AEE Opina

AEE

Canarias necesita una solución eólica… ¡ya!. Por Juan Diego Díaz, presidente de AEE

El nuevo presidente de la Asociación Empresarial eólica (AEE) insta a buscar una solución eólica inmediata para las Islas Canarias, pues según afirma, los 450 MW de potencia que el Gobierno ha autorizado instalór en Canarias ahorrarán al conjunto del sistema eléctrico español unos 140 millones de euros anuales. El viento es el oro de las Islas y la obligación del Ejecutivo es potenciarlo.

Fuente: CRÓNICAS DE GRAN CANARIA

Descargar documento

Aún queda mucho por hacer: la UE está lejos del objetivo eólico para 2020. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE

En 2014, la eólica se encontraba a mitad de camino de sus deberes de cara a los objetivos europeos de 2020: había cumplido un 47,7% de la meta fijada. Según los Planes de Acción Nacionales de Energías Renovables (PANERs) que se elaboraron para cumplir con aquello de que el 20% del consumo energético de Europa proceda de fuentes renovables en 2020, la cantidad de electricidad de origen eólico que se tendría que generar para ese año en la UE-28 sería de 495 TWh.

Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

Descargar documento

El sector eólico español continúa estando entre los líderes mundiales. Entrevista a Luis Polo, director general de AEE

El Congreso eólico Español abre sus puertas en Madrid. Lo organiza la Asociación Empresarial eólica (AEE), que ha invitado a la inauguración de está primera edición al comisario de Energía y Acción por el Clima de la Unión Europea, Miguel Árias Cañete. Finalmente, se cayó del cartel del congreso, en el último minuto, Alberto Nadal, el secretario de Estado de Energía, cuya presencia estaba prevista. Con motivo de la inauguración de está primer congreso eólico, Energías Renovables entrevista al director general de la Asociación Empresarial eólica, Luis Polo. está nos ha contado.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Descargar documento

El nuevo marco regulatorio desincentiva la inversión. Entrevista a José López-Tafall, presidente de AEE

El I Congreso eólico Español abre sus puertas, en Madrid, el próximo 22 de junio. Lo organiza la Asociación Empresarial eólica, que ya ha confirmado que lo inaugurará nada más y nada menos que el comisario de Energía y Acción por el Clima de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete. ¿Primer ponente? El secretario de estado de Energía, Alberto Nadal, cuya “conferencia de apertura” se titula, por cierto, “Un año despué de la reforma”. Energías Renovables ha querido sondear al presidente de AEE, José López-Tafall, días antes de ese encuentro. está nos ha contado.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Descargar documento

 

La distribución de energías renovables en las ciudades será uno de los grandes retos en los próximos años. Entrevista a Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE

Todos los años, en la Feria de París tiene lugar el Concurso Lepine, un premio a la innovación, creado en 1901 por el entonces Prefecto de París, Louis Lepine. En 2015, Jacques Pitoux, un inventor prolífico que ha ganado varias veces el concurso, tiene cómo objetivo reducir la factura de la electricidad y participar en la lucha contra el cambio climático. En su décimonovena participación, Pitoux ha presentado una torre eólica para particulares, destinada a alimentar totalmente de electricidad una casa individual.

Fuente: RADIO FRANCIA INTERNACIONAL

Escuchar audio

Un nuevo sistema para la monitorización de aerogeneradores y ahorro de costes. Por Kilian Rosique, director técnico de AEE, y otros autores

Los métodos actuales de monitorización de aerogeneradores requieren de mucho tiempo, son costosos y pueden fallar en alcanzarála fiabilidad y eficiencia operacional que la industria requiere. Además, los métodos de monitorización bajo condición (CMS, Condition Monitoring Systems), basados en vibración, normalmente no son capaces de detectar defectos hasta que son demasiado críticos.

Fuente: EOLUS

Descargar documento

La reforma energética ha hecho que haya una tremenda incertidumbre, no tenemos garantizado nada. Entrevista a Luis Polo, director general de AEE

Recuperar la seguridad jurídica. No hay otro camino posible si se quiere que la eólica vuelva a gozar de salud en España. Lo dice todo el sector, aquí no hay disidencias. “La reforma energética ha hecho que haya una tremenda incertidumbre, no tenemos garantizado nada”, señala Luis Polo, director general de AEE, que pide un pacto de Estado en Energía para evitar que cada vez que haya un cambio de gobierno “venga cada uno con sus ideas más o menos creativas a intentar arreglarlo todo”.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Descargar documento