El sector eólico ofrece 12 medidas al Gobierno para el relanzamiento económico en España

17 de abril de 2020

El sector eólico presenta un conjunto de medidas concretas para contribuir y conseguir un relanzamiento económico en España tras la crisis sanitaria COVID-19, pero también para ganar fortaleza hacia el futuro.

Madrid, a 17 de abril de 2020.  La propuesta del sector eólico al Gobierno se compone de 12 medidas, identificando 6 de ellas como medidas de choque que permitirían relanzar la actividad empresarial, mantenimiento de empleo e inversión con resultados tangibles en un horizonte cercano. Además, AEE en representación del sector eólico presenta 6 medidas adicionales con efecto a medio plazo con un enfoque estructural para ganar fortaleza económica e industrial, así como para disponer de un marco normativo y protocolos que ayuden a prevenir, detectar, gestionar y coordinar crisis potenciales similares futuras.

Para el CEO de AEE, Juan Virgilio Márquez, “el sector eólico en España, como sector estratégico para la economía, que aporta el 0,35% del PIB y emplea a 25.000 personas, que cuenta con 227 fábricas y el 100% de la cadena de valor en nuestro territorio, tiene la responsabilidad de aportar medidas para la reactivación de la economía que, en algunos casos, exceden del ámbito puramente eólico; hablamos de medidas económicas en el corto plazo, para mantener el empleo y la inversión, pero también de aplicación estructural, para ganar fortaleza y resiliencia ante situaciones futuras”.

La eólica y su cadena de valor tiene múltiples beneficios que hacen importante y urgente apostar por su actividad, como uno de los vehículos para reactivar la economía. Las propuestas para la reactivación de la economía, que dependen del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas, están ligadas principalmente a desarrollar proyectos, tecnología e I+D, fabricar aerogeneradores y sus componentes, transportarlos, construir parques eólicos, operarlos para que no se pierda ni un ápice de la energía limpia que requiere el país, e inyectar dicha energía en la red para que llegue a cada uno de los hogares, negocios e instituciones que forman nuestra sociedad. Para que las medidas sean efectivas y se puedan llevar a cabo, es importante apoyarse en la garantía de la estabilidad financiera del sistema para la atracción de la inversión y de dinamización de la actividad productiva.

Las tecnologías renovables constituyen una oportunidad actual y excelente sobre la que apalancar el relanzamiento económico en el corto plazo, pero también conseguir una actividad económica resistente en el futuro. Para ello es importante activar de forma decidida los mecanismos necesarios para que el cumplimiento del PNIEC sea una realidad. “Tanto el New Green Deal, como su desarrollo en España a través del PNIEC, constituyen en sí dos grandes proyectos ideales de relanzamiento económica. Son justamente las acciones que hay que potenciar en estos momentos y activarlos lo antes posible” afirma Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE.

La instalación de los 2.200 MW eólicos de media anual contemplados en el PNIEC en todo el territorio nacional garantizará una demanda en toda la cadena de valor del sector eólico, favoreciendo la estabilidad y el crecimiento del empleo. Sólo en el sector industrial eólico, más de 8.000 trabajadores en más de 225 centros de fabricación tendrían asegurada carga de trabajo de forma estable. Y en relación a la construcción de parques eólicos, más de 10.000 empleos directos e indirectos tendrán garantizada su actividad durante el periodo de desarrollo del PNIEC.

La prioridad en estos momentos es conseguir retomar el ritmo de la actividad manufacturera y de construcción de parques eólicos de la forma más ágil una vez se vaya recuperando la actividad económica en las fases de reactivación post-pandemia. Para conseguir esta reacción, las 12 medidas que propone AEE son las siguientes (documento con detalle de medidas disponible): 

MEDIDAS CON EFECTO ACELERADOR DE LA ECONOMÍA EN EL CORTO PLAZO

1. Impulso Normativo y Mecanismos.
A. Dar solución a la Regulación Acceso y Conexión, para evitar las prácticas especulativas y garantizar un uso eficiente de la red. Garantizar mediante RDL la no caducidad automática de permisos de acceso no afectados por el RDL 15/2018.
B. Publicación Paquete Normativo Códigos de Red y desarrollo acelerado de la Planificación de Red.
C. Activar mecanismos retributivos que aceleren la movilización de las inversiones por parte del sector privado en el corto plazo. Modificación urgente del diseño de subastas y calendario. Subastas a corto plazo en Canarias y subastas de gestionabilidad.
D. Regulación sobre Hibridación, Sobre-potenciación, Repotenciación y Almacenamiento, de tal forma que se habiliten y/o dinamicen esquemas de mejora de la producción con un uso más eficiente de la red.
E. Tramitación urgente de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
F. Gestión urgente de las cuestiones pendientes en los Proyectos de Transición Justa en la descarbonización que den lugar a desarrollos en energías renovables.
G. Ayudar a una mejora de la liquidez en el sector renovable. Revisión aconsejable de parámetros retributivos.
La puesta en marcha de todas estas medidas generará un efecto positivo en otros sectores de la economía:
– Se reactivaría el sector de la construcción de infraestructuras y la obtención de materias primas de origen propio.
– Se reducirían las importaciones de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 y emisiones contaminantes. Mejora de la balanza comercial.
– Se seguirá aportando a una mejora de la competitividad de los consumidores eléctricos.
– Se habilitarían ingresos a las CCAA y los ayuntamientos de la España vaciada.

2. Agilización de la tramitación administrativa.
– Simplificación de procedimientos y reducción de plazos.
– Reingeniería de procesos bajo la óptica digital para la tramitación y gestión de los permisos.
– Maximizar la capacidad trabajo on-line en la Admón. Pública.

3. Mantener el músculo industrial y tecnológico como garantía de competitividad y resiliencia. Fiscalidad de apoyo a la exportación. Coordinación de políticas climáticas, energéticas, industrial y de innovación.

4. Disponer de Fondos Estructurales para la recuperación económica y la Transición Energética. Mecanismos de equilibrio y cohesión.

5. Apuesta decidida por un New Green Deal reforzado (now more than ever). Obtener visibilidad a largo plazo y generar confianza a los inversores.

6. Clasificación como actividad esencial de la operación y mantenimiento de los Parques eólicos existentes y de las actividades de fabricación para la exportación de la Industria. 

MEDIDAS CON EFECTOS A MEDIO PLAZO 

7. Desarrollo de la Estrategia de Eólica Marina y avance en los procesos de revisión regulatoria y ordenación de espacio marítimo.
8. Desarrollar una Estrategia Nacional de Electrificación renovable de la economía alineada dentro del PNIEC. Electrificar para mejorar la salud, luchar contra el cambio climático, ganar competitividad empresarial y resiliencia económica.
9. Desarrollo de una Ley de Prevención y Gobernanza de crisis. Mecanismos de previsión, coordinación y competencias.
10. Estandarización en el ámbito empresarial de la actividad de detección, prevención y gestión de situaciones de riesgo COVID-19 o potenciales similares, en sectores estratégicos.
11. Apoyo al desarrollo de la economía insular más vulnerable y a la aceleración de la Transición Energética en los SENP.
12. Desarrollo de una Estrategia Nacional de Talento y educación para la Transición Energética.

Para consultar el documento completo con las medidas propuestas por el sector eólico para la reactivación de la economía, pincha aquí.

Descargar nota de prensa

Para más información:
Tfno. 91 745 12 76
[email protected]
www.aeeolica.org

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.