Entrevista a David Carrascosa, Director de Operaciones de Saitec Offshore

David Carrascosa, Director de Operaciones de Saitec Offshore, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.

David Carrascosa es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Comenzó su carrera profesional como especialista en dinámica de estructuras trabajando en dos consultoras de reconocido prestigio en Milán (Italia). En 2014, se unió a Saitec como Ingeniero Offshore para pronto convertirse en el Responsable del Departamento de Eólica Marina. Con el lanzamiento de la spin-off Saitec Offshore en 2016, recayó en David la Dirección Técnica de la empresa. Recientemente, ha sido nombrado Director de Operaciones y Miembro del Consejo.

1. Saitec, fundada en 1988, es una de las principales firmas de ingeniería españolas. ¿Puede describirnos las principales líneas de negocio?
Su principal actividad está relacionada con el desarrollo de proyectos de infraestructuras de transporte (ferrocarriles, carreteras), ingeniería del agua, arquitectura, urbanismo, medio ambiente, industria y energía. Su ámbito de actuación se extiende a toda la cadena de valor de la ingeniería (planificación, diseño, construcción y explotación) prestando sus servicios tanto a clientes de la Administración Pública como a empresas privadas y sociedades mixtas.
Paralelamente, Saitec presta servicios de consultoría en áreas de alta especialización como en túneles, geología y geotecnia, estructuras, innovación, construcción e ingeniería informática.

2. La eólica offshore tiene un potencial enorme en Europa. En 2020, en la UE se han instalado un total de 2,9 GW. Con esta nueva potencia, la capacidad total instalada de eólica marina en el continente asciende a 25 GW. En su opinión, ¿cuáles son los retos de la eólica offshore en Europa? Y ¿es la eólica flotante una oportunidad para España?
Estas cifras ya son asombrosas, pero si nos fijamos en las previsiones a nivel global, según asociaciones como GWEC o IRENA, la capacidad instalada a nivel global en eólica marina en 2030 podría superar los 234 GW de los cuales 6,2 GW serían en base flotante. Es decir, que se prevé multiplicar por 8 la capacidad instalada a nivel global hoy en día. Estas cifras llevan asociadas ingentes inversiones en toda la cadena de valor, así como en las infraestructuras portuarias y ese es uno de los grandes retos a los que se enfrenta esta industria. En el caso de España, la eólica flotante, más que una oportunidad, es una obligación si no queremos quedarnos descolgados en este sector. La costa española cuenta con una zona muy limitada de plataforma continental por lo que la profundidad de nuestras aguas supera rápidamente los 60 metros, límite aproximado para la viabilidad de las cimentaciones offshore fijas. La eólica marina flotante permite eliminar el límite de la profundidad, por lo que no solo es ideal para el caso español, sino que es la tecnología que va a permitir globalizar realmente la eólica marina, puesto que entorno al 80% del potencial del recurso eólico marino aprovechable se encuentra en aguas con profundidades mayores de 60 metros.

3. Saitec Engineering ha obtenido una subvención de 2.400.000 de euros procedentes de la iniciativa de la Comisión Europea «Blue Economy Window». ¿En qué proyectos e iniciativas se está traduciendo esta ayuda?
En Saitec existe una apuesta clara por la innovación continua y el caso del desarrollo de nuestra plataforma flotante SATH no iba a ser menos. En este sentido, tras haber conseguido llegar al cierre financiero del Proyecto DemoSATH de 2 MW mediante el cual instalaremos el primer aerogenerador flotante conectado a la Red Eléctrica de España, buscamos apoyo en la financiación europea para continuar avanzando en la industrialización de la tecnología de cara a los futuros desarrollos comerciales tanto en España como a nivel internacional. El resultado es la elección de la propuesta SATHScale como adjudicataria de la subvención mencionada.

4. La financiación para el proyecto SATHScale permite llevar al mercado la tecnología eólica marina flotante SATH a través del desarrollo del prototipo. ¿En qué momento de desarrollo o validación se encuentra?
El proyecto SATHScale se inició en noviembre de 2020 y, durante los 36 meses que dura el proyecto, el principal objetivo es tomar los aprendizajes del prototipo demostrador DemoSATH como base para la industrialización de la tecnología flotante SATH. En estos momentos nos encontramos en pleno desarrollo del proceso de fabricación industrializada que se utilizará en los proyectos comerciales (de más de 250 MW).

5. ¿Considera que la actividad de la eólica offshore en España puede ser un vector de actividad para los puertos españoles? ¿Otros sectores que se pueden ver beneficiados?
Sin duda, y de hecho ya lo está siendo. Toda la zona noratlántica se está consolidando cada vez más como un “hub” de exportación para los parques eólicos marinos del norte de Europa. Con proyectos a nivel nacional, este efecto se multiplicaría y extendería a gran parte del territorio nacional. Además de los sectores más comúnmente relacionados como fabricantes de aerogeneradores, astilleros, fabricantes de cadenas, fabricantes de componentes eléctricos o empresas de operaciones marinas entre otros, me gustaría destacar la oportunidad para empresas constructoras del campo de la ingeniería civil, en particular en el caso de soluciones en base a hormigón armado y pretensado como es el caso de SATH.

6. El proyecto GEROA (Green Energy Research for Offshore Atlantic) consiste en un parque piloto de eólica marina flotante situado a 10 km mar adentro de la costa vasca a la altura de Bilbao. ¿Cuál es la tecnología que se utilizará y en qué consiste el proyecto?
Es un proyecto desarrollado por el Grupo Saitec, y concebido, por una parte, para seguir impulsando el desarrollo de la tecnología SATH y por otro, como potenciador de la cadena de suministro local que tan bien está respondiendo en nuestro proyecto de 2 MW. Se trata de un proyecto en el que se prevé utilizar 3 aerogeneradores de 15 MW para completar una potencia total de 45 MW que conectarán con la subestación existente de BIMEP.

7. ¿Cuáles son las proyecciones de instalación de eólica offshore del grupo Saitec para el año 2030?
Nos estamos preparando para todo lo que está por venir, pero es cierto que, a día de hoy, únicamente tenemos una subasta de eólica flotante en proceso a nivel mundial: 250 MW en Bretaña, Francia. Por lo tanto, pese a todo lo que está a punto de suceder a nivel mundial en el sector, nos parece pronto para dar cifras concretas.

8. Para conocer mejor a nuestro protagonista:
• Serie: Black Mirror
• Película: La saga del Señor de los Anillos
• Color: Azul

9. En nuestro día a día todos podemos aportar a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es su propuesta de medida concreta para que nuestros lectores puedan aplicar desde hoy en su rutina?
Una de las claves para luchar contra el cambio climático está en nuestro modelo de movilidad urbana así que la reducción del uso del vehículo privado a lo exigiblemente necesario y el fomento de alternativas más sostenibles como transporte público, bicicletas eléctricas o patinetes sería mi recomendación, siempre que sea posible.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.