Es necesario acelerar el ritmo de instalación de potencia eólica

18 de junio de 2025
  • El sector eólico se enorgullece por la constancia, la adaptación, la visión de cadena de valor y competitividad de su producto, que convierten a la eólica en tecnología líder del mix energético con un 23% de cobertura de la demanda, cerca de 32 GW instalados y 276 centros de fabricación.
  • España necesita más eólica y más rápido con esquemas sostenibles para todos, que eviten situaciones de deterioro económico. Es una cuestión de país.
  • La lenta evolución de la demanda, el necesario aumento del ritmo de instalación de parques, la dinamización de la repotenciación, el mantenimiento de nuestra cadena de valor “made in and by Europe”, la judicialización en algunos territorios, el despegue de la eólica marina y la aceptación social siguen siendo los principales retos del sector.
  • Escenario black-out: La tecnología eólica es clave para nuestro país y tiene capacidad para aportar servicios al sistema que le doten de seguridad y estabilidad en su operación. Lo hemos demostrado desde hace años – en algunos momentos con niveles de penetración de más del 60% – sin que se haya puesto en peligro en ningún caso el sistema.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebra un año más su Congreso Anual Horizonte Eólico 2025, al que asisten más de 300 profesionales del sector.

Rocío Sicre, presidenta de AEE, y el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Miguel Rodrigo, han inaugurado este evento, destacando el papel clave de la eólica como primera tecnología del mix eléctrico, “usando tecnología hecha aquí, en Europa y en España. La eólica significa apostar estratégicamente por una línea industrial y tecnológica, que hacen marca España”, ha destacado Sicre.

“Contamos con una sólida cadena de valor industrial, con más de 270 centros industriales que se enfrentan a un futuro repleto de retos. La evolución de los costes de la tecnología y el necesario equilibrio del campo de juego entre Europa, China y Estados Unidos son desafíos sobre los que hay que actuar con inteligencia y pragmatismo, pero también con firmeza y fortaleza en la arena internacional, destaca la presidenta de AEE.

En 2024 se han instalado 1.188 MW eólicos cuando se deberían instalar más de 5 GW al año para cumplir con los objetivos establecidos en el PNIEC. El ritmo de avance y el escenario a corto-medio plazo no hacen viable pensar en su cumplimiento como un objetivo realista. “El mensaje clave no es cumplirlo a toda costa, sino cumplirlo de forma sostenible y con equilibrio de todos los vectores involucrados: generación, demanda y gestionabilidad, y sin comprometer otros factores, como la aceptación por parte de los territorios, la seguridad jurídica para los proyectos o la robustez regulatoria para la toma de decisión de las inversiones” ha afirmado Rocío Sicre.

Para seguir avanzando es clave reducir los plazos administrativos y cumplir lo establecido en la Directiva de Renovables, unificar criterios de evaluación entre CCAA y el Ministerio y conseguir implantar el “Interés Público Superior” establecido en Europa para los proyectos renovables.  A día de hoy, aunque este concepto debería estar traspuesto y aplicándose desde febrero de 2024, aún hay dudas sobre cómo se va a implementar en nuestro país. Hay que solucionarlo de forma urgente, ya que ha sido creado como mecanismo de seguridad energética para facilitar el suministro de energía renovable, competitiva y autóctona a los Estados Miembro de la UE en un escenario geopolítico internacional de extrema tensión.

Sobre el apagón del 28 de abril, R. Sicre ha señalado: “Nos jugamos mucho como país y lo que está claro es que la batalla mediática y política no favorece para nada a la atracción de inversiones. Además, la operación reforzada del sistema – que no sabemos cuánto va a durar – está penalizando claramente el coste de nuestra electricidad y por tanto nuestra competitividad. Desde la eólica tenemos claro que nuestra tecnología y sus capacidades son clave para España y no son, en ningún caso, fuente de inestabilidad para el sistema eléctrico. La eólica tiene capacidad para aportar servicios al sistema que le doten de seguridad en su operación. Lo hemos venido demostrando desde hace años – en algunos momentos con niveles de penetración de más del 60% – sin que se haya puesto en peligro en ningún caso la seguridad del sistema. Para adoptar las medidas y que no vuelva a ocurrir es necesario sumar esfuerzos y trabajar en equipo de forma transparente. Pero también es importante no precipitarse en exigencias técnicas de forma masiva y generalizada a todos los operadores, que estén aún sin madurar y que terminen generando el efecto contrario: ralentizar la transición energética”.

