAL RISKS

Leer artículo

La eólica produce un 23% de la electricidad consumida en nuestro país, siendo la primera tecnología del mix por aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. Entrevista a Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

El Director General de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez desgrana en esta entrevista el trabajo de la entidad, los proyectos que desarrolla actualmente y las posibilidades de una energía limpia que es cada vez más necesaria, más aún en el actual contexto energético. «La solución para hacer frente a la dependencia energética es aumentar la generación renovable. El desarrollo de la energía eólica impulsa la competitividad de la economía española y la creación de un nuevo modelo económico más independiente del exterior», explica.

Fuente: INDUSTRIA AMBIENTE

Leer artículo

La eólica como solución hacia un nuevo modelo económico y energético que minimice la dependencia del exterior. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

Un destino que la eólica tiene claro, y que emprendió hace ya más de 40 años como un proyecto novedoso, que ayudaría a la configuración del sistema energético y a los estragos que ya estaba maniobrando el cambio climático. En este viaje hemos alcanzado grandes metas, hemos madurado como tecnología, y nos hemos convertido en una pieza clave en la generación de electricidad en el mundo y para el ahorro en los bolsillos de los consumidores. Un viaje largo, lleno de aventuras y experiencias que hemos vivido, y donde en nuestra mente está esbozada una ‘Ítaca’ que configurará el orden energético mundial, pero que ya está siendo más que visible y real con los últimos acontecimientos que están ocurriendo en el mundo: las energías renovables son la solución hacia un nuevo modelo económico y energético que minimice la dependencia del exterior.

Fuente: ENERGÉTICA XXI

Leer artículo

La eólica afronta 2022 con grandes retos para continuar siendo la primera tecnología del mix energético español. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

2021 ha sido un año de logros importantes para el sector eólico. Somos un sector en constante evolución y crecimiento, con gran fortaleza y capacidad tractora industrial en nuestro ADN. La eólica es un instrumento clave y un pilar fundamental para la transición energética, así como un sector estratégico para la recuperación económica en España y en el mundo.

Fuente: FUTURENERGY

Leer artículo

La eólica es garantía de sostenibilidad ambiental. Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

La energía eólica tiene mucho que aportar en la lucha contra el cambio climático. En el periodo 2000-2020, sólo en España, gracias al viento se evitó la emisión a la atmósfera de 410,6 millones de tn de C02, y en concreto en 2020, la eólica evitó 28,7 millones de tn de C02, según datos de la Asociación Empresarial Eólica.

Fuente: CORRESPONSABLES

Leer artículo

El desafío de la eólica española para 2022. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

Con más de 1.260 parques eólicos en el territorio español, la energía eólica cuenta con 27.446 MW instalados, lo que equivale al 25% de la potencia total instalada en el sistema energético español y aportó en 2020 un 21% de la generación total, siendo actualmente la primera fuente energética del mix, tanto en potencia instalada como en generación. El sector eólico emplea a más de 27.600 profesionales, contribuyendo al PIB español en 2020 con 3.106,4 millones de euros, un 0,30%.

Fuente: INFOENERGÉTICA

Leer artículo

La eólica, sector clave para la recuperación en España. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

Las instalaciones renovables aportan un 48% de la demanda energética este año, con perspectivas de mejorar en El sector eólico español es uno de los pilares fundamentales para la Transición Energética. Cuenta con una gran fortaleza fruto del trabajo constante y responsable de un sector energético, con capacidad tractora industrial y de innovación, que es estratégico para la economía en España y Europa.

Fuente: Revista ENERGÍAS RENOVABLES

Leer artículo

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.