Por su parte, Miguel Rodrigo, director general del IDAE, ha declarado: “La energía eólica ha sido pionera en el despliegue renovable y es la primera para la que desde el IDAE hemos habilitado estrategias de economía circular, con el programa Repotenciación Circular, fruto del cual además de convertir 1.205 aerogeneradores en sólo 167 y pasar de una potencia de 600 KW a 5 MW, se están construyendo las seis primeras plantas de reciclaje de palas de aerogenerador en España. Ahora damos un paso adelante, con una visión integral de lo que necesitamos, como país, para incorporar ese concepto de economía circular a toda la transición renovable para lo que estamos trabajando en una futura línea de ayuda (programa RENOCICLA)”.

Un Congreso para analizar el horizonte eólico a futuro

Dos días de conferencias con más de 50 ponentes, 9 sesiones y 4 keynotes para analizar temáticas como la competitividad de la industria eólica, el escenario post black-out, la operación segura del sistema, la financiación, el trading y mercado energético, los servicios de balance, el almacenamiento, la tramitación de proyectos, la repotenciación, el desarrollo en los territorios, la coexistencia con la biodiversidad, y un análisis del papel de EE.UU., China y de Europa en el escenario eólico mundial.

Tras el primer día de Congreso, se celebrará la Gala Eólica junto con la entrega de los Premios EOLO 2025, en sus cuatro modalidades: Fotografía, Innovación, Integración Rural, Microrrelato y Reel Eólico.

Julián Fuentecilla, alcalde de Soba (Cantabria), municipio galardonado este año con el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica, afirma que la implantación de la eólica en el territorio ha significado “llevar a cabo innumerables obras que han beneficiado enormemente a Soba, como por ejemplo la rehabilitación de los municipios, importantes obras de abastecimiento de agua de saneamiento, también se han renovado edificios públicos para centros socioculturales. En definitiva, ha servido para adaptar y modernizar un entorno rural, y así contribuir a mejorar la vida de los habitantes”. Julián Fuentecilla sobre el futuro declara: “El parque eólico Cañoneras de Iberdrola tiene previsto una ampliación, que esperamos que se haga lo antes posible porque supondrá más recursos y, por consiguiente, mejoras en las infraestructuras que beneficiarán a la vida de nuestros vecinos”. Soba es el tercer municipio de Cantabria en extensión y el primero con la mayor cabaña ganadera en territorio cántabro.

Asimismo, Soba es uno de los 10 municipios que se describen en el libro Vecinos Eólicos’, presentado por AEE recientemente, y que ofrece una mirada cercana a la convivencia con la eólica, mostrando cómo los aerogeneradores forman parte del paisaje físico, social y económico de muchas comunidades en nuestro país.

Los patrocinadores VIP de Horizonte Eólico Anual son las empresas EDP Renewables, Engie, Fe Energy, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa y Vestas. El patrocinador de la Gala Eólica es ACCIONA Energía. Además, contamos con las empresas patrocinadoras como Bioseco, Copenhagen Infrastructure Partners, Enercon, GDES Wind, LevelTen Energy, Statkraft, SPIE Ereda y Verbund. Y con la participación de REOLTEC. Los media partners de esta edición son Energética 21, Energías Renovables, FuturEnergy y Strategic Energy.

*De izquierda a derecha en la imagen:

Rocío Sicre, presidenta de AEE; Miguel Rodrigo, director general de IDAE; Juan Virgilio Márquez, director general de AEE.

Descarga la nota de prensa en PDF

Consulta el discurso de inauguración de Rocío Sicre, presidenta de AEE



Sobre AEE
La Asociación Empresarial Eólica (AEE)
 es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 35.700 profesionales en España, cuenta con 287 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, cubriendo el 25,6% de la demanda y representando el 24% de la potencia en el mix energético.

Más información:
Departamento de Comunicación AEE
Mar Morante ([email protected])
Piluca Núñez ([email protected])




Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